• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Valores morales

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Los valores morales son aquellos valores que va adquiriendo una persona sobre la base de su experiencia. Esas normas o modos de comportamiento son heredados y transmitidos por la sociedad a los ciudadanos. Además, determinan el modo de comportarse de forma correcta o incorrecta.

Los valores morales residen en una persona, pero se han transmitido a lo largo de los años. Concretamente a través de las experiencias y situaciones que ha vivido un individuo. Por lo tanto, es la sociedad la que al final los transmite y determina en su conjunto.

Los valores morales son indispensables para poder diferenciar lo que es bueno de lo que no lo es o lo correcto de lo incorrecto.

En ocasiones, se pueden confundir los valores morales y los valores éticos, pero son diferentes. Los primeros son los que va adquiriendo una persona y están relacionados con la sociedad en la que vive, los segundos con su manera propia de pensar.

Por lo tanto, los valores morales siempre estarán guiados y determinados por la propia sociedad en la que viva el individuo.

Se van adquiriendo en la infancia a través de los padres, profesores y las experiencias que se van viviendo a lo largo de la vida.

¿Cuáles son los 5 valores morales más destacados?

Estos son algunos de los valores morales más destacados que existen:

  • Generosidad: Es la capacidad de compartir sin esperar nada a cambio. Es un valor moral muy deseado en la sociedad y fomenta las relaciones sociales y personales. Por ejemplo, compartir una comida con alguien sin pretender que esa persona nos invite en otra ocasión determinada.
  • Tolerancia: Es la capacidad de aceptar todas aquellas opiniones o normativas que se alejan de lo que uno piensa. Una persona no tiene por qué coincidir con la forma de opinar de otra. Sin embargo, es capaz de respetar su manera de pensar y aceptarla sin ninguna crítica por ello.
  • Lealtad: La lealtad está determinada por las leyes que gestionan la fidelidad y el honor. Ser leal a alguien es apoyarlo, respetarlo y tener cierto afecto. Por ejemplo, el equipo de trabajo se mostró leal con su capitán y se marchó con él tras ser destituido de su cargo.
  • Humildad: Comienza por aceptar nuestras propias limitaciones y defectos. Pero esto no quiere decir que no podamos tener confianza y valorarnos. Todo lo contrario, solo alguien humilde puede tener la confianza real suficiente para afrontar grandes retos, pues se conoce a sí mismo.
  • Honestidad: Es aquel valor que nos impulsa a ser sinceros y justos con nosotros mismos y con los demás. No obstante, hay muchas formas de ser sinceros, por lo que la comunicación es fundamental. La honestidad es incompatible con las faltas de respeto.

Ejemplos de valores morales

Aquella persona recibió una suma indecente de dinero gracias al sorteo de la lotería. Decidió repartir parte de sus ganancias con los más necesitados de su vecindario. Este es un ejemplo de valor moral, en concreto hablamos de la generosidad de un individuo.

Esta persona no busca nada a cambio, lo que quiere es compartir algo que ha conseguido y que además ayudará a otras personas que están sumamente necesitadas.

Otro ejemplo sería el de honestidad. Un vendedor de seguros nos ofrece un seguro de coche. Nosotros queremos un seguro con unas determinadas coberturas pero que resulta ser más caro. Sin embargo, el corredor de seguros nos ofrece una opción mejor, más adaptada a nuestras necesidades y a un menor precio. Incluso, aunque el gane una comisión menor. Es un ejemplo de honestidad.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de marzo, 2021
Valores morales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Extrapolación matemática
  • Seguro de crédito
  • Posicionamiento SEM
  • Funciones de un auxiliar contable
  • R cuadrado ajustado (Coeficiente de determinación ajustado)
  • Mercado imperfecto
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate