Real español

El Real español fue una moneda de plata utilizada en España, así como en otros lugares del mundo, durante el periodo comprendido entre los siglos XIV y XIX. Durante este periodo, el sistema monetario de la península estaba basado en el Real español.

El Real español, para que nos hagamos una idea, fue la moneda utilizada por el Imperio español entre los siglos XIV y XIX. Aunque la moneda comienza a circular en España, esta llega a otros territorios, entre los que se encuentran Italia, Francia o Gran Bretaña.

El Real español, por tanto, fue la base del sistema monetario peninsular de la época. Todo se intercambiaba con monedas de plata que tenían un peso de 3,35 gramos.

Durante el periodo de gobierno de Felipe II, se acuñaron los Escudos de oro. Estos Escudos eran monedas de oro con un peso de 3,4 gramos, las cuales equivalían a 16 reales por escudo entregado.

Con el paso del tiempo, se acuñaron otras monedas que presentaban diverso valor. La más demandada era el Real de a 8, que equivalía a 8 reales. De la misma forma, estaban las monedas de dos (2) y cuatro (4) reales. Aunque, además de los citados, también podemos encontrar piezas como el medio real, o el cuarto de real.

Estas monedas, debido al poder del Imperio español, comenzaron acuñándose en España, pero pronto saltaron a otros lugares debido a sucesos como los viajes a América. De hecho, desde el año 1600, el real de a 8 comenzó a ganar popularidad en determinados territorios. Esto provocó que dicha moneda fuese la moneda de curso legal en EE. UU., en Canadá, en México y Brasil, y hasta en China, hasta finales del siglo XIX.

Características del Real español

Para terminar de entender el concepto, resaltemos, a modo de resumen, sus características principales:

  • Fue una moneda de curso legal utilizada por el Imperio español.
  • En este sentido, fue utilizada durante el periodo comprendido entre los siglos XIV y XIX.
  • Así, el Real español es la base del sistema monetario de la península durante dicha época.
  • Estas monedas estaban hechas de plata, y tenían un peso de 3,35 gramos.
  • Asimismo, estaban los Escudos de oro, que tenían un valor equivalente de 16 reales.
  • Debido al poder del Imperio español, los reales tuvieron una gran aceptación en otras partes del mundo, como Francia o Italia.
  • También en América y Latinoamérica, donde el Real de a 8 fue la moneda de curso legal hasta finales del siglo XIX.
  • Es, en resumen, una moneda antigua ya extinguida.

Monedas de Real español

Una vez sabemos lo que es el Real español, y conocemos sus rasgos principales, veamos qué monedas existían durante la época en la que esta moneda dominaba una gran parte del mundo:

Así, las monedas de Real español se clasificaban de la siguiente forma:

  • Un cuarto de real (1/4).
  • Medio real (1/2).
  • 1 real.
  • 2 reales.
  • 4 reales.
  • 8 reales (Real de a 8).

Además de los citados, otros reyes acuñaron diversas monedas alternativas, como el sexto de real (1/6), que fueron menos populares.

El Real de vellón

En el siglo XIX, el rey José I de España establece dos sistemas monetarios paralelos, basados ambos en el real como unidad monetaria.

De esta forma establece dos valores diferentes: el Real español y el «Real de vellón». En esta época, la equivalencia establecida por el mandatario era de 2,5 reales de vellón por cada real tradicional.

Así, durante el reinado de Isabel II de España, España abandonaba el Real español y deja el Real de vellón hasta la introducción de la Peseta, el 19 de octubre de 1868.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales , 06 de agosto, 2021
Real español. Economipedia.com