• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Taula de canvi

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La Taula de canvi es una institución financiera pública. Esta surge en el siglo XV, en diferentes ciudades de la Corona de Aragón, como Barcelona, Valencia y Gerona. Su función era recibir depósitos y, a su vez, financiar proyectos comerciales.

La Taula de canvi, también conocida como Taula, era una entidad que cumplía un rol de intermediación financiera, siendo considerado como un precedente de los bancos públicos que vemos en el siglo XXI.

Debemos tener en cuenta que la Taula complementaba, más no reemplazaba, a los bancos o banqueros privados.

Es preciso mencionar que Taula de canvi es un nombre en catalán que, en español, significa mesa de cambio.

Origen de la Taula de canvi

La Taula de canvi surgió en un contexto en el que se necesitaban financiar actividades comerciales y viajes de larga distancia, tanto terrestres como marítimos, entre puertos europeos.

Dichas travesías comenzaron a incrementarse durante la Baja Edad Media.

Es por todo lo anterior que la primera Taula de canvi fue instaurada en Barcelona en 1401, pues era un puerto donde se desarrollaba una importante actividad comercial durante esa época.

Taula de canvi de Barcelona

La Taula de canvi de Barcelona inició sus operaciones formalmente el 20 de enero de 1401. Su emplazamiento fue la Lonja de Barcelona o Lonja de Mar, que era un lugar donde solían reunirse los mercaderes de la ciudad en la antigüedad.

Esta entidad aceptaba tanto depósitos a la vista como depósitos a plazos, recibiendo monedas y joyería.

La Taula recibía depósitos de los habitantes de Barcelona o de sus alrededores. Estos ahorros eran transferibles siempre y cuando no se incurriera en un sobregiro.

Desde sus inicios, la Taula fue una institución muy relevante. Su libro más antiguo que se conserva registra más de 500 cuentas individuales. Así, destacan los depósitos de la Generalitat (Gobierno de Cataluña), instituciones religiosas, órdenes militares, e, incluso, figuraban las cuentas de los reyes de la Corona de Aragón. Esto, según fuentes como la obra «History of the principal public banks», de Johannes Gerard van Dillen (1964).

La Taula de canvi de Barcelona es considerada el primer banco público de Europa. Su funcionamiento continuó hasta tiempos modernos, siendo absorbida por el Banco de España en 1853.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 13 de mayo, 2021
Taula de canvi. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Publicidad imaginativa
  • Teoría cuantitativa del dinero
  • Robótica educativa
  • Fuerzas del mercado
  • Emigración
  • Renta anual
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate