• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Peso cubano convertible

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Por qué existen dos monedas en Cuba?
  • Historia de la introducción del Peso Cubano Convertible

El peso cubano convertible (CUC) es una de las monedas que tiene Cuba para transacciones con el exterior y de extranjeros en territorio nacional.

Junto al dólar estadounidense, el peso cubano convertible (CUC) es la moneda más utilizada en Cuba.

¿Por qué existen dos monedas en Cuba?

Con la consecución de un sistema monetario de dos monedas, se pone de manifiesto la debilidad de la economía y nula competencia del país con el exterior. Así como, también, la obtención de divisa extranjera con la que poder operar en la compra de materias primas en el exterior.

Puesto que el peso cubano tiene un pobre valor con respecto al dólar o al euro, la llegada de demanda exterior podría acarrear una gran inflación. De esta forma, una inflación con la que desabastecer aún más la economía del país. Siendo, además, la única forma de obtener divisas del exterior, creando y equiparando una moneda fuerte con una moneda fuerte (dólar o euro, con las que sí pueden ser convertibles).

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Estos sistemas bimonetarios se utilizan en países con crisis financieras, moneda de muy bajo valor (no puede competir) y que suele ser sustituida por los propios usuarios por una más fuerte que le genere más posibilidades de adquirir productos. Por lo que, de facto, se produce un engaño al mercado y una desventaja a los ciudadanos nacionales. De esta forma, con un gobierno que funciona a modo de banco central con descuentos importantes.

Historia de la introducción del Peso Cubano Convertible

Con la caída del bloque soviético, Cuba sufrió una enorme crisis económica y estancamiento hasta la actualidad. Una de las normas de la economía socialista planificada es la no convertibilidad de la moneda de cada país, de tal forma que no existen los tipos de cambio, la cotización, libre flotabilidad y conversión. Suele tener un valor entorno al 90% del valor del dólar. De esta forma, el 10% restante es el “beneficio” obtenido por el gobierno a la reserva y venta de esta moneda.  

En este sentido, puesto que el valor real de la moneda oficial (peso cubano) es muy baja, el gobierno cubano decidió crear una moneda que permitiera, a la vez de realizar transacciones con el resto de países, canalizar los recursos obtenidos del exterior. Esto, fundamentalmente, mediante remesas del turismo, de tal forma que, para las actividades con los nacionales del país, se utiliza su moneda. Mientras que, por otro lado, con los extranjeros llegados a Cuba así como las compras al exterior, se utiliza el peso cubano convertible.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 14 de noviembre, 2016
Peso cubano convertible. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de broker
  • Cartera 60/40
  • Scientific management
  • Aprendizaje no supervisado
  • Elecciones primarias
  • Certificado de titularidad
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Marcelo Acosta
    Marcelo Acosta
    4 de octubre de 2019 03:55

    Argentina podría implementar un sistema monetario similar, ante la grave crisis económica que esta pasando, aunque sea de modo temporal hasta que el nuevo gobierno logre estabilizar la economía y reactivar el consumo y la actividad industrial. Gracias

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Por qué existen dos monedas en Cuba?
    • Historia de la introducción del Peso Cubano Convertible

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz