Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Zero rating

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principios del zero rating

El zero rating es la posibilidad que incluyen algunas teleoperadoras de teléfono para que el usuario utilice determinados servicios, aplicaciones, o plataformas sin que se contabilicen en el consumo de datos mensual. 

El uso de dispositivos móviles va en aumento. Cada vez son más lo usuarios que necesitan más variedad de ofertas, y datos para conectarse a internet a través del teléfono móvil. 

Las teleoperadoras cambian y aumentan frecuentemente las opciones que tienen para el público ya que entre ellas existe un competencia brutal por ofrecer los mejores precios, y las mejores prestaciones que atraigan la atención del consumidor.

Las operadoras han tenido que emplearse a fondo para ofrecer cada vez más datos, y al mismo tiempo han empezado a introducir el zero rating, una práctica cuyo objetivo es evitar que navegar o utilizar determinadas aplicaciones afecten al uso de los datos. 

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Redes sociales como Facebook, Linkedin, Twitter, Instagram, Whatsapp, entre otras, son algunas de esas opciones que no consumen datos a la hora de navegar por ellas, o utilizarlas. Eso sí, todo ello variará dependiendo del paquete escogido en primera instancia.

Principios del zero rating

Aunque esta práctica es muy bien recibida por los usuarios, al parecer su puesta en escena puede estar infringiendo alguna normativa como el principio de neutralidad de la red (PNR). Este acuerdo reza que todos los usuarios, teleoperadoras y servicios que existen en internet deben tener el mismo trato, así como las mismas ventajas de uso. 

El objetivo de este acuerdo es que todos sean tomados de manera igualitaria sin que exista nadie que sobresalga o sea tenido en cuenta de manera diferente. Pero con la introducción del zero rating esto podría verse alterado ya que se estarían dado ventajas a algunas aplicaciones y plataformas en detrimento de otras. Todo esto podría derivar en que los usuarios dejen de usar esos servicios que si consumen datos, y utilizasen únicamente o en la mayoría de ocasiones los que no afectan al paquete de datos. 

También supone un problema para aquellos profesionales que crean plataformas, aplicaciones y otros portales que no estén incluidos estos en el zero rating ya que si los usuarios están cómodos y utilizan los que se encuentran en esta práctica no se preocuparán de descubrir otras opciones que además puedan suponer un gasto a la hora de navegar en ellas.

La privacidad es otra de las cuestiones a tener en cuenta, y esto puede ser perjudicial para los consumidores. En este caso, para permitir que el zero-rating se tenga en cuenta a la hora de navegar, el operador en cuestión necesitará conocer al detalle todos los movimientos que haga el usuario a través de internet. La privacidad de este, y su libertad de movimiento en las distintas plataformas se verán afectadas. 

Finalmente, se plantea como mejor alternativa debido a las disputas de su uso, escoger el paquete de navegación más adecuado para cada usuario teniendo en cuenta el uso que vaya a hacer a la hora de navegar, y visitar las distintas plataformas que existen.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 05 de marzo, 2020
Zero rating. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Internal rate of return (IRR)
  • Fiebre del oro
  • Sesgo de confirmación
  • Inversión doméstica
  • Empresa value
  • Liquidación por diferencias
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principios del zero rating

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz