Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Realidad virtual

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 octubre 2022
3 min
  • Características de la realidad virtual
  • Aplicaciones de la realidad virtual
  • Ejemplo de proyecto de realidad virtual

La realidad virtual es una ilusión artificial que simula un escenario creado a partir de tecnología informática.

En otras palabras, la realidad virtual pretende, vía recursos digitales imitar nuestra realidad para así, conseguir el mayor realismo posible en la experiencia de inmersión virtual.

Sin embargo, no solo se posee como objetivo imitar nuestro mundo tal y como lo conocemos, sino que también es una tecnología que simula entornos ficticios y fantásticos, tal y como se puede observar en la industria del videojuego.

Características de la realidad virtual

La realidad aumentada se caracteriza principalmente por hacernos creer que la simulación que está llevando a cabo, nos parezca lo más real y verosímil posible. A partir de aquí, el reto es, cuanto menos, ambicioso.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Y no es para menos porque para entrar en la inmersión virtual, necesitamos como mínimo un dispositivo que cubra nuestro rango de visión para separar el mundo virtual del real. Esto se hace normalmente con unas gafas o cascos especializados.

Después, si queremos adentrarnos aún más, deberemos portar también algún dispositivo que simule el sonido y el tacto, para que así los sentidos de la vista, el oído y el tacto, queden compenetrados en el mismo escenario que se está intentando simular.

Por ello, algunas de las herramientas o dispositivos que debemos tener en cuenta son:

  • Gafas o cascos virtuales.
  • Auriculares con sonido 3D.
  • Guantes o trajes hápticos.
  • Plataformas de movimiento estático.

Cuanto mayor sea el número de estos dispositivos en nuestra experiencia virtual, mayor será la percepción de que lo que estamos haciendo es ‘real’. Aunque, cabe destacar que las plataformas de movimiento estático son las que menor desarrollo e interés generan, ya que si bien la experiencia puede verse mejorada (te da la sensación de que te mueves, pero sin realmente hacerlo), no dejan de ser a priori cintas de andar.

Aplicaciones de la realidad virtual

Los usos y aplicaciones que se le pueden dar a la realidad virtual son, cuanto menos, casi infinitos.

Recordemos que lo que pretende la realidad virtual es simular nuestro mundo, y si además tiene la posibilidad de recrear mundos ficticios, esto hace que el abanico de opciones sea inmenso.

Por ello, algunos de los usos de gran utilidad que se le pueden dar son:

  • Simulaciones de prácticas de conducción y operaciones quirúrgicas, entre otras.
  • Inmersión y experiencias orientadas en la industria del videojuego.
  • Recrear nuevas formas de aprendizaje orientadas a complementar el estudio más allá del texto e imágenes tradicionales.

Cabe destacar también, que la realidad virtual no es lo mismo que los efectos 3D que se pueden dar en TV o cines, ni tampoco es la realidad aumentada que ciertas aplicaciones practican, tales como Pokémon Go o la app de Apple ‘Measure’ (‘Medidas’ en español).

Si bien es cierto que la realidad aumentada trabaja con elementos 3D (4D si incluimos experiencias sensoriales) y usa tecnologías parecidas a la realidad aumentada, las experiencias y aplicaciones son totalmente diferentes.

Ejemplo de proyecto de realidad virtual

En este apartado se va a exponer un ejemplo de uso de la realidad virtual. Si bien el proyecto más conocido es el del metaverso, el cual pretende simular las funcionalidades de nuestra realidad en un universo virtual casi al completo, no es ni mucho menos un proyecto tangible y finalizado.

Por ello, nos vamos a centrar en uno de los sectores donde la realidad virtual ha llegado con gran fuerza: el automovilismo.

En un entorno donde el usuario está siempre en la misma posición, no se mueve, y solo puede simular dar vueltas en un circuito, los esfuerzos se orientan en dar la experiencia más próxima a la realidad.

Ahí es donde entran elementos como los cascos virtuales, un sillón que simule baches, frenadas, golpes, etc, un volante que vibre y simule también gajes del circuito y, finalmente, un sonido envolvente que nos haga creer que en efecto, estamos montados en un automóvil.

Estos simuladores son mayormente desarrollados por la industria del videojuego y por las competiciones automovilísticas, como pueden ser la Fórmula 1 y la WEC.

  • Diccionario económico
  • Tecnología
  • Características de la realidad virtual
  • Aplicaciones de la realidad virtual
  • Ejemplo de proyecto de realidad virtual
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz