Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sistema decimal

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Notación del sistema decimal
  • Historia del sistema decimal

El sistema decimal es una técnica de numeración en la que las cantidades se representan utilizando como base aritmética el número diez y sus potencias. Se trata del sistema de uso más común.

Es decir, el sistema decimal es aquel donde, para representar una cifra, se toma como referencia el 10. Así, cada dígito, de derecha a izquierda, se multiplica por diez elevado a una potencia, empezando desde 0 y siguiendo con el 1, 2, 3, y así consecutivamente en orden ascendente.

Para entender mejor como funciona el sistema decimal,mostraremos un ejemplo. Pero antes cabe recalar que este sistema utiliza diez dígitos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0.

Entonces, para el número 6.579 se puede interpretar de la siguiente forma:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

(6*(10^3))+(5*(10^2))+(70*(10^1))+(9*(10^0))= 6.000+500+70+9= 6.579

Quizás lo anterior nos puede parecer muy obvio, pero es porque hemos vivido siempre usando el sistema decimal.

Notación del sistema decimal

La notación del sistema decimal sería la siguiente, según el tipo de número

  • Para números enteros: De izquierda a derecha, el primer dígito corresponde a las unidades (se multiplica por 10 elevado a la potencia 0), el segundo a las decenas (se multiplica por 10), el tercero a las centenas (se multiplica por 10 elevado al cuadrado), el cuatro al millar (se multiplica por 10 elevado al cubo), y así sucesivamente.
  • Para números no enteros: Se recurre a separar con una coma o punto decimal para separar la parte entera (al lado izquierdo) de la fraccionaria (al lado derecho). Para leer la parte entera lo haremos de la forma que ya hemos explicamos arriba. Asimismo, para la parte fraccionaria, utilizamos las potencias negativas de diez, yendo de izquierda a derecha de mayor a menor, como observamos en el siguiente ejemplo:

24,4578 = (2*(10^1))+(4*(10^0))+(4*(10^-1))+(5*(10^-2))+(7*(10^-3))+(8*(10^-4))= 20+4+(4/10)+(5/100)+(7/1.000)+(8/10.000)

Historia del sistema decimal

El sistema decimal habría nacido por cuestiones antropológicas, pues son diez los dedos en nuestras manos, y cada uno puede representar un dígito.

Los hindúes habrían inventado este sistema, con dígitos del uno al nueve (cabe remarcar que hubo luego todo un debate sobre la inclusión del cero principalmente durante la Edad Media). Posteriormente, los árabes habrían llevado esta forma de numeración a Europa.

Vale mencionar que muchas civilizaciones utilizaron un sistema decimal, como los romanos, por ejemplo, aunque este esquema no es posicional. Es decir, cada dígito no tiene que multiplicarse por una potencia de 10, sino que se lee de una forma distinta. Por ejemplo, 58 es LVIII, donde L es 50 y VIII es 8, representando V el 5 y cada símbolo I es una unidad.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 16 de agosto, 2020
Sistema decimal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo de reparto
  • Ratio precio-ventas
  • Método de reducción
  • Modelo de Cournot
  • Origin of administration
  • Almacén de datos
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Notación del sistema decimal
    • Historia del sistema decimal

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz