Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tasa de reposición

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula de la tasa de reposición
  • Ejemplo de tasa de reposición

La tasa de reposición es un indicador que mide el porcentaje de vacantes en el empleo público, las cuales pueden ser cubiertas con nuevas incorporaciones de personal.

La tasa de reposición, por tanto, es un indicador muy frecuentemente utilizado en la Administración Pública. Esta mide el número de funcionarios que se jubilan, respecto al número de funcionarios que ingresan para cubrir las vacantes que han quedado libres.

En otras palabras, es una ratio que mide, de los funcionarios que se jubilan, en porcentaje, los que son suplidos por una persona. Por tanto, a través de la tasa de reposición, podemos saber el número de empleados que se han incorporado a la Administración Pública, así como las vacantes que hay disponibles.

De esta se excluyen los funcionarios que hayan ocupado vacantes debido a promoción interna.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Debido a la tasa de reposición, las Administraciones Públicas pueden controlar el gasto en personal.

Fórmula de la tasa de reposición

El cálculo de la tasa de reposición es muy simple. No obstante, dependiendo del país, puede variar la composición que integran las variables.

Así, el cálculo de la tasa de reposición sería de la siguiente forma: 

Tasa De Reposición Fórmula

Donde:

  • T = Tasa de reposición.
  • Af = Ingreso de funcionarios.
  • Bf = Baja de funcionarios.

Ejemplo de tasa de reposición

Para entender mejor el concepto, vamos a aplicar dicha tasa en un ejemplo.

Imaginemos una persona que desempeña sus funciones en la Administración Pública. Así, tras desempeñar su vida laboral dentro de la administración, deja, por jubilación, su puesto. Si este puesto es ocupado por un nuevo empleado, de nuevo ingreso, estaríamos hablando de una tasa de reposición del 100%.

Ya que, atendiendo a su expresión y al sustituir las variables, el resultado es el 100%.

Tasa De Reposición Ejemplo 1

Ahora imaginemos que tenemos 500 funcionarios desempeñando sus funciones en un departamento concreto de la Administración Pública. De esos, 180 funcionarios van a salir en el próximo año, debido a jubilaciones, etc. A su vez, por otro lado, los funcionarios que prevén ingresar, con base en el número de plazas vacantes ofertadas y debido a la crisis, son 130. 

Bajo este supuesto, la tasa de reposición sería:

Tasa De Reposición Ejemplo 2

Una vez calculado, obtenemos que la tasa de reposición es del 72,2%. Es decir, de los funcionarios que se han jubilado, el grado de reposición, expresado en porcentaje, es del 72,2%. O lo que es por cada 100 funcionarios que cursan baja, ingresan 72,2.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 12 de agosto, 2020
Tasa de reposición. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método de reducción
  • Valor de rescate
  • Bioinformática
  • Transición energética
  • Cinturón manufacturero
  • Cheque alterado
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    4 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Roberto
    Roberto
    1 de octubre de 2020 09:51

    La fórmula indica una cosa y el caso práctico lo contrario. En la fórmula indica dividir salidas/entradas y el el caso práctico se indica entrdas/salidas.

    0
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    2 de octubre de 2020 12:01
    Reply to  Roberto

    Hola Roberto,

    Efectivamente, está el orden invertido. Ahora ya se entiende correctamente.

    Saludos y disculpa las molestias.

    1
    Goro
    Goro
    23 de enero de 2022 18:47

    ¿La fórmula estaría calculada al revés? Ya que si como en el ejemplo salen 130 y entran 180 hay un 138% más de funcionarios, es decir, por cada 100 funcionarios que salen se incorporan 138

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    25 de enero de 2022 11:28
    Reply to  Goro

    Ya lo hemos solucionado 🙂

    En realidad hubo una confusión en el enunciado. Ahora sí coincide todo perfectamente.

    Gracias!

    1

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula de la tasa de reposición
    • Ejemplo de tasa de reposición

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz