Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Los hedge funds continúan comprando petróleo

invertir en petróleo
15 de febrero de 2021
18:54
  • Mercados
Colaborador
Lectura: 3 min

Tanto los hedge funds como los gestores de fondos en general adquirieron, a través de derivados, el equivalente a 33 millones de barriles durante la semana pasada. ¿Por qué lo están haciendo?

La economía mundial sigue introducida en un bucle dominado por las vacunas, el virus y los cierres perimetrales. Las economías de muchos países han paralizado su actividad, aunque solo sea parcialmente, y la incertidumbre se mantiene más viva que nunca.

Y cuando hablamos de incertidumbre hablamos en ambos sentidos. Es decir, tanta incertidumbre tiene el que piensa que la economía empeorará, como aquel que cree que la economía solo puede mejorar.

En este sentido, los gestores de fondos que llevan semanas ejecutando la idea de invertir en petróleo podrían estar dando pistas sobre el comportamiento de la economía

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Por qué los gestores están comprando petróleo?

Ya es la decimocuarta semana que los gestores siguen aumentando sus posiciones en petróleo. Por lo que hay razones para pensar que no se trata de algo pasajero. Es más, con una adquisición total equivalente a 531 millones de barriles durante este periodo, se trata del aumento de posiciones más grande desde el primer cuatrimestre del año 2019.

A primera vista, lo anterior podría hacernos llegar a la conclusión simple de que los gestores compran, precisamente, porque sus expectativas sobre el futuro de la economía son optimistas. Sin embargo, este argumento podría ser solo la punta del iceberg.

A continuación, se muestran los principales factores que podrían estar influyendo.

  • Expectativas optimistas sobre la economía: La primera causa que podría estar impulsando las compras de los gestores y la consecuente subida de los precios del petróleo, podría ser las expectativas optimistas sobre la economía. Sin embargo, esto no es del todo cierto. ¿Por qué? Porque la mayoría de las compras se han realizado sobre el petróleo WTI (Estados Unidos) y no sobre el Brent (que nos ofrece una idea del panorama internacional). Por tanto, estas compras podrían estar motivadas por factores relativos a Estados Unidos y que se encuentran relacionados con los planes de estímulo prometidos por Joe Biden.
  • Escasez de petróleo como consecuencia del clima: Otra de las razones, podría tener que ver con las heladas esperadas en Texas. De modo que si la producción se reduce como consecuencia del clima y la demanda se reduce en menor cuantía, no cambia o aumenta, el precio del petróleo se reducirá. Ver ley de oferta y demanda.
  • Producción insuficiente: Por último, otra de las cuestiones que podría influir sobre el mercado del petróleo, podría tener que ver con la producción en un plano más general. Desde que el barril del petróleo iniciase su tendencia bajista de largo plazo, algunos integrantes de la OPEP, decidieron iniciar un recorte de producción. Aunque ese recorte de producción se está diluyendo con el paso del tiempo, si la economía se recupera de manera rápida, la demanda podría crecer por encima de la oferta y elevar los precios.

Como vemos, el mercado del petróleo es apasionante, pero también tiene en cuenta muchos factores que podrían afectarle al mismo tiempo. Reducciones de producción, cambios en la meteorología o expectativas sobre la economía.

No obstante, los gestores están comprando principalmente WTI, por lo que es probable que estén pensando más en la dos primeras opciones que en la tercera.

  • Mercados
Colaborador
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz