• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Soviet

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Un soviet era una agrupación de obreros, soldados, así como campesinos. Los soviets nacieron durante la revolución rusa de 1905, como oposición al zarismo. De esta forma, a través de los soviets, se construyó una fuerza que llegó a considerarse fundamental para derribarlo y formar la URSS.

Los soviets nacieron a raíz de la revolución rusa de 1905. La palabra “soviet” significa junta, asamblea o consejo. Por lo tanto, eran asambleas formadas por obreros, soldados, así como campesinos y ciudadanos. A través de los soviets, la clase obrera rusa pudo reforzar su presencia y abatir al régimen capitalista en 1917.

En los soviets, la clase obrera debatía su postura, a la vez que se extendían las ideas revolucionarias y se gestaba la lucha contra el zarismo. Una vez cae el capitalismo y se forma la URSS, los soviets pasaron a ser las asambleas en las que se debatían los asuntos relacionados con el Gobierno, con diputados que representaban la voz de las masas populares.

A través de los soviets, los bolcheviques constituyeron la estructura política del nuevo régimen. 

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Con la caída del capitalismo, los soviets pasaron a ser los nuevos gobiernos locales, a la vez que se crearon estructuras a nivel nacional y regional para consolidar la estructura política del régimen.

Estructura de los soviets

La estructura de los soviets era una estructura jerárquica. 

Cada población contaba con un soviet, a través del cual se ejercían las labores del Gobierno local. Por otro lado, cada república dentro de la Unión Soviética contaba con su propio Soviet Supremo, donde se centralizaba el poder del conjunto de soviets.

Junto a estos órganos rasos e intermedios, el máximo poder lo tenía el Soviet Supremo. Este era el máximo órgano legislativo, así como el único que podía aprobar las enmiendas constitucionales. Su estructura estaba compuesta por dos cámaras. Cada cámara contaba con poderes legislativos iguales, así como con miembros elegidos por períodos de cuatro años. El Sóviet de la unión, elegido sobre la base de la población soviética, contaba con un diputado por cada 300.000 habitantes de la federación soviética.

Estos tenían una estructura parlamentaria, sin embargo, no estaban definidas dichas estructuras. En Moscú, por ejemplo, los diputados eran elegidos por cada 500 obreros, en Kostromá, uno por cada 25. Esto variaba en función de la población, así como de la propia naturaleza del soviet. 

A su vez, existían órganos auxiliares que, como las comisiones de ayuda o los organizadores de mítines, se convertían en órganos de poder controlados por el soviet.

Funciones de los soviets

Antes de la revolución, la principal función de un soviet era la defensa, así como la extensión y consolidación de la revolución rusa. Fueron un pilar fundamental para la consolidación de la revolución, así como para abatir el antiguo régimen. En estos, antes de la revolución, se gestaron las ideas revolucionarias de la mano de impulsores como Lenin.

Posteriormente a la revolución, los soviets pasaron a ser los órganos de Gobierno que, en cierta forma, permitían el desarrollo de una estructura parlamentaria dentro del nuevo régimen. De esta forma, construyendo la nueva estructura gubernamental.

A su vez, los órganos que se encontraban adheridos a los soviets, en base a la naturaleza de su creación, cumplían con otra serie de funciones como la organización de mítines, la creación de noticias y periódicos, así como otra serie de actividades encomendadas a estos órganos.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 16 de septiembre, 2020
Soviet. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trader
  • Curvas de indiferencia
  • Miopía del Marketing
  • Modelo econométrico
  • Incentivo
  • Cláusula cero
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate