Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Reintegro

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
2 min
  • Reintegro en el ámbito comercial

El reintegro es el acto mediante el cual, un individuo devuelve algo que, previamente, ha sido tomado. En el ámbito de las finanzas, nos referimos específicamente a un monto de dinero que se debía y que se entrega para satisfacer una deuda.

El reintegro es, entonces, el reembolso de una deuda que ha sido adquirida. Esto, bajo determinadas condiciones.

Por ejemplo, puede ser que una persona haya adquirido un préstamo bancario. Tras dos meses de plazo de gracia, corresponde el pago de la primera cuota, con la cual se reintegrará a la institución financiera una parte del principal del préstamo. Esto, al menos que se haya pactado que el deudor solo pague intereses y, al final del periodo de endeudamiento, tenga que devolver el principal (método de amortización americano).

Otra situación en la que se puede hablar de reintegro es cuando un contribuyente realiza pagos mensuales a la autoridad tributaria, lo que se conoce como retenciones. Por ejemplo, el 8% de sus ingresos. Así, al finalizar el periodo tributario, si el individuo no ha alcanzado un ingreso mínimo anual, se le reintegran las retenciones.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En otras palabras, con retenciones hacemos referencia a una especie de pagos por adelantado que hace el contribuyente. Si al culminar el año, dicho ciudadano no supera un umbral de ingresos anuales establecido en la ley, el ente recaudador debe devolver dichas retenciones a este. Esta figura, o alguna similar, suele estar dirigida, principalmente, a aquellos trabajadores independientes o por cuenta propia que no reciben un sueldo fijo mensual.

Además, resulta conveniente aclarar que no todas las leyes tributarias de los países son iguales.

Otra acepción de la palabra reintegro es cuando una persona se reincorpora a su puesto de trabajo, o cuando vuelve a una situación económica o social en la que se encontró anteriormente, por ejemplo, la pobreza.

Reintegro en el ámbito comercial

En el ámbito comercial, el reintegro corresponde a la devolución de una mercadería, por ejemplo, si esta no cumple con las condiciones establecidas en el contrato o con las expectativas del comprador. Así, el vendedor también devuelve el dinero recibido del cliente.

Los vendedores suelen aceptar devoluciones o reintegros de productos. Especialmente, cuando estos son de larga duración y alto coste. Además, este procedimiento suele admitirse solo durante un periodo de tiempo una vez se ha realizado la venta.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Reintegro en el ámbito comercial
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz