• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de informe

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Los tipos de informe son las distintas formas en las que se puede presentar este tipo de documento. Veremos los principales tipos en este artículo.

Un informe es un documento que tiene como fin poder comunicar una serie de información recogida en este a los niveles más elevados en la escala jerárquica de una organización.

No obstante, dicho documento, dependiendo de una serie de variables, puede clasificarse en una relación de categorías que, en cierta forma, establecen el conjunto de tipos de informes que pueden encontrarse. Pues, aunque el concepto haga referencia a todos los tipos existentes, con base en su contenido o a su finalidad, estos informes pueden presentar diferencias que nos obligan a diferenciarlos.

Para ello, en este artículo desgranamos los tipos de informe que existen en el planeta, así como las respectivas definiciones que muestran, y resaltan, sus diferencias.

Tipos de informe

Como decíamos, existen numerosos tipos de informe. No obstante, con base en sus características, su finalidad, así como otra serie de variables, estos pueden clasificarse de la siguiente forma.

Tipos de informe en función de su extensión y densidad

En función de su extensión y densidad, estos pueden clasificarse en dos tipos:

  • Informe ejecutivo: El cual no excede de las 10 páginas, a la vez que recoge la información de una forma clara y precisa.
  • Informes largos: Exceden de las 10 páginas. Estos ahondan más en la hipótesis, dado el mayor margen para la redacción.

Tipos de informe en función de su contenido

Con base en su contenido, estos pueden clasificarse en cuatro tipos:

  • De carácter divulgativo: Enfocado al público en general y con la finalidad de que todo el mundo sea capaz de entenderlo.
  • Científico: Se utiliza un lenguaje riguroso, recoge información científica como producto de una investigación. Está enfocado a profesionales que se dedican a la ciencia a la que haga referencia dicho informe.
  • Técnico: Aun manteniendo el nivel de un informe científico, está enfocado a organizaciones y entidades del sector privado y público, con un objetivo específico. Suelen realizarse para la evaluación de escenarios en la toma de decisiones.
  • Mixto: Sirve para exponer una información tanto para el público en general, como para instituciones. Al igual que el divulgativo, se escribe en un lenguaje entendible.

Tipos de informe con base en la redacción

Por último, con base en la redacción, podemos clasificar los informes en tres tipos:

  • Analíticos: Siendo su objetivo el análisis de una situación, como su propio nombre indica, así como la ratificación de las decisiones adoptadas por la persona, o grupo, en cuestión.
  • Expositivos: Contienen una información que desea exponerse al público como si de un boletín informativo se tratase.
  • Persuasivos: Tratan de convencer al destinatario, siendo su objetivo tomar una determinada decisión. Muestra de ello son algunos informes económicos que recogen recomendaciones para que el Gobierno aplique determinadas políticas favorecedoras. Estos es muy común encontrarlos firmados por lobbies, así como grupos de presión.

Otros tipos de informes

Cabe destacar que, además de los citados, existen otra serie de informes que, debido a que son menos frecuentes, no han sido mencionados. 

Un ejemplo de estos son los informes de trabajo, los informes de investigación, los informes financieros, el informe académico, entre otros.

Estos, al igual que los otros, muestran su principal diferencia en la finalidad para la que se ha realizado dicho informe. En este sentido, un informe financiero tendría como fin poder exponer la situación financiera de la empresa, o de una operación en cuestión, a la directiva o stakeholders de la compañía.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 29 de agosto, 2020
Tipos de informe. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Presupuesto de ventas
  • Resultado de explotación
  • Hecho imponible
  • Producto milagro
  • Integridad
  • Superávit tendencial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate