Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

11 errores que debe evitar un emprendedor

Errores Emprendedores
3 de enero de 2019
00:00
Emprendedores
Rosario Peiró
Lectura: 5 min

Emprender es una elección profesional que muchos escogen con el deseo de poder llevar a cabo sus ideas en forma de proyectos. Es un camino que requiere esfuerzo, sacrificios, pero también presenta la posibilidad de conciliar la vida laboral y personal como uno desea.

Es muy normal cometer errores a la hora de emprender. Todos los emprendedores pasan por esta fase por el mero hecho de que se trata de un proceso de aprendizaje.

Para ayudarte a que puedas avanzar de forma segura en tu proyecto, me gustaría que tomarás nota de estos posibles errores para que puedas evitarlos si has decidido emprender con tu proyecto.

Emprendimiento social

Errores más habituales en el emprendimiento

Estos son los errores más destacados:

1. Empezar sin un plan de negocio

Este es un error que puede conllevar problemas futuros. Empezar si una plan de negocio en el que puedas disponer de tu plan de acción, sin una base sólida para avanzar puede suponerte un problema.

Un plan de negocio es similar a un puzzle en el que cada pieza está dedicada a una parte importante de tu negocio. Algunas de estas piezas podrían ser:

  • Recursos humanos
  • Plan de marketing
  • Plan financiero
  • Debilidades internas y fortalezas
  • Estudio de la competencia
  • Productos/servicios que vas a ofrecer

Es un estudio que debes hacer antes de iniciar tu empresa. Además, te servirá para poder pedir ayudas y subvenciones si las necesitas ya que es el documento principal que te piden en cualquier banco e inversores.

Esto te va a ayudar a tener claridad de ideas y saber lo que vas a necesitar para desarrollar tu negocio con éxito.

Acceder al manual: Elaborar un plan de negocio

2. Competir por precio

Aquí hablamos de empezar con precios muy bajos y pensar que debes competir siempre por precio. Esto es un error muy común que puede llevar al traste tu negocio.

Siempre será más difícil subir precios que bajar. Por lo tanto, para empezar investiga el precio de tu competencia, el valor que ofrecen y el aporte de valor que ofreces tú. A raíz de eso, concreta unos precios realistas, pero que también te sirvan para mantener tu negocio.

Si lo que pretendes es estar continuamente realizando ofertas, descuentos y bajar precios es una idea poco recomendable.

3. Soy el mejor creando servicios

Un craso y común error. Mostrarnos enamorados de nuestra idea no es malo, pero perder objetividad y creer que somos los mejores si puede serlo.

A veces se pueden tener ideas maravillosas, pero que no tienen una salida igual en el mercado. Por lo tanto, es importante ser realistas y coherentes.

Preguntar, investigar y tener en cuenta las opiniones nos va a ayudar a tener una idea más clara de si realmente nuestra idea puede ser un proyecto de éxito o mejor desecharla.

4. Aprende a delegar

Si hay una cosa clara cuando se inicia un proyecto es que el emprendedor es un hombre orquesta que controla cada una de las acciones que se han de llevar a cabo. Es tan importante, que en economipedia hemos creado una guía al efecto:

Guía para aprender a delegar de forma eficaz

Esto suele ocurrir con frecuencia porque quizás no se cuenten con los recursos suficientes para contar con especialistas competentes para ayudarnos. Pero esto debe cambiar si el negocio avanza. Centrarnos en lo que realmente somos buenos nos ayudará a ser más productivos y focalizar nuestra energía en lo que debemos y sabemos hacer.

Por lo tanto, es importante aprender a delegar y buscar los profesionales adecuados para ello. De no ser así puede ocurrir que nuestro proyecto se vea afectado. No obstante,  para ello, es importante hacer una investigación previa de los candidatos, entablar una charla con ellos y valorar su experiencia.

Siempre es bueno preguntar y buscar referencias para dejar las acciones que no vamos a trabajar en manos de alguien de total confianza.

5. Asociarte con alguien

Puede ser que hayas decidido emprender en compañía. Ahora bien, ¿es el socio adecuado o no? Debes tener en cuenta que muchos negocios se van al traste por problemas entre socios. Lo más recomendable es dejar claro desde el principio las labores de cada uno, el horario y el compromiso para desarrollarlas.

Si hacemos esto por escrito, mucho mejor.

6. Dejar de lado el marketing

Este es un error muy habitual. Tener el producto, haber gastado todo el presupuesto en otras acciones de fabricación, por ejemplo, y no contar con algo tan esencial como es el marketing, la publicidad y la comunicación para ayudar a su venta.

El producto no se vende solo, y ha habido muchos casos de este tipo que me he encontrado por no haber hecho una buena previsión de gastos destinados al área de marketing.

Piensa que el cliente final debe conocerlo. Tendrás que tener en cuenta las estrategias que quieres acometer para llevarlo a cabo:

  • ¿Lo vas a anunciar en redes sociales?
  • ¿Vas a tener un blog para aportar información útil sobre ello?
  • ¿Realizarás campañas de publicidad?

Todo esto requiere de especialistas y una inversión, pero es la única forma de que tu producto no se quede en un cajón cerrado.

7. Olvidarte de la competencia

Es un dato que te va a ayudar a la hora de emprender. Saber lo que están haciendo, lo que les funciona, los productos que tienen, sus precios, entre otras cuestiones. Todo ello te puede guiar y orientar en tu propio negocio.

Muchos emprendedores se olvidan de este dato tan importante y es un error. Si queremos posicionarnos debemos conocer a nuestra competencia y a partir de ahí valorar nuestro aporte de valor y diferenciación para que la audiencia se dirija hacia nuestros productos.

8. Invertir demasiado al principio

Hay que tener cuidado con esto. Es importante contar con un presupuesto acorde con la idea que se ha de desarrollar, pero no hipotecarnos de por vida.

Algunos emprendedores se empeñan en empezar por todo lo alto. Sin embargo, lo más recomendable es valorar lo que se necesita, las posibles ganancias e ir invirtiendo de forma progresiva.

9. Ser poco realistas

Pensar en objetivos demasiado grandes e inmediatos no ayudará nunca. Al contrario puede crear frustración y crispación.

Por ejemplo: pensar que si abrimos una tienda online a la semana siguiente se van a vender 10.000 unidades es una completa locura.

Si es así, estupendo, pero no es lo habitual. Empieza con objetivos sencillos a 3, 6 meses y un año.

10. Depender de ayudas externas

Las subvenciones y ayudas económicas no son inmediatas. Si dependemos de esto, puede suponernos un gran problema.

Podemos solicitar este tipo de cuantías económicas, pero no podemos regirnos solo por ellas. Debemos contar con un presupuesto acorde para ello.

11. Abandonar la formación

Aprender nuevas técnicas para nuestro negocio, estrategias y herramientas pueden servirnos para ofrecer un mejor servicio y un aporte de valor que nos diferencia de forma positiva de la competencia.

Por lo tanto, aprender y estudiar será algo que no es recomendable abandonar en ningún momento por el bien de nuestro negocio.

Emprendedores Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 03 de enero, 2019
11 errores que debe evitar un emprendedor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Qué aspectos se deben valorar para contratar los servicios de un traductor?
  • Rappel
  • Estado estacionario
  • Al contado
  • Dirección administrativa
  • ¿Qué inventaron los sumerios?
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia