Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Spin-off

Redactado por: Susana Gil
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • Clases de spin-off
  • Motivos

Spin-off es un término anglosajón con el que se define el proceso por el que surge una empresa desde otra entidad ya existente. Con el paso del tiempo, la nueva compañía se escinde de la firma que actuó como incubadora. Así, acaba adquiriendo independencia tanto jurídica como técnica y comercial.

Podemos definir el spin-off como una estrategia empresarial que consiste en fomentar y apoyar, desde una gran empresa, a trabajadores cualificados propios para que la abandonen y creen su propia empresa.

El spin-off incluye aquellos proyectos que tienen por finalidad la independencia de alguno de los departamentos o divisiones de la organización.

Usualmente, las nuevas compañías que nacen de la separación actúan en colaboración estrecha con la empresa originaria en actividades importantes para esta.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Puede considerarse como una forma de reestructuración o desinversión empresarial. Sin embargo, el hecho de requerir la posterior colaboración entre la empresa matriz y la desgajada nos hace incluir el spin-off como una forma particular de cooperación.

Clases de spin-off

Atendiendo a su origen se pueden distinguir dos clases de spin-off.

  • Spin-off empresarial: Como su nombre indica, se refiere a cuando la nueva sociedad procede de otra organización previa (ya sea pública o privada). Hasta la fecha, este tipo ha sido el caso más generalizado, al contar con el apoyo de los CEEIs-BICs (Centros Europeos de Empresas e Innovación-Business Innovation Centres). Estos engloban a los emprendedores, en su mayoría, vinculados a las start-ups. Sin embargo, no necesariamente sus áreas de negocio tienen que estar basadas en la tecnología.
  • Spin-off académico: Inicia su andadura en el seno de los centros universitarios e institutos de investigación. Esta división de spin-off es la más reciente y está respaldada por la Unión Europea a través de diferentes programas con el objetivo de trasladar a la empresa el conocimiento adquirido en la universidad. Precisamente, este es el punto de mira de las OTRIS (Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación) y su producto final, las EBT o Empresas de Base Tecnológica.

Motivos

Son varios los motivos que pueden explicar la creación de un spin-off:

  • La inversión en talento humano que luego seguirá colaborando con la empresa matriz.
  • La formación de nuevos nichos de negocio y oportunidades en el devenir de la actividad corporativa.
  • La supervivencia estratégica en procesos de crisis de la compañía.
  • La planificación fiscal, mercantil o laboral ya que, basándose en razones tributarias, de consolidación de cuentas, de aplicación de convenios o de determinada normativa laboral, existen alternativas que apuestan por la segregación empresarial.
  • Finalmente, una dinámica financiera concreta que intente captar fondos para desarrollar una determinada unidad de negocio.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Clases de spin-off
  • Motivos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz