Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Variable cualitativa

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La variable cualitativa es aquella variable estadística que expresa una cualidad, o característica, del objeto o individuo en cuestión.

Las variables cualitativas no suelen corresponderse con cifras. Sin embargo, es posible vincularlas con números. Por ejemplo, si estamos estudiando un grupo de personas, estas pueden ser de género masculino, femenino o ninguno de los anteriores. Cada una de estas alternativas se podrían representar con los números 0, 1 y 2, respectivamente.

Es decir, si tenemos un hombre en el listado, meteríamos en una base de datos, en la columna donde indica el género, el número 0. Esto quiere decir, con base en nuestro criterio, que es del género masculino.

Sin embargo, lo anterior no quiere decir que el género es una variable cuantitativa porque no es una cifra, sino una característica del sujeto de análisis.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Diferencia entre variable cualitativa y cuantitativa

La principal diferencia entre variable cualitativa y cuantitativa es que la primera representa una característica del sujeto u objeto en cuestión que puede explicarse con palabras. En tanto, la variable cuantitativa se expresa básicamente con cifras.

En ese sentido, podemos recordar, como mencionamos anteriormente, que una variable cualitativa puede asociarse a un número con fines estadísticos. Podemos asignar, por ejemplo, al nivel escolar, universitario y posgrado los números 1, 2 y 3, respectivamente. Pero esto no implica que el nivel de educación alcanzado deje de ser una variable cualitativa.

Caso distinto es el de las variables cuantitativas, que sí son cifras. Un claro ejemplo de ello son la remuneración o la edad de una persona.

Cabe señalar, además, que las variables cuantitativas son exactas. Esto, a diferencia de las variables cualitativas que tienden a ser más relativas.

Por ejemplo, el peso de una mancuerna de gimnasio puede ser de 20 kg. Este es un valor exacto. Sin embargo, una variable cualitativa podría ser el estado de esa mancuerna, lo cual no siempre podrá ser determinado con precisión. Puede ser que para algunos se encuentre en relativamente buen estado y otros opinen que la herramienta requiere mantenimiento.

Tipos de variables cualitativas

Los tipos de variables cualitativas son las siguientes:

  • Dicotómicas o binarias: Solo admiten dos posibilidades. Por ejemplo, nacional o extranjero.
  • Politómicas: Pueden tener más de dos valores. Estas pueden, a su vez, subclasificarse en:
    • Nominales: No pueden ordenarse en una jerarquía específica, por ejemplo, la profesión.
    • Ordinales: Son aquellas que sí pueden ordenarse, por ejemplo, el nivel que se tiene en un idioma: básico, intermedio, avanzado o nativo.

Ejemplo de variable cualitativa

A continuación, se muestran algunos ejemplos de variables cualitativas:

  • Podemos clasificar una muestra de personas de acuerdo a su estado civil. En este sentido, hablamos de soltero, casado, viudo o divorciado.
  • Los pasajeros de un vuelo internacional pueden estar en clase económica o ejecutiva, siendo estas dos posibles categorías una variable cualitativa dicotómica.
  • Se puede dividir, mediante un sorteo, a los estudiantes de una clase en tres grupos, cada uno correspondiente a un color, por ejemplo, amarillo, rojo y azul. Dicho color es una variable cualitativa.
  • Los habitantes de una ciudad pueden dividirse de acuerdo a su distrito o zona específica de residencia, que también sería una variable cualitativa.
  • Un grupo de ciudadanos puede ser clasificado según el estrato socioeconómico: A, B, C, D o E. Esto, en función del rango dentro del cual se encuentra su nivel de ingresos. En este caso, por ejemplo, María Pérez quizás gana X cantidad de euros, lo que sería una variable cuantitativa, y pertenece al nivel socioeconómico C, lo que sería una variable cualitativa.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 06 de enero, 2021
Variable cualitativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Movimiento social
  • Inversión pura
  • Amortización degresiva
  • Bonificación
  • Precio de reserva
  • Triángulo escaleno
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia