Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de software

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020
4 min
  • Tipos de software según su función
  • Diferencias entre el sistema operativo y los programas informáticos
  • Tipos de software según su objetivo
  • Ejemplos de tipos de software

Los tipos de software son los diferentes conjuntos de programas y aplicaciones que se forman con base en sus distintas funciones y características.

En otras palabras, si bien el software en general posee características comunes, también se dan especificaciones que forman varios grupos con características propias que lo diferencian del resto.

Una comparación parecida sería el concepto que se tiene de ‘animal’. Dentro de este nos podemos encontrar clasificaciones de todo tipo, tanto de si son vertebrados o invertebrados como en relación a su dieta alimenticia (vegetariano, carnívoro y omnívoro). En el caso del software se pueden clasificar atendiendo a su función principal o a un conjunto de características que formen un tipo específico, entre otras muchas opciones.

Si los agrupamos por el conjunto de características que poseen en común podemos dividirlos en software de ofimática (paquetes Office y similares), empresarial (ERP, CRM, SCM, etc), videojuegos, antivirus (Avast, Windows Defender, etc) o de IoT (del anglosajón Internet of Things, mayormente enfocado en domótica y multiconexión entre dispositivos) entre otros tipos de programas con funciones específicas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de software según su función

Si bien el software posee en común su carácter intangible, su arquitectura en forma de programa o aplicación y que deben estar construidos en base a un lenguaje de programación, a efectos de utilidad y uso, se suelen distinguir tres clases de software:

  • De programación. Se trata del conjunto de herramientas que permiten desarrollar programas informáticos. Son por así decirlo, la carrocería de un automóvil. Ejemplos son los editores de texto o los compiladores de código.
  • De aplicación. Acapara las herramientas que posibilitan una actividad o una acción de forma digital. Siguiendo con el símil, en este caso serían las ruedas y pedales del coche. Ejemplos son los videojuegos o el software de ofimática.
  • De sistemas. Consiste en la correcta relación que se establece entre usuario y software, siendo la cara más visible del proceso de experiencia. Aquí podemos confirmar finalmente, que se trataría del volante y el motor. Ejemplo son los sistemas operativos o los servidores.

Las tres clases son necesarias entre sí, ya que para poder crear las herramientas que manejamos hoy día, cada una de las clases mencionadas es necesaria.

Diferencias entre el sistema operativo y los programas informáticos

Antes de profundizar en las tipologías de software según su forma y objetivo, se deben diferenciar los dos grandes grupos de software de los sistemas informáticos.

Entendemos por sistema operativo el cerebro digital del dispositivo. Este hace posible todas y cada una de las tareas en el dispositivo, sean programas o aplicaciones de cualquier tipo.

Por otra parte, un programa informático no puede ser ejecutado sin un sistema operativo que previamente nos permita abrir el programa. Luego, en un dispositivo el corazón es el sistema operativo y los brazos y piernas de este son los programas.

Tipos de software según su objetivo

Existen cinco tipos de software que los identifican individualmente en base a su tipología de código y su objetivo:

  1. De pago. Este tipo de software se consigue previo pago del precio de venta.
  2. Gratuito. En cambio, el denominado freeware es el software que se consigue sin coste monetario alguno, es decir, se podría adquirir gratis.
  3. Libre. Por otro lado el software libre hace referencia a los dos anteriores (puede ser de pago o gratuito) pero con la diferencia de que el código está abierto a modificaciones por parte del usuario. En otras palabras, si habláramos de que compramos un coche y nos dejaran modificar su motor sin problema alguno, vendría a ser un símil de adquirir un programa informático y tener acceso a modificar el código que lo conforma.
  4. Con anuncios. Este tipo de software se consigue usualmente de forma gratuita pero a cambio te muestra anuncios para conseguir ingresos.
  5. Demostraciones. Las denominadas “demostraciones” no son más que las archiconocidas “demos”. Las más famosas son las de videojuegos. Consisten en mostrarte durante un periodo determinado un software que originalmente es de pago de forma gratuita hasta que venza dicho periodo. Es una estrategia para enseñar el contenido, y alentar a su compra.

A modo de síntesis estos son los tipos que nos podemos encontrar. Entre ellos, puede haber híbridos, es decir, pueden existir algunos que sean libres y con anuncios, por ejemplo.

Ejemplos de tipos de software

A continuación se van a exponer algunos ejemplos de distintos tipos de software, analizando su función, forma y objetivo:

  • iOS. Es el software en el que se apoya Apple para el desarrollo de sus sistemas operativos para sus dispositivos móviles, sean smartphones o tablets. Por tanto, es un software de sistemas de pago que se apoya en el lenguaje de programación Swift.
  • Sublime text. Es un software que posibilita la edición de texto con la particularidad especial de que está orientado a la programación. Luego, es un software de programación libre y gratuito. Los editores de texto pueden estar desarrollados en casi cualquier lenguaje de programación, por lo que en este sentido son muy versátiles.
  • FIFA 2020. Es un programa o aplicación que simula el mundo del fútbol en general en términos de partidos, gestión deportiva o financiera. Es en consecuencia, un software de aplicación que tiene una versión de pago y otra de demostración (demo). Por tanto, necesita obligatoriamente un sistema operativo en el que ejecutarse.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Tipos de software según su función
  • Diferencias entre el sistema operativo y los programas informáticos
  • Tipos de software según su objetivo
  • Ejemplos de tipos de software
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz