Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teorías del aprendizaje

Rosario Peiró
4 min
Referenciar

Las teorías del aprendizaje son todas aquellas que ponen de manifiesto y describen el proceso de aprendizaje de un ser vivo. Con ellas se pretende conocer y entender cómo aprender un ser humano o un animal.

Los seres humanos y los animales aprenden de distinta forma. Por este motivo, se han establecido distintas teorías que explican cómo actúa la mente en el proceso del aprendizaje o cómo influye nuestro entorno, así como las emociones, entre otros conceptos.

Las teorías del aprendizaje se centran en estudiar, investigar y aplicar estrategias para llevar a cabo métodos de aprendizaje eficaces.

Una de las cosas que se pone en práctica es la realización de estudios experimentales para obtener conclusiones y nuevos conocimientos en materia de aprendizaje.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿En qué se basan las teorías del aprendizaje?

Las teorías del aprendizaje se han desarrollado con base en cuatro principios destacados:

  • La conducta: Investigan el comportamiento a la hora de aprender nuevos conceptos y cómo se desenvuelve el ser humano u otra especie.
  • Las emociones: Se tienen muy en cuenta a la hora de elaborar métodos de aprendizaje efectivos. La manera en la que reacciona un individuo ante una nueva actividad o experiencia son datos muy reveladores a tener en cuenta.
  • La mente: El aspecto mental es otro principio que se tiene en cuenta en el área del aprendizaje.
  • La sociedad: La manera en la que interviene el aspecto social en el aprendizaje es otro factor concluyente.

Tipos de teorías del aprendizaje

Los cuatro tipos de teorías del aprendizaje más destacados son los siguientes:

  • Teoría de Pavlov: La teoría de Pavlov, un psicólogo y fisiólogo ruso muy destacado, se centra en defender el condicionamiento clásico. Según su teoría, el aprendizaje se lleva a cabo cuando se asocian dos estímulos. Uno de ellos condicionado y otro incondicionado. Este último genera una respuesta y el condicionado desencadenaría esa respuesta cuando se asocia al incondicionado. Aunque tiene un nombre destacado en el área de la psicología, es cierto que no contempla otro tipo de factores fundamentales dentro del aprendizaje, siendo un poco limitada su visión.
  • Teoría de Piaget: La teoría de Piaget tiene muy en cuenta a los niños como base fundamental de su investigación. Según él, los niños nacen con un mapa mental muy básico y extremadamente sencillo. Conforme van creciendo van ampliando ese mapa mientras conocen el mundo que les rodea y el suyo personal. Piaget se manifiesta a favor de que los niños exploren y conozcan lo que existe a su alrededor para favorecer el aprendizaje. Observar y explorar hará que ese mapa mental vaya cambiando y creciendo también en la etapa adulta.
  • Teoría de Ausubel: Este psicólogo estaba muy influenciado por Piaget. Centra su teoría en el hecho de que si alguien quiere aprender algo es necesario saber si tiene ciertos conocimientos previos relacionados.
  • Teoría de Bandura: Bandura va un paso más allá y une las teorías cognitivas y conductistas manifestando que la observación y la imitación son fundamentales a la hora de aprender.

Ejemplo de las teorías de aprendizaje

Existen distintos ejemplos y aplicaciones prácticas de las teorías anteriormente mencionadas. Por ejemplo, con relación a la teoría de Pavlov es muy significativo el experimento que llevó a cabo con un perro. Puso de comer a un perro al mismo tiempo que hacía sonar una campana, se dio cuenta de que tras repetir esto, el perro ya salivaba únicamente con el sonido de la campana.

En lo que respecta a Piaget y su teoría del aprendizaje un ejemplo podría ser el hecho de que si nos sentamos con un compañero de clase y hemos tenido experiencias desagradables pasadas tenderemos a pensar mal sobre él. Sin embargo, si mediante la observación y el trato se comprueba que es afable se tenderá a cambiar de opinión sobre su persona.

Ausubel manifestaba en su teoría del aprendizaje que era importante tener conocimientos previos sobre conceptos relacionados. Por ejemplo, si un profesor quiere explicar a alguien cómo se conduce un coche deberá saber si esa persona conoce los pedales relacionados para frenar, el embrague, las marchas, entre otros. Eso ayudará a facilitarle el proceso de aprendizaje a la hora de conducir un vehículo.

Bandura hacía mucho hincapié en la observación y la imitación a la hora de aprender. Por ejemplo, si queremos que un niño respete a los animales se podrá educar con estos valores en casa. Puede ver a sus padres tratar con cariño y respeto a su perro, eso hará que después probablemente manifieste ese comportamiento en el futuro.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de mayo, 2021
Teorías del aprendizaje. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gerontocracia
  • Estimación directa
  • Maquiladora
  • Desigualdad social
  • Control de precios
  • Proyecto de inversión
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia