• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Software

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Para qué sirve
  • Tipos de software
  • Clasificación de software
  • Ejemplos de software

El término software es un término de origen anglosajón que hace referencia a la parte intangible de la informática y la computación.

La traducción literal de la palabra es “partes blandas”. A su vez, el término hardware hace referencia a las “partes duras” de la computación, lo que se traduce en altavoces, teléfonos o televisiones, es decir, lo tangible.

Para qué sirve

Si bien el hardware es la parte más visible y tangible de la computación, sin el software sólo serían simples trozos de metal o plástico sin utilidad. La importancia del software reside en que le da un uso y una utilidad a una tablet o una televisión por ejemplo, otorgándole a estas una serie de funciones que varía con el tipo de software que se ejecute en los dispositivos.

Por otra parte, el software es desarrollado mediante lenguajes de programación, los cuales hacen posible la creación de programas informáticos, aplicaciones móviles o sistemas operativos. Los lenguajes de programación se basan en reglas y patrones establecidos de forma predeterminada. Esto les dota de cierta libertad a la hora de crear contenido, ya que la construcción o desarrollo de ese contenido puede partir desde cero. Ejemplos de lenguajes de programación son JavaScript, PHP o Python.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de software

Existen cinco tipos de software que los identifican individualmente en base a su tipología de código y su objetivo:

  1. De pago. Este tipo de software se consigue previo pago del precio de venta.
  2. Gratuito. En cambio, el denominado freeware es el software que se consigue sin coste monetario alguno, es decir, se podría adquirir gratis.
  3. Libre. Por otro lado el software libre hace referencia a los dos anteriores (puede ser de pago o gratuito) pero con la diferencia de que el código está abierto a modificaciones por parte del usuario. En otras palabras, si habláramos de que compramos un coche y nos dejaran modificar su motor sin problema alguno, vendría a ser un símil de adquirir un programa informático y tener acceso a modificar el código que lo conforma.
  4. Con anuncios. Este tipo de software se consigue usualmente de forma gratuita pero a cambio te muestra anuncios para conseguir ingresos.
  5. Demostraciones. Las denominadas “demostraciones” no son más que las archiconocidas “demos”. Las más famosas son las de videojuegos. Consisten en mostrarte durante un periodo determinado un software que originalmente es de pago de forma gratuita hasta que venza dicho periodo. Es una estrategia para enseñar el contenido, y alentar a su compra.

A modo de síntesis estos son los tipos que nos podemos encontrar. Entre ellos, puede haber híbridos, es decir, pueden existir algunos que sean libres y con anuncios, por ejemplo.

Clasificación de software

A efectos de utilidad y uso, se suelen distinguir tres clases de software:

  • De programación. Se trata del conjunto de herramientas que permiten desarrollar programas informáticos. Son por así decirlo, la carrocería de un automóvil. Ejemplos son los editores de texto o los compiladores de código.
  • De aplicación. Acapara las herramientas que posibilitan una actividad o una acción de forma digital. Siguiendo con el símil, en este caso serían las ruedas y pedales del coche. Ejemplos son los videojuegos o el software de ofimática.
  • De sistemas. Consiste en la correcta relación que se establece entre usuario y software, siendo la cara más visible del proceso de experiencia. Aquí podemos confirmar finalmente, que se trataría del volante y motor. Ejemplo son los sistemas operativos o los servidores.

Las tres clases son necesarias entre sí, ya que para poder crear las herramientas que manejamos hoy día, cada una de las clases mencionadas es necesaria.

Ejemplos de software

A continuación, expondremos varios ejemplos de software y detallaremos su tipología y clase correspondiente:

  • Editor de texto “Notepad”. Se trata de un software de programación que es de uso gratuito. Permite la elaboración de código en él para crear programas informáticos de cualquier clase.
  • Sistema operativo “Windows”. Es un software de sistemas que es de pago. Sirve para relacionar al usuario con el software y el hardware de forma simplificada sin necesidad de tener conocimientos informáticos profundos.
  • Programa informático “Microsoft Excel”. Es un software de aplicación que es de pago. Es una hoja de cálculo usada para calcular y plasmar de forma digital procesos y estrategias empresariales o de negocios.
Software

Como podemos ver, si relacionamos los tres elementos intangibles, se puede afirmar que con “Notepad” podríamos desarrollar “Windows” o “Microsoft Excel”; con el sistema operativo podríamos utilizar las funciones que nos brinde tanto “Notepad” como “Excel”, y la propia hoja de cálculo no se podría usar sin antes haberse desarrollado su código en “Notepad” y después haberse ejecutado en “Windows”.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 13 de mayo, 2020
Software. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Long tail
  • Capital nacional
  • Media buyer
  • Wolfram Mathematica
  • Clase alta
  • Colectividad
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Para qué sirve
    • Tipos de software
    • Clasificación de software
    • Ejemplos de software

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz