Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Real español

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
3 min
  • Características del Real español
  • Monedas de Real español
  • El Real de vellón

El Real español fue una moneda de plata utilizada en España, así como en otros lugares del mundo, durante el periodo comprendido entre los siglos XIV y XIX. Durante este periodo, el sistema monetario de la península estaba basado en el Real español.

El Real español, para que nos hagamos una idea, fue la moneda utilizada por el Imperio español entre los siglos XIV y XIX. Aunque la moneda comienza a circular en España, esta llega a otros territorios, entre los que se encuentran Italia, Francia o Gran Bretaña.

El Real español, por tanto, fue la base del sistema monetario peninsular de la época. Todo se intercambiaba con monedas de plata que tenían un peso de 3,35 gramos.

Durante el periodo de gobierno de Felipe II, se acuñaron los Escudos de oro. Estos Escudos eran monedas de oro con un peso de 3,4 gramos, las cuales equivalían a 16 reales por escudo entregado.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Con el paso del tiempo, se acuñaron otras monedas que presentaban diverso valor. La más demandada era el Real de a 8, que equivalía a 8 reales. De la misma forma, estaban las monedas de dos (2) y cuatro (4) reales. Aunque, además de los citados, también podemos encontrar piezas como el medio real, o el cuarto de real.

Estas monedas, debido al poder del Imperio español, comenzaron acuñándose en España, pero pronto saltaron a otros lugares debido a sucesos como los viajes a América. De hecho, desde el año 1600, el real de a 8 comenzó a ganar popularidad en determinados territorios. Esto provocó que dicha moneda fuese la moneda de curso legal en EE. UU., en Canadá, en México y Brasil, y hasta en China, hasta finales del siglo XIX.

Características del Real español

Para terminar de entender el concepto, resaltemos, a modo de resumen, sus características principales:

  • Fue una moneda de curso legal utilizada por el Imperio español.
  • En este sentido, fue utilizada durante el periodo comprendido entre los siglos XIV y XIX.
  • Así, el Real español es la base del sistema monetario de la península durante dicha época.
  • Estas monedas estaban hechas de plata, y tenían un peso de 3,35 gramos.
  • Asimismo, estaban los Escudos de oro, que tenían un valor equivalente de 16 reales.
  • Debido al poder del Imperio español, los reales tuvieron una gran aceptación en otras partes del mundo, como Francia o Italia.
  • También en América y Latinoamérica, donde el Real de a 8 fue la moneda de curso legal hasta finales del siglo XIX.
  • Es, en resumen, una moneda antigua ya extinguida.

Monedas de Real español

Una vez sabemos lo que es el Real español, y conocemos sus rasgos principales, veamos qué monedas existían durante la época en la que esta moneda dominaba una gran parte del mundo:

Así, las monedas de Real español se clasificaban de la siguiente forma:

  • Un cuarto de real (1/4).
  • Medio real (1/2).
  • 1 real.
  • 2 reales.
  • 4 reales.
  • 8 reales (Real de a 8).

Además de los citados, otros reyes acuñaron diversas monedas alternativas, como el sexto de real (1/6), que fueron menos populares.

El Real de vellón

En el siglo XIX, el rey José I de España establece dos sistemas monetarios paralelos, basados ambos en el real como unidad monetaria.

De esta forma establece dos valores diferentes: el Real español y el «Real de vellón». En esta época, la equivalencia establecida por el mandatario era de 2,5 reales de vellón por cada real tradicional.

Así, durante el reinado de Isabel II de España, España abandonaba el Real español y deja el Real de vellón hasta la introducción de la Peseta, el 19 de octubre de 1868.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características del Real español
  • Monedas de Real español
  • El Real de vellón
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz