• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Slogan Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de segmentación de mercado

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Los tipos de segmentación de mercado son las diferentes estrategias para identificar al público objetivo en función de diferentes criterios geográficos, intención de compra, edad, sexo o cultura.

Para llegar correctamente al grupo de interesados específico, así como a una determinada audiencia, es preciso llevar a cabo lo que se conoce como estrategia de segmentación de mercados.

Esta estrategia nos permite enfocar nuestro producto o servicio a aquellas personas que, bajo nuestra percepción, van a ser nuestros clientes potenciales o lo que se conoce como “target” o público objetivo.

A través de la segmentación de mercados, la empresa puede personalizar sus mensajes y sus campañas. Al mismo tiempo puede darle el enfoque necesario a dichos mensajes, para llegar a los consumidores que, previamente, se definieron como perfiles objetivo o clientes potenciales.

Tipos de segmentación

Sin embargo, dicha estrategia de segmentación presenta diversos tipos de segmentación que, como veremos ahora, presentan diferencias. Por tanto, entre los tipos de segmentación que se encuentran dentro de la estrategia de segmentación de mercados cabría destacar los siguientes:

Segmentación por producto

la segmentación por producto tiene en cuenta las especificaciones del producto. Tratando de, en función de lo específica que sea su segmentación, llegar a cliente objetivo a través de dicha segmentación.

Segmentación por industria

Este tipo de segmentación nos ayuda a conocer mejor el sector en el que nos enfocamos. Dependiendo del sector al que nos enfoquemos, la competencia será mayor o menor. Para ello, es importante saber cuál es nuestra competencia y cuales son sus productos. De esta forma, pudiendo saber qué productos penetran mejor y cuales penetran peor.

Segmentación geográfica

La segmentación geográfica es un tipo de segmentación muy importante. Pues se tienen en cuenta la ubicación geográfica en la que se encuentra el perfil objetivo, así como el espacio físico en el que desarrolla su vida.

Durante esta fase de segmentación, es importante conocer bien el entorno al que se dirige nuestro producto o servicio.

Segmentación demográfica

Este tipo de segmentación es una de las más importantes a la hora de enfocar nuestro producto. Durante esta fase de segmentación se pueden analizar variables como la edad, el estado civil, la profesión, el sexo, así como el nivel educativo del cliente potencial. Todas estas variables poseen un valor fundamental para llevar a cabo la estrategia con éxito, así como enfocar bien nuestro producto o servicio.

Segmentación conductual

La segmentación conductual es el proceso de segmentación en el que se analizan variables que tienen que ver con el comportamiento de los usuarios. Por tanto, hacemos referencia a variables que, como los patrones de consumo o la sensibilidad de una determinada audiencia al nivel de los precios, gozan de gran valor para la empresa que busca introducir su producto en un determinado mercado.

Para ello, la segmentación conductual es muy importante.

Segmentación psicográfica

La segmentación psicográfica tiene en cuenta particularidades psicológicas que podrían ser clave a la hora de segmentar usuarios o compradores para nuestro servicio o producto. De esta forma, las variables que se analizan son variables como la personalidad, los valores, los intereses, las preferencias o el estilo de vida.

Estas variables nos permiten adaptar nuestro servicio o producto a unas expectativas determinadas que posee el cliente.

Segmentación socioeconómica

La segmentación socioeconómica tiene en cuenta variables como la renta disponible, el poder adquisitivo, el nivel de vida, los salarios, así como otra serie de variables que nos permiten conocer cuán elevado es el poder adquisitivo de nuestros clientes.

Esta segmentación es muy útil para la empresa, ya que permite conocer hasta qué nivel puede incrementar la empresa los precios para que el precio final sea soportable por los clientes objetivo.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 04 de julio, 2020
Tipos de segmentación de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Blue Chips
  • Alfa de Jensen
  • Anomalía en los mercados financieros
  • Fundamentos económicos
  • Criptoactivo
  • Derecho procesal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate