Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Prestigio

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • Prestigio en sus orígenes
  • Prestigio en diversas disciplinas

El prestigio es un atributo que se suele asignar a una persona, grupo, institución o aspecto ligado a cualquiera de ellos (como un evento determinado). Esto, para hacer alusión a una buena fama, reconocimiento y/o admiración .

El prestigio es entonces como un sinónimo de reconocido, aplicándose con una connotación positiva. Es decir, cuando la fama de lo que se está hablando (individuo, entidad u otro) es buena.

Podemos decir entonces:

El economista Christian Martínez tiene un gran prestigio por todos los trabajos de investigación rigurosos que ha publicado.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Así, el prestigio puede referirse al reconocimiento de la persona en el plano profesional, pero además principalmente implica respeto y confianza.

Por ejemplo, una entidad pública puede llegar a ser prestigiosa si ha sido transparente con la ciudadanía y nunca ha reportado ningún caso de corrupción en su organización.

En este punto, debemos tener en cuenta que la profesión ejercida también determinada en el reconocimiento de un prestigio. Por ejemplo, un mecánico puede ser muy capaz y eficiente, pero a nivel social probablemente no se le perciba como prestigioso por desarrollar una labor que no es percibida como de alto estatus social.

Prestigio en sus orígenes

Cabe señalar que el prestigio originalmente se relacionaba a la pomposidad y estaba relacionado al mal gusto. Dicho de otro modo, tenía una connotación negativa.

La raíz de la palabra prestigio viene del latino»præstigum» que significa engaño, truco o artimaña. De ahí que un prestidigitador sea quien realiza trucos y lograr engañar a los demás.

Prestigio en diversas disciplinas

En sociología, el prestigio social es el nivel de aceptación de una conducta, actitud o circunstancia dentro de una sociedad o familia. Así, cuanto mayor es el prestigio social de algo, mayor es la probabilidad de que existan instituciones que lo protejan.

Asimismo, también existe en prestigio sociolingüístico que es aquella mayor consideración que se tiene a los hablantes de un dialecto sobre otras variedades del mismo idioma.

En contraste, tenemos el prestigio encubierto que es el uso no normativo del lenguaje para mostrar una diferencia regional, social u otra. Así, pueden utilizarse modismos o un lenguaje soez.

Por ejemplo, en España se puede decir ¡Estuvo muy guay! Para hacer una referencia positiva de algo, por ejemplo, un concierto. Por ende, se entiende que dicho evento cumplió, o incluso superó las expectativas (al menos del interlocutor).

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Prestigio en sus orígenes
  • Prestigio en diversas disciplinas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz