Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Préstamo preconcedido

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
4 min
  • ¿Cómo funciona un préstamo preconcedido o preaprobado?
  • ¿Cómo contrato un préstamo preconcedido?

El préstamo preconcedido o préstamo preaprobado es un tipo de préstamo bancario. Este se caracteriza por ser un crédito que no requiere un estudio previo de solvencia, sino que se encuentra a disposición del cliente de forma inmediata.

Un préstamo preconcedido o préstamo preaprobado, en otras palabras, es un tipo de préstamo bancario en el que, de necesitar el cliente un préstamo, no se precisa de un estudio previo de solvencia. En este sentido, el cliente, si lo desea, lo tiene a su disposición, pudiendo contratarlo de inmediato y tener el dinero disponible al instante o en un plazo máximo, por lo general, de 48 horas.

En la práctica, un préstamo preconcedido es aquel que el banco ofrece al consumidor, que, por lo habitual, es cliente de la entidad, sin que el cliente haya iniciado un proceso o gestionado una solicitud. 

Para que esto ocurra, y dado que estos préstamos, por lo general, se tramitan muy rápido, antes de que el banco ofrezca el crédito, este ya habrá realizado un estudio previo de la capacidad económica del cliente, su solvencia, poniendo a su disposición un importe máximo que la entidad financiera considera viable.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cómo funciona un préstamo preconcedido o preaprobado?

Dicho esto, hay que destacar una serie de características de los préstamos preaprobados o preconcedidos que te interesan:

No es obligatorio

En primer lugar, que el préstamo sea preconcedido no quiere decir que el cliente tenga la obligación de contratarlo. Este, libremente, elegirá si desea contratarlo y usarlo, o, por el contrario, si no le interesa y lo desecha.

Puede ser denegado

De la misma forma, que sea preconcedido no significa que no puedan denegárnoslo. En este sentido, el banco realizará un breve estudio previo, en un periodo máximo de 48 horas. En este estudio, el banco confirmará que no se ha deteriorado el nivel de solvencia del cliente.

Los clientes primero

Lo normal es que las entidades financieras ofrezcan estos préstamos preconcedidos solo a sus clientes, ya que llevan un tiempo vinculados al banco, y han podido demostrar una determinada solvencia en el último periodo. 

Por lo general, cuanta más interacción tiene un cliente con un banco, más sencillo es que le concedan un préstamo preconcedido. Aunque pueden darse excepciones.

Más servicios y garantías, más posibilidades

Es más probable que nos concedan un préstamo de este tipo si, por ejemplo, tenemos una nómina domiciliada, no tenemos descubiertos tácitos en nuestras cuentas, tenemos recibos domiciliados o utilizamos habitualmente las tarjetas del banco.

Nos estudian, por lo que ya saben que podemos devolverlo

En resumen, se basan en un análisis detallado del comportamiento financiero del cliente.

Antes de concederlo, ellos saben de sobra que podemos devolverlo. Esto, pues han realizado un estudio previo de la capacidad económica del cliente, su solvencia, entre otros aspectos.

Puede ser caro, si no eres cliente

El problema de estos préstamos, en muchas ocasiones, es su elevado coste. Los intereses, en muchas ocasiones y debido a que hablamos de importes bajos, por lo habitual, suelen ser elevados.

Ello, habitualmente cuando no se es cliente. Es decir, suelen ofrecer dos tipos de interés, dependiendo de si se tiene una nómina domiciliada o no, o si se era cliente de la entidad o se ha dado de alta recientemente.

¿Cómo contrato un préstamo preconcedido?

Para contratar un préstamo preconcedido basta con ir a nuestra entidad financiera, o a otra de la que queramos ser cliente, y preguntar si, atendiendo a nuestras finanzas, contamos con algún tipo de préstamo preconcedido. Lo normal es que, al instante, nos informen sobre si existe algún tipo de préstamo que tengamos preconcedido, así como los pasos para contratarlo y formalizarlo.

No obstante, cuando tenemos un préstamo preconcedido, la entidad suele ponerse en contacto con nosotros. Para ello, mediante SMS o llamada telefónica, el banco nos informará sobre la posibilidad de contratar dicho préstamo, a la vez que nos ofrecerá la posibilidad de contratarlo al instante.

En la era digital y fintech, debido a que las entidades ya cuentan con apps especializadas, estos préstamos preconcedidos suelen aparecernos en la app, cuando iniciamos sesión, dándonos la opción de iniciar el proceso y señalando la cuantía máxima a la que optamos, dada nuestra situación financiera en ese mismo momento.

Por lo tanto, mediante una de las vías citadas, y dado que se trata de un producto preconcedido, podemos contratar este préstamo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • ¿Cómo funciona un préstamo preconcedido o preaprobado?
  • ¿Cómo contrato un préstamo preconcedido?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz