Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Proceso empresarial

Pablo Orellana Nirian
3 min
Referenciar

Un proceso empresarial es aquel movimiento eficiente de recursos financieros, técnicos y humanos que en conjunto dan funcionamiento a una organización con estructura de empresa.

Una empresa es un sistema que funciona de manera integrada gracias a personas que cumplen funciones en todos los niveles:

  • Directivos.
  • Intermedios.
  • Jefaturas.
  • Empleados de soporte que trabajan directamente con los clientes.

Sus funciones son parte de una estructura organizacional construida para cumplir un objetivo de funcionamiento y que a su vez se sostiene en recursos disponibles para hacerlo posible: presupuestos, sistemas de tecnologías e información y profesionales altamente calificados dispuestos a resolver dudas de carácter técnico; como abogados, contadores, ingenieros o psicólogos.

Diseñar estos procesos es un arte que la gerencia debe, por obligación, analizar previamente, para que queden perfectamente entrelazados y este sistema funcione de la forma más eficiente y operativa posible.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Cuál podría ser un proceso empresarial?

Buscar el posicionamiento de la compañía a nivel nacional, por ejemplo, requerirá de un desafiante proceso empresarial que implica mejorar el desempeño de todas las áreas: eficiencia en procesos, acciones comerciales, de marketing, incentivos de recursos humanos, liderazgos influyentes e inversiones financieras asertivas. Todas en su conjunto y articuladas harán que el proceso empresarial tenga como consecuencia posicionar a la compañía como la mejor a nivel nacional, ya sea en rentabilidad, como en apreciación de los consumidores.

¿Cómo se diseña un proceso empresarial?

Para diseñar un proceso empresarial es necesario evaluar los recursos que se necesitan. Por ejemplo:

  1. Perfil de los profesionales que participarán del proceso
  2. Perfil del/la profesional que liderará el proceso; ¿qué habilidades técnicas, sociales y personales debe tener?
  3. Recursos financieros para el funcionamiento del proceso; presupuesto.
  4. Recursos técnicos para el funcionamiento del proceso; equipamiento y tecnologías.
  5. Estimar el tiempo que debería durar el proceso empresarial; meses o años.
  6. Comunicar el objetivo del proceso en todos los niveles de la organización.

Si los puntos anteriores están claros, “bajar” el proceso será sencillo y alinearlo es la gran tarea de la gerencia y las gerencias intermedias.

Una pregunta que sirve de indicador para saber si el proceso se ha comunicado de la mejor forma es ir donde un empleado de los niveles más bajos y preguntar “¿por qué estamos haciendo todos estos cambios?”. Si el empleado responde lo mismo que uno de los gerentes, entonces la estrategia se ha implementado con efectividad a nivel comunicacional interno, punto clave para alcanzar el éxito de cualquier proceso empresarial.

Este factor a veces es olvidado por los gerentes, quienes se centran sólo en lo financiero y comercial y olvidan lo importante que es comunicar las ideas para lograr el compromiso de las personas que trabajan en la empresa.

Por último, es importante que cada persona sepa cuál es su contribución en el proceso empresarial, cómo aporta su trabajo al cumplimiento de los objetivos, ya que eso empoderará el trabajo de todos los empleados, sintiéndose parte de las misiones y desafíos que la compañía decide afrontar.

Otras acepciones de proceso empresarial

El concepto de proceso en general es muy amplio. En el caso de la economía y la empresa ocurre lo mismo. Por ello, podemos encontrarnos con diferentes textos sobre la materia que ofrecen diferentes significados.

De estas acepciones alternativas, una de las más utilizadas habla sobre el proceso empresarial como un proceso económico. Es decir, el proceso que va desde que la empresa se crea hasta que se extingue. Este significado de proceso empresarial también sería válido.

Así pues cuando hablamos de proceso empresarial, debemos tener en cuenta el contexto. Si estamos en un contexto empresarial, de objetivos, metas o tareas probablemente se haga referencia al proceso empresarial como lo comentado hasta ahora. Por contra, si estamos en un texto de economía que habla sobre factores macro y habla sobre el proceso empresarial, probablemente se esté refiriendo al ciclo de vida de una empresa.

Estructura empresarial

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 27 de diciembre, 2019
Proceso empresarial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Oficio
  • Tipos de capital
  • Neologismo
  • Pragmatismo
  • Amortización financiera
  • Gestión de la propiedad
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia