Tipos de energía hidráulica

La energía hidráulica es aquella fuente de energía que, mediante agua y aplicaciones de principios cinéticos, produce energía eléctrica.

En otras palabras, es uno de los tipos de energía que puede generar grandes cantidades de energía eléctrica. Además, se considera renovable, ya que no emite CO2 ni utiliza combustibles fósiles en ninguna parte del proceso.

Sin embargo, da igual cuál sea el tipo de energía hidráulica, esta siempre va a poseer dos hándicaps: su impacto medioambiental (es decir, al medio que le rodea) y su gran dependencia de las lluvias y afluentes de ríos.

Características de la energía hidráulica

El funcionamiento básico de este tipo de energía es simple.

En primer lugar, se necesita un embalse donde almacenar el agua a una altura respecto al mar, ya que la intención es dejar caer esa agua desde cierta altura y que pase por las turbinas.

Estas turbinas girarán y serán la primera piedra del engranaje que posibilite la generación de electricidad.

En segundo lugar, la energía generada se transfiere al sistema eléctrico, el cual ya distribuye la energía generada a hogares, empresas, etc.

En tercer y último lugar, el agua que hemos utilizado tendrá dos fines: bien para consumo público de agua potable, o bien volverá a ser depositado en el embalse. El depósito al embalse se suele realizar cuando existe un exceso de oferta de energía en el sistema, o cuando un sistema de paneles solares apoya este proceso.

Así pues, mientras el consumo público no sea excesivo y las lluvias y el caudal de los ríos mantengan el nivel del embalse, será una gran fuente de energía eléctrica.

Clases

Según sea el tipo de energía hidráulica, se darán diferentes centrales hidroeléctricas. Estas centrales determinan cómo se obtiene energía del agua, y por ende, la forma que aprovecha el entorno.

Luego, los distintos tipos de plantas de energía hidroeléctrica que nos podemos encontrar son:

  • De embalse. Es el sistema más usado y el que hemos explicado en el epígrafe anterior.
  • De fluyente. Emplean la fuerza del cauce de uno o varios ríos, sin necesidad de almacenar agua en un embalse. Esta manera de obtención de energía soluciona el hándicap del impacto medioambiental, pero aumenta su exposición a la salud del río.

Por tanto, dependerá de la orografía y el clima del territorio el tipo de planta hidroeléctrica que se quiera implementar.

En otro orden, cabe destacar que también se puede obtener energía del agua de mares y océanos. La energía que aprovecha la fuerza de estas inmensas cantidades de agua se denomina mareomotriz. Este tipo de energía genera electricidad a partir de turbinas que se mueven en el mar u océano.

Ejemplo de uso de los tipos de energía hidráulica

A continuación, según las características de cada país, se determinará qué tipos de energía hidráulica les conviene o podrían utilizar:

1

En primer lugar, Brasil, al tener una orografía en su mayoría plana, la tipología de embalse se vería limitada. Sin embargo, los ríos y la frecuencia de lluvias hacen que tengan una gran capacidad a la hora de generar energía de tipo fluyente.

Por otra parte, España mayormente se decantaría por la planta de embalse, debido al bajo caudal de ríos y al reducido abanico de estos.

Finalmente, un país como Chile podría implementar cualquiera de las dos clases de energía debido a las frecuentes lluvias y al clima que posee.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas , 03 de julio, 2022
Tipos de energía hidráulica. Economipedia.com