Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Copywriting

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • ¿Qué debemos saber para utilizar el lenguaje adecuado?
  • ¿Qué conseguiremos con todo esto?

El copywriting o creación de contenido es una técnica de escritura persuasiva dedicada a que el lector realice una acción determinada.

Podemos encontrarla en cualquier parte: nuestra vida diaria, en publicidad, cuñas de radio, en la política, correos electrónicos, entre otros. Aunque el mejor ejemplo de copywriting son los niños. ¿Por qué? Siempre dan motivos para no querer realizar algo, además de manera muy justificada, es aquí cuando nosotros debemos tener la destreza suficiente para persuadirlos y que finalmente hagan lo que nosotros consideramos que es mejor para ellos y deben hacer en ese momento. Por eso decimos que el copywriting siempre está en nuestra vida diaria.

El copywriting se utiliza para todo lo mencionado anteriormente, pero especialmente está enfocado a los negocios digitales, en concreto el lenguaje que utilizamos para nuestras webs.

¿Qué debemos saber para utilizar el lenguaje adecuado?

Estos son los principales factores que debemos tener en cuenta para realizar copywriting:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Conocer nuestro cliente ideal: Tiene problemas que nosotros podemos solucionar, apreciará nuestro trabajo, nos pagará lo que valemos y nos verá como una necesidad valiosa no como un incordio. Por ejemplo, si una pyme necesita una web y nosotros ofrecemos este servicio, nos verá de esta forma ya que lo que les interesa es que resolvamos su problema y hagamos la web que ellos necesitan. ¿Por qué es importante conocer a nuestro cliente ideal? Nos ayudará a seleccionar las palabras clave de nuestra página, enfocar nuestro lenguaje hacia él y tendremos más inspiración para escribir ya que sabremos a quién están dirigidas nuestras palabras.
  • Conocer bien nuestro proyecto: Debemos saber a qué nos dedicamos y ofrecer una definición clara de lo que hacemos para que el público sepa de manera inmediata que podemos ofrecerle. Una buena forma de saber cómo somos y qué hacemos, es elaborar un plan de negocio inicial para valorar todo lo que ofrece nuestro proyecto y definir sus claves y características para que lleguen al cliente potencial de manera sencilla y directa. Esto hará que podamos enfocar nuestras palabras de manera adecuada para darnos a conocer.
  • Trabajar de manera adecuada nuestros titulares: Es importante realizarnos las siguientes preguntas cuando trabajamos: ¿quiero seguir leyendo más con este título? ¿Lo diría exactamente con las mismas palabras si volviera a crearlo? ¿Si lo uniese junto a una llamada a la acción clicar sobre él?

En base a esto podemos ir creando nuestros titulares siguiendo métodos como el siguiente:

  • Escribir varios títulos provisionales.
  • Elegir un título comodín.
  • Crear una estructura en base a ese titular.
  • Ir desarrollando la información.
  • Cuando edite la información final, le doy el toque definitivo al títular.

¿Qué conseguiremos con todo esto?

Nuestro objetivo es desarrollar webs y proyectos que generen ventas. Si utilizamos y trabajamos el lenguaje adecuado conseguiremos que el lector realice las acciones que deseamos.

Junto con el copywriting se puede utilizar el marketing de contenidos. Esta es otra técnica de escritura, pero en esta ocasión lo que aporta es valor a la marca, diferenciación de su competencia y demuestra los conocimientos que tenemos sobre un tema específico.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Qué debemos saber para utilizar el lenguaje adecuado?
  • ¿Qué conseguiremos con todo esto?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz