Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Paradoja del bloqueo de pensamiento

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • ¿Por qué no es efectivo el bloqueo de pensamientos?
  • Ejemplo de la paradoja del bloqueo del pensamiento

La paradoja del bloqueo del pensamiento es una estrategia donde justamente ocurre lo contrario a lo que se pretende. Cuando alguien menciona que no se piense en algo determinado, la persona acabará pensando en ello y con mayor énfasis.

Seguramente te hayan dicho alguna vez que no pienses en algo determinado, que lo ideal es bloquear un pensamiento para dejarlo de lado. Nada más alejado de la realidad. Ahí radica la paradoja del bloqueo de pensamiento.

Justamente ocurre todo lo contrario. Si alguien te menciona que dejes de pensar en algo, acabarás pensando mucho más en eso. Por ejemplo, no pienses en un elefante azul volando. ¿A qué has acabado pensando en ello?

Se ha comprobado que esta técnica no es nada efectiva para tratar problemas relacionados con los pensamientos y la mente.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Daniel Wegner, profesor de psicología de la Universidad de Harvard, fue uno de los primeros en explicar este concepto. Según él, cuando se intenta eliminar un pensamiento, aparecen dos procesos cognitivos. Uno centrado en desarrollar un estado mental deseado donde el pensamiento no aflore y otro que está en alerta para que no aparezca la idea.

Al estar continuamente en alerta para evitar que esa información aparezca, hace que la persona se centre mucho más en ella. El pensamiento aparece y cobra fuerza.

¿Por qué no es efectivo el bloqueo de pensamientos?

Estas son las causas principales:

  • No es eficaz, ya que cuando se le pide a alguien que no piense en algo en concreto, aparecen dos procesos cognitivos. Prima el que está en alerta para que ese pensamiento no aparezca y se produce un efecto rebote.
  • Acaba siendo un mal consejo, dado que la persona todavía tiene más ganas de hacer aquello que no se le recomienda y aparece repetidamente el pensamiento.
  • No es una buena solución para los pensamientos intrusivos o recurrentes porque se les acaba alimentando y dando una mayor atención.
  • Es poco aconsejable cuando se tienen que tratar a pacientes que sufren ideas obsesivas o poco agradables. En estos casos, lo recomendable es centrarse en otras tareas que mantengan la mente ocupada de la persona y dejar pasar esos pensamientos sin darles excesivo significado. Lo que se pretende conseguir con ello es que se acaben debilitando, al contrario de lo que sucedería si se le pide a alguien que deje de pensar en algo.

Ejemplo de la paradoja del bloqueo del pensamiento

Deja de pensar en tu pareja, evita comer dulces, olvídate de comer helados durante el verano. ¿A qué te apetece hacer justo lo contrario? Estos son algunos ejemplos de lo que significa la paradoja del bloqueo del pensamiento.

Cuando alguien te dice que te olvides de un pensamiento o una experiencia, sucede lo contrario. También ocurre lo mismo cuando uno se lo propone. Por ejemplo, voy a dejar de pensar en mi antigua empresa.

Por lo tanto, bloquear un pensamiento para eliminarlo, causa el efecto contrario al objetivo inicial que se pretende.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • ¿Por qué no es efectivo el bloqueo de pensamientos?
  • Ejemplo de la paradoja del bloqueo del pensamiento
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz