Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pago en especie

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2021
5 min
  • Origen del concepto pago en especie
  • Salario en especie
  • Regulación del pago y el salario en especie
  • Ejemplo de pago en especie

El pago en especie es una modalidad de pago. En esta, la satisfacción de la deuda, o el pago a cambio del cual adquirimos un determinado bien o servicio que demandamos, se hace mediante la entrega de otro bien o servicio, y no mediante dinero en efectivo.

Conviene recordar que pagar es el acto mediante el cual una persona que debe satisfacer una deuda o adquirir un determinado bien o servicio entrega un dinero previamente acordado a otro (individuo o entidad). Este debe entregar el bien o servicio, o dar por saldada dicha deuda. Por tanto, cuando hablamos de un pago en especie, hacemos referencia a la acción de pagar. No obstante, como su propio nombre indica, el pago se hace en especie. Esto es, mediante la entrega de un bien o un servicio de igual valor o superior.

Antiguamente, los pagos solían realizarse siempre en especie. Hasta la aparición del dinero, los intercambios se hacían a través del trueque. En este sentido, hablamos de intercambios en los que los ciudadanos pagaban en especie. Por ello, decimos que el pago en especie es de los primeros sistemas de pago que conoce el ser humano.

Asimismo, conviene señalar que el pago en especie en países como España únicamente está permitido cuando la persona que debe recibir el pago está conforme en que dicho pago se realice en especie. Si no lo está, el deudor no puede imponer al acreedor que acepte el pago en especie y, de la misma forma, dé por satisfecha la deuda.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Origen del concepto pago en especie

El origen del concepto pago en especie proviene del siglo XVI, con la aparición y el desarrollo del comercio a lo largo y ancho del planeta.

En este sentido, «pago en especie» proviene de «pago en especias».

Esto hace referencia a que, en aquellos tiempos, las especias que provenían de distintos países, como el clavo, la pimienta, la canela, entre otras especias muy demandadas en aquella época, eran muy valiosas. Así pues, los mercaderes pedían a los comerciantes de aquellos lugares en los que se cultivaban dichos productos que pagaran sus intercambios en especias, en lugar de entregar dinero.

Por esta razón, surge el término «pago en especie».

Salario en especie

De la misma forma que una persona puede satisfacer una deuda, o adquirir un bien o un servicio, mediante el pago en especie, los jefes pueden pagar al empleado parte de su salario con algunos complementos que son entregados en especie.

Así pues, surge el concepto «salario en especie». Es decir, una parte de la remuneración ordinaria y permanente que recibe el trabajador, pero en servicios o bienes y no en dinero. Y ello, como contraprestación directa del servicio prestado.

Entre los salarios en especie más frecuentes, podemos encontrar los siguientes elementos:

  • Alimentación o dietas.
  • Hoteles, apartamentos, así como cualquier residencia.
  • Vestuario, uniforme, ropa de visitas.
  • Guardería y colegio para hijos.
  • Entrega de acciones o participaciones de la compañía.
  • Coche de empresa, tarjeta de transporte, chofer.
  • Seguros privados, seguro dental, seguro de vida.
  • Pensión complementaria, seguro de ahorro.
  • Cesta de Navidad, regalos, etc.

Es conveniente consultar si los bienes o servicios aceptados y que nos entregan están estipulados como bienes calificables para ser entregados como pago en especie. Pues, en determinadas normativas, estos bienes son un derecho, o no pueden ser, directamente, entregados como pago en especie.

Regulación del pago y el salario en especie

En muchos países, este pago en especie, así como el propio salario que se abona en especie, debe estar autorizado por la legislación vigente.

Países como España, por ejemplo, presentan normativas que limitan la posibilidad de que el empresario pague a sus empleados la totalidad del salario en especie. Así, se permite únicamente el pago de un determinado porcentaje del salario en especie, y ello en función de la cuantía que suponga dicha remuneración.

Por otro lado, esta misma economía (España) fija normativas para el pago en especie. En este sentido, no se puede satisfacer una deuda o pagar un determinado bien en especie si el vendedor, o el acreedor, no acepta la contraprestación planteada. De esta forma, únicamente podemos saldar la deuda, o adquirir el bien o servicio, cuando las dos personas estén de acuerdo en que así se hace.

En resumen, hablamos de una tipología de pago que no siempre se encuentra recogida en la ley, ya que suele hacerse cuando las dos personas tienen confianza y, por ende, pueden llegar a un acuerdo. Sin embargo, es conveniente revisar la legislación antes de querer realizar un pago de la forma que aquí se detalla.

Ejemplo de pago en especie

Para terminar de afianzar el concepto, vamos a ver claros ejemplos en los que una persona satisface en especie una deuda, paga a su empleado parte de su salario en especie, a la vez que vemos un último caso en el que se compra un bien con un pago en especie.

Empezando por el primer ejemplo, imaginemos una situación en la que una persona compra una casa, saca una hipoteca para pagar dicha casa, y al cabo de un tiempo pierde el empleo, perdiendo la solvencia que le permitía pagar el coste mensual del inmueble. Así pues, el banco, en última instancia, si no cobra, embargará la vivienda, cumpliendo con la deuda que previamente tenía el deudor con el banco. Así pues, el pago de esta deuda se ha hecho en especie, pues ha sido el banco el que ha embargado la casa y ha aceptado como pago, por la deuda contraída, la vivienda.

Por otro lado, el segundo ejemplo lo encontramos en las grandes empresas que se encuentran presentes en las grandes ciudades. Estas empresas, además de coche de empresa, entregan a sus empleados un cheque que les permite poder comer fuera de la oficina, a la vez que contratan, como ocurre en Ikea, por ejemplo, profesores con los que los hijos de los empleados están hasta que sus padres terminan su jornada laboral. Se trata de una forma de alcanzar la conciliación laboral. Todo ello es un pago en especie.

Asimismo, un último ejemplo en el que adquirimos un bien a través de un pago en especie lo encontramos en el sector del automóvil. En este sentido, cuando queremos adquirir un nuevo vehículo, habitualmente solemos pedir al concesionario que tase nuestro antiguo vehículo, y que lo acepte como parte de pago. En este sentido, el concesionario ofrecerá una cuantía por el vehículo a su dueño, que se descontará del precio a pagar por el nuevo vehículo. Un ejemplo de cómo el pago en especie, también, es una opción frecuente en el día a día.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Origen del concepto pago en especie
  • Salario en especie
  • Regulación del pago y el salario en especie
  • Ejemplo de pago en especie
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz