• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Variable cualitativa

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La variable cualitativa es aquella variable estadística que expresa una cualidad, o característica, del objeto o individuo en cuestión.

Las variables cualitativas no suelen corresponderse con cifras. Sin embargo, es posible vincularlas con números. Por ejemplo, si estamos estudiando un grupo de personas, estas pueden ser de género masculino, femenino o ninguno de los anteriores. Cada una de estas alternativas se podrían representar con los números 0, 1 y 2, respectivamente.

Es decir, si tenemos un hombre en el listado, meteríamos en una base de datos, en la columna donde indica el género, el número 0. Esto quiere decir, con base en nuestro criterio, que es del género masculino.

Sin embargo, lo anterior no quiere decir que el género es una variable cuantitativa porque no es una cifra, sino una característica del sujeto de análisis.

Diferencia entre variable cualitativa y cuantitativa

La principal diferencia entre variable cualitativa y cuantitativa es que la primera representa una característica del sujeto u objeto en cuestión que puede explicarse con palabras. En tanto, la variable cuantitativa se expresa básicamente con cifras.

En ese sentido, podemos recordar, como mencionamos anteriormente, que una variable cualitativa puede asociarse a un número con fines estadísticos. Podemos asignar, por ejemplo, al nivel escolar, universitario y posgrado los números 1, 2 y 3, respectivamente. Pero esto no implica que el nivel de educación alcanzado deje de ser una variable cualitativa.

Caso distinto es el de las variables cuantitativas, que sí son cifras. Un claro ejemplo de ello son la remuneración o la edad de una persona.

Cabe señalar, además, que las variables cuantitativas son exactas. Esto, a diferencia de las variables cualitativas que tienden a ser más relativas.

Por ejemplo, el peso de una mancuerna de gimnasio puede ser de 20 kg. Este es un valor exacto. Sin embargo, una variable cualitativa podría ser el estado de esa mancuerna, lo cual no siempre podrá ser determinado con precisión. Puede ser que para algunos se encuentre en relativamente buen estado y otros opinen que la herramienta requiere mantenimiento.

Tipos de variables cualitativas

Los tipos de variables cualitativas son las siguientes:

  • Dicotómicas o binarias: Solo admiten dos posibilidades. Por ejemplo, nacional o extranjero.
  • Politómicas: Pueden tener más de dos valores. Estas pueden, a su vez, subclasificarse en:
    • Nominales: No pueden ordenarse en una jerarquía específica, por ejemplo, la profesión.
    • Ordinales: Son aquellas que sí pueden ordenarse, por ejemplo, el nivel que se tiene en un idioma: básico, intermedio, avanzado o nativo.

Ejemplo de variable cualitativa

A continuación, se muestran algunos ejemplos de variables cualitativas:

  • Podemos clasificar una muestra de personas de acuerdo a su estado civil. En este sentido, hablamos de soltero, casado, viudo o divorciado.
  • Los pasajeros de un vuelo internacional pueden estar en clase económica o ejecutiva, siendo estas dos posibles categorías una variable cualitativa dicotómica.
  • Se puede dividir, mediante un sorteo, a los estudiantes de una clase en tres grupos, cada uno correspondiente a un color, por ejemplo, amarillo, rojo y azul. Dicho color es una variable cualitativa.
  • Los habitantes de una ciudad pueden dividirse de acuerdo a su distrito o zona específica de residencia, que también sería una variable cualitativa.
  • Un grupo de ciudadanos puede ser clasificado según el estrato socioeconómico: A, B, C, D o E. Esto, en función del rango dentro del cual se encuentra su nivel de ingresos. En este caso, por ejemplo, María Pérez quizás gana X cantidad de euros, lo que sería una variable cuantitativa, y pertenece al nivel socioeconómico C, lo que sería una variable cualitativa.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 06 de enero, 2021
Variable cualitativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuenta de resultados funcional
  • Aristocracia
  • Impacto ambiental
  • Tercer mundo
  • Monopsonio
  • Estrategia comercial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate