• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Real español

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El Real español fue una moneda de plata utilizada en España, así como en otros lugares del mundo, durante el periodo comprendido entre los siglos XIV y XIX. Durante este periodo, el sistema monetario de la península estaba basado en el Real español.

El Real español, para que nos hagamos una idea, fue la moneda utilizada por el Imperio español entre los siglos XIV y XIX. Aunque la moneda comienza a circular en España, esta llega a otros territorios, entre los que se encuentran Italia, Francia o Gran Bretaña.

El Real español, por tanto, fue la base del sistema monetario peninsular de la época. Todo se intercambiaba con monedas de plata que tenían un peso de 3,35 gramos.

Durante el periodo de gobierno de Felipe II, se acuñaron los Escudos de oro. Estos Escudos eran monedas de oro con un peso de 3,4 gramos, las cuales equivalían a 16 reales por escudo entregado.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Con el paso del tiempo, se acuñaron otras monedas que presentaban diverso valor. La más demandada era el Real de a 8, que equivalía a 8 reales. De la misma forma, estaban las monedas de dos (2) y cuatro (4) reales. Aunque, además de los citados, también podemos encontrar piezas como el medio real, o el cuarto de real.

Estas monedas, debido al poder del Imperio español, comenzaron acuñándose en España, pero pronto saltaron a otros lugares debido a sucesos como los viajes a América. De hecho, desde el año 1600, el real de a 8 comenzó a ganar popularidad en determinados territorios. Esto provocó que dicha moneda fuese la moneda de curso legal en EE. UU., en Canadá, en México y Brasil, y hasta en China, hasta finales del siglo XIX.

Características del Real español

Para terminar de entender el concepto, resaltemos, a modo de resumen, sus características principales:

  • Fue una moneda de curso legal utilizada por el Imperio español.
  • En este sentido, fue utilizada durante el periodo comprendido entre los siglos XIV y XIX.
  • Así, el Real español es la base del sistema monetario de la península durante dicha época.
  • Estas monedas estaban hechas de plata, y tenían un peso de 3,35 gramos.
  • Asimismo, estaban los Escudos de oro, que tenían un valor equivalente de 16 reales.
  • Debido al poder del Imperio español, los reales tuvieron una gran aceptación en otras partes del mundo, como Francia o Italia.
  • También en América y Latinoamérica, donde el Real de a 8 fue la moneda de curso legal hasta finales del siglo XIX.
  • Es, en resumen, una moneda antigua ya extinguida.

Monedas de Real español

Una vez sabemos lo que es el Real español, y conocemos sus rasgos principales, veamos qué monedas existían durante la época en la que esta moneda dominaba una gran parte del mundo:

Así, las monedas de Real español se clasificaban de la siguiente forma:

  • Un cuarto de real (1/4).
  • Medio real (1/2).
  • 1 real.
  • 2 reales.
  • 4 reales.
  • 8 reales (Real de a 8).

Además de los citados, otros reyes acuñaron diversas monedas alternativas, como el sexto de real (1/6), que fueron menos populares.

El Real de vellón

En el siglo XIX, el rey José I de España establece dos sistemas monetarios paralelos, basados ambos en el real como unidad monetaria.

De esta forma establece dos valores diferentes: el Real español y el «Real de vellón». En esta época, la equivalencia establecida por el mandatario era de 2,5 reales de vellón por cada real tradicional.

Así, durante el reinado de Isabel II de España, España abandonaba el Real español y deja el Real de vellón hasta la introducción de la Peseta, el 19 de octubre de 1868.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 06 de agosto, 2021
Real español. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Personal de contacto
  • Sistemas de gobierno
  • Flujo de caja descontado
  • Fannie Mae (FNMA)
  • Mandatario
  • Déficit fiscal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate