Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Organización social

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La organización social es la unión de un conjunto de individuos que establecen una asociación, forjando vínculos entre sí. Esto, con determinados objetivos, ya sea con o sin ánimo de lucro.

Es decir, una organización social es un grupo de personas que se asocian con un fin, ya sea social, político, económico, cultural o ecológico, entre otros.

Las organizaciones sociales se caracterizan porque las personas que las componen comparten valores, una manera de ver el mundo, ideas políticas en común, entre otros; lo que permite que la asociación sea posible.

Algunos ejemplos de organizaciones sociales son las empresas, los partidos políticos y las asociaciones culturales.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Características de las organizaciones sociales

Las características principales de las organizaciones sociales son las siguientes:

  • Las personas que las integran persiguen un objetivo común, para lo cual elaboran estrategias y/o planes.
  • Implican la administración de recursos humanos, financieros y materiales.
  • Cada organización social cuenta con sus propias particularidades, dado que están integradas por distintos individuos, cada uno a su vez con unas características únicas.
  • Cada integrante de la organización cumple un rol distinto para alcanzar el (o los) objetivo(s) planteado(s). Dichas funciones, a su vez, se interrelacionan entre sí.
  • No se forman únicamente por diversas variables circunstanciales que confluyen. Si ese fuera el caso, estaríamos hablando más bien de manifestaciones de colectivos o grupos sociales que han surgido de forma espontánea. En otras palabras, las organizaciones sociales no responden a la casualidad, sino a motivos o razones.
  • Pueden conformarse con una estructura, usualmente jerárquica, para gestionar la conducción de la organización en la consecución de sus objetivos.
  • Para evitar conflictos entre los miembros de la organización, se pueden establecer normas, por ejemplo, en estatutos.
  • La organización puede establecerse bajo una figura jurídica determinada, por ejemplo, una sociedad anónima, una sociedad de responsabilidad limitada u otra.
  • Se puede decir que la unidad más básica de organización social es la familia.

Tipos de organizaciones

Las organizaciones pueden clasificarse de distinta manera, por ejemplo, en función a su propósito pueden ser organizaciones culturales, políticas o sin ánimo de lucro, como las organizaciones no gubernamentales (ONG).

Asimismo, pueden distinguirse entre aquellas formales, registradas legalmente con una estructura y normas establecidas, o informales, aquellas que no están inscritas bajo los requisitos de la ley.

Otra acepción de organización social

Otra acepción de organización social puede ser el de modelo de sociedad, es decir, la forma en la que se organiza todo un colectivo, tanto en lo económico, como en lo social y político.

Así, en la antigüedad existían sociedades bajo sistemas políticos usualmente teocráticos, es decir, en los que el líder político también era religioso. Luego, en la Edad Media surgió el feudalismo, que dividía a la población entre señores y vasallos.

Y así han pasado los siglos, hasta hoy en día, donde el modelo predominante es el de la democracia en sus distintas variantes.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 19 de octubre, 2021
Organización social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Polos de desarrollo
  • Triángulo equilátero
  • Derecho Especial de Giro
  • Gobierno mundial
  • Anarquía
  • Dinar jordano
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia