Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de mouse

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
4 min
  • Tipos de mouse y sus características
  • Categorías tecnológicas de un mouse
  • Ejemplos de tipos de mouse

Los tipos de mouse son aquellos grupos de ‘ratones’ o mouse que abarcan todas las clases de este tipo de periféricos.

Es decir, un ratón es un dispositivo exterior que suele estar ligado a otros dispositivos principales, tales como PC’s u ordenadores portátiles.

Además, a modo aclaratorio, como bien se ha podido deducir, el término anglosajón ‘mouse’ traducido al español es ‘ratón’.

Tipos de mouse y sus características

Según sea el tipo de ratón este poseerá una serie de características específicas. Algunos de los factores que determinan con qué clase o tipo de mouse estamos tratando son:

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

  • Conectividad: Este primer factor se basa en si la forma de conexión que tiene el ratón es de forma inalámbrica o si se basa en una conexión mediante cables.
  • Diseño: En lo que respecta al diseño, el ratón puede estar concebido para una tarea en especial. Existen ratones orientados al mundo del gaming o videojuegos, a personas zurdas o a profesiones específicas. Un ejemplo sería el caso de los ergonómicos, que buscan la comodidad en profesiones de oficina.
  • Tecnología: Este tercer y último factor es el más relevante, ya que es el que más ha evolucionado a lo largo de los años. Se trata de la forma en la que funciona el ratón y, por ende, el tipo de tecnología que utiliza para mostrar el trazado que realiza el usuario. Ejemplos son los ratones ópticos, láser, mecánicos o táctiles.

Luego, si tenemos bien definidos los tres factores expuestos, sabremos con que tipo de ratón estamos tratando para así saber cómo se conecta, para qué está destinado y cómo funciona, respectivamente.

Categorías tecnológicas de un mouse

El último factor explicado es clave en los tipos de mouse o de ratón, por lo que en este apartado se van a enumerar las distintas tecnologías que nos podemos encontrar en un ratón:

  • Láser: Un ratón de este tipo posee una alta precisión, siendo ideal para tareas que necesiten una agilidad y una velocidad mayor. En la actualidad la mayoría de los ratones de alta gama son de este tipo.
  • Mecánico: Son los ratones precursores. Se trata de un mouse que funciona con una bola integrada que, al moverse, emite señales proporcionales al movimiento que se le da al dispositivo.
  • Óptico: Se trata de una evolución del ratón de tipo mecánico, aunque en este caso no tiene la mencionada bola. Funciona con una luz que escanea sistemáticamente la superficie por la que pasa y la compara, para así saber si ha habido algún desplazamiento o no.
  • Bola de seguimiento: En este caso se trata de un ratón de nuevo posee una bola, pero funciona de forma externa. Es decir, la bola no va girando mientras movemos el ratón (como si ocurre en el tipo mecánico), sino que somos nosotros los que vamos girando y moviendo la bola con nuestros dedos, por lo que el ratón no se mueve.
  • Táctil: Se trata de un ratón que funciona únicamente con funciones táctiles. Un ejemplo de ratón de este tipo son los paneles táctiles integrados de los ordenadores portátiles a los cuales, aunque no es el del todo correcto denominarlos ‘ratón’, sí que es verdad que sustituyen su función.

Además de las categorías expuestas, se pueden dar ratones que sean de tipos láser y táctiles, u ópticos y táctiles, por ejemplo. La combinación de tecnologías da lugar a ratones híbridos que no se basan en una sola tecnología.

Ejemplos de tipos de mouse

Algunos de los tipos de mouse que nos podemos encontrar en función de las características y categorías expuestas son:

1

En la primera imagen vemos un ratón que lleva incorporada una bola exterior, por lo que será de tipo ‘bola de seguimiento’. Además, este tipo de mouse suele funcionar con cable. Por otra parte, en las dos imágenes restantes nos encontramos dos ratones inalámbricos, en el que el primero es un ratón con un diseño estándar o normal y en el otro caso, se trata de un tipo de ratón con un diseño ergonómico.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Tipos de mouse y sus características
  • Categorías tecnológicas de un mouse
  • Ejemplos de tipos de mouse
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz