Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad abierta

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021
3 min
  • ¿Cuáles son las características principales de una sociedad abierta?
  • Diferencias entre una sociedad abierta y cerrada
  • Ejemplo de sociedad abierta

Una sociedad abierta es aquella que goza de gobiernos transparentes que cuentan con las necesidades y opiniones de la población. No se imponen pensamientos de forma unilateral, sino que se lleva a cabo una organización democrática donde también se tengan en cuenta las libertades de los ciudadanos.

La sociedad abierta tiene en cuenta a los ciudadanos que pertenecen a ella. Es un tipo de sociedad en la que hay un diálogo continuo y se pretenden tomar decisiones que supongan el máximo beneficio para todos.

El filósofo francés Henri Bergson fue el que originó este término en el año 1932. Se centró en definir este concepto teniendo en cuenta las características principales que lo sustentan. Por ejemplo, la defensa de los derechos humanos, la necesidad de la existencia de las libertades de las personas y la actuación de los gobiernos para llevar a cabo un diálogo bidireccional con estas.

Una sociedad abierta siempre será más fructífera en el sentido de que tendrá en cuenta las opiniones y necesidades de las personas. Esto supone que estas puedan decidir por sí mismas, no se sientan oprimidas y se evite un régimen autoritario donde las imposiciones son constantes.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cuáles son las características principales de una sociedad abierta?

Estas son las características más destacadas de una sociedad abierta:

  • Son sociedades donde el gobierno no impone ni obliga a los ciudadanos a decidir en función de sus creencias.
  • Las sociedades abiertas se caracterizan por ser tolerantes, respetuosas y conciliadoras.
  • Se aceptan las sugerencias de la sociedad y se llevan a cabo cambios y modificaciones para mejorar la vida de los ciudadanos, así como la estructura social.
  • Los individuos que componen estas sociedades están más comprometidos, se sienten más escuchados, satisfechos y activos.
  • El bienestar social es una prioridad en una sociedad abierta.
  • No hay un diálogo unilateral, sino que se crea una forma de comunicación más cercana y tolerante para conocer las propuestas de la ciudadanía.

Diferencias entre una sociedad abierta y cerrada

Estas son las principales diferencias que existen:

  • Sociedad abierta: Se trata de aquella en la que se respetan las libertades de los ciudadanos, existe un diálogo bidireccional y se tienen en cuenta sus propuestas. No hay una imposición de criterios por parte de los gobernantes.
  • Sociedad cerrada: Es el tipo de sociedad opuesto donde los ciudadanos no tienen libertad individual para tomar decisiones, sino que se sienten coaccionados y sometidos por los deseos y creencias de los gobiernos que las lideran. El diálogo es unidireccional en todo momento cuando hablamos de sociedades cerradas.

Ejemplo de sociedad abierta

Cuando hablamos de este tipo de sociedad en la que se tienen en cuenta los derechos y libertades de los ciudadanos podemos señalar que una democracia sería el ejemplo más ilustrativo.

Por el contrario, las dictaduras suponen el ejemplo más destacado de lo que sería una sociedad cerrada.

En cualquier caso el concepto de sociedad abierta va aún más allá que los de democracia o dictadura.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Cuáles son las características principales de una sociedad abierta?
  • Diferencias entre una sociedad abierta y cerrada
  • Ejemplo de sociedad abierta
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz