• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ranking de IVA en Latinoamérica

Ranking De Iva Latam
21 de agosto de 2015
21:34
  • Latinoamérica
  • Ranking
Alfonso
Lectura: 2 min

En este Ranking, se muestra la tabla que incorporamos a continuación con 18 países de la zona de Latinoamérica, ordenados de mayor a menor porcentaje del Impuesto al Valor Añadido. Este impuesto grava el consumo y, por tanto incide sobre la capacidad adquisitiva de los consumidores. Normalmente, cuando la tasa impositiva es alta corresponde con economías más desarrolladas.

Cada vez que compras un producto o un servicio, sea de la forma que sea, en la calle o por internet, recibes una factura que detalla el precio de aquello que adquieres y la cantidad que se le añade en concepto de IVA (impuesto al valor añadido) y, por tanto, como comentábamos grava la capacidad adquisitiva del contribuyente o dicho de otra forma, es un impuesto que afecta directamente a su bolsillo.

Según datos de Baker & McKenzie, una firma legal que asesora a compañías globales, el promedio del IVA que se cobra a nivel mundial es de 15%. Y la media de América Latina está por debajo de ese porcentaje: 9%.

En primer lugar, Uruguay es uno de los países latinoamericanos con mayor tasa de IVA, tiene una tarifa general del 22% y grava por ello a gran cantidad de bienes y servicios dentro del territorio nacional.

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

Con un índice de corrupción bajo, una elevada calidad de vida y con una tasa de desempleo baja, se puede decir que la Dirección General Impositiva maneja adecuadamente el dinero recaudado, ofreciendo educación y sanidad de forma gratuita.

El segundo puesto, lo ocupa Argentina con un IVA del 21% como tarifa general, cuya característica más significativa es que se debe pagar mensualmente. La entidad encargada de recaudar este impuesto es el AFIP (Administración federal de ingresos públicos). En este caso, tanto Uruguay como Argentina son los dos países que mayor gravan mediante el IVA, y superan incluso a muchos países de la Unión Europea.

En tercera posición, Chile grava con una tasa del 19% las ventas y el consumo de los chilenos, esta tasa incluye los servicios y las importaciones habituales y no habituales, este impuesto se debe declarar y pagar mensualmente.

En cuarta posición, Perú grava mediante el impuesto general a las ventas (IGV) a una gran cantidad de productos y servicios con una tasa del 18%.

Paraguay (10%) y Panamá (7%) son los dos países en los que menos IVA se exige a los compradores. Por su parte en Cuba, no se aplica IVA.

A continuación, la lista completa y un gráfico representando el IVA en el mapa por países:

Ranking País IVA
1 Uruguay 22%
2 Argentina 21%
3 Chile 19%
4 Perú – Rep. Dominicana 18%
5 Brasil 17%
6 México – Colombia 16%
7 Honduras – Nicaragua 15%
8 Bolivia – Costa Rica – El Salvador 13%
9 Ecuador – Guatemala – Venezuela 12%
10 Puerto Rico 11,5%
11 Paraguay 10%
12 Panamá 7%

 

ranking de iva LATAM

  • Latinoamérica
  • Ranking
Alfonso
guest
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz