• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Título

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Un título es el nombre que se le asigna a algo en concreto con el fin de identificar la información a la que hace referencia.

Cuando hablamos de títulos puede ser que lo primero que nos venga a la cabeza es el título de un libro, una película, o una canción. Por ejemplo, con respecto a títulos de película podemos mencionar: Forrest Gump, Un lugar en ninguna parte, Batman, Spiderman…

En cuanto a títulos de libros: Las almas muertas, Cumbres borrascosas, La casa de los espíritus, Luces de bohemia…

Si hablamos de canciones, podemos distinguir algunas: Salomé, Lucía, Lola, Laura no está, Polly, Fueron los celos…

Estos son algunos ejemplos de títulos de obras culturales. Normalmente, los autores son los que escogen los nombres, y están relacionados con la temática de la obra, con el mensaje que pretenden transmitir, o incluso se nombra a la persona a la que va dedicada esa obra.

Pero no solo existen este tipo de títulos, sino que además cuando hablamos de este concepto podemos distinguir una variedad dependiendo del campo al que nos dirijamos. Podemos hablar de títulos periodísticos, informativos, de crédito, entre otros.

A continuación, mencionaremos los más destacados teniendo en cuenta el sector al que hacen referencia.

Tipos de títulos

Estos son los más destacados cuando hacemos referencia a los diferente ámbitos a los que nos dirigimos:

  • Título temático. Estos títulos son los mencionados anteriormente. Se trata de identificar la información incluida en el cuerpo del texto.
  • Títulos expresivos. Pretenden generar emoción, o sentimientos. Normalmente van entre signos de exclamación, como por ejemplo: ¡Qué miedo!
  • Título informativo. Son los títulos que muestran el hecho que ha sucedido. El objetivo es resumir la noticia en una frase para captar la atención, y situar al lector con la intención de que haga clic, si hablamos de un medio digital. Se suelen utilizar técnicas de copywriting cuando queremos conseguir una acción por parte del usuario, y los títulos se trabajan desde este concepto en determinados casos.
  • Títulos de crédito privado. Son emitidos por particulares, con un objetivo comercial, o civil.
  • Títulos de valores públicos. Estos títulos son los que emiten el Estado, o por organizaciones que están relacionadas con él y que tienen esta capacidad de ejecución.
  • Títulos de pago. Son los que llevan incorporado el derecho a pagar dinero a través de cheques, pagarés, entre otros.
  • Títulos de participación social. Otra denominación de este concepto es la de valores mobiliarios. Indican la calidad de socio del acreedor, o el emisor que aparece en el documento específico.
  • Títulos de crédito. Son documentos en los que queda reflejado un derecho literal y autónomo para poder llevar a cabo ambos en el caso que sea necesario.

Por último, aunque en otro contexto, podríamos citar un título nobiliario o un título académico.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 07 de junio, 2020
Título. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ecuaciones funcionales
  • Última milla (logística)
  • Matriz de priorización
  • Impugnar
  • Suceso seguro
  • Círculo virtuoso
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate