• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • CAMPUS

¿Aún tienen futuro los NFT? Tal vez no como te imaginas

12 de junio de 2025
09:04
Sin categoría
Economipedia
Lectura: 6 min

Durante un tiempo, los NFT fueron la joya más brillante del mundo digital. Obras digitales se subastaban por millones, los coleccionables virtuales eran tema cotidiano y el entusiasmo por las criptomonedas recordaba a una nueva fiebre del oro.

Pero, tras el auge, llegó la caída: el mercado se desplomó, el interés disminuyó y la incertidumbre tomó el relevo. Con la desconfianza instalada, muchas personas dejaron de preguntarse cómo invertir en criptoactivos y empezaron a preocuparse por algo más básico: cómo proteger su información personal en un entorno cada vez más vulnerable.

Así surgió una nueva pregunta en el centro de las búsquedas digitales: ¿qué es una VPN y cómo puede ayudarme a resguardar mi identidad y mi dinero en línea mientras invierto?

En este artículo exploramos la transformación del mercado NFT, qué ha ocurrido con quienes apostaron por él y cómo conceptos como la seguridad digital y el uso de VPN están cobrando un nuevo protagonismo.

Del boom al bajón de los NFT: un breve repaso histórico

Los NFT (de sus siglas en inglés Non-Fungible Token) son activos digitales únicos que funcionan como certificados de propiedad registrados en una blockchain.

A diferencia de las criptomonedas, que son intercambiables, cada NFT representa algo singular: una imagen, una canción, un documento o incluso un objeto dentro de un videojuego. Esa característica de unicidad es lo que los hizo tan atractivos… y también tan polémicos.

Ahora retrocedamos un par de años. 

Es 2021 y los NFT están en la cresta de la ola: artistas digitales venden obras por millones, coleccionables como los Bored Apes se convierten en símbolos de estatus, y celebridades de todo tipo lanzan sus propias colecciones. En ese momento, parecía que los NFT iban a revolucionar la forma en que entendemos el arte, la propiedad digital y hasta la identidad en línea.

Pero como ocurre con muchas modas tecnológicas, el entusiasmo no duró para siempre. Con la caída general del mercado cripto en 2022, el interés se enfrió y comenzaron las dudas: ¿fueron los NFT solo una burbuja? ¿Dónde quedaron las promesas del metaverso? ¿Todavía hay alguien dispuesto a pagar por el “certificado” de autenticidad de un archivo JPEG?

Spoiler: los NFT no están muertos, están mutando

Aunque las noticias dejaron de ponerlos en portada, los NFT no desaparecieron. Simplemente están encontrando nuevas formas de existir. Como toda tecnología emergente, su curva de adopción real es más lenta, y su impacto más profundo, aunque menos espectacular.

Hoy, los NFT han superado su etapa más superficial, es decir, ya no se limitan a ser obras de arte digital o memes con precios desorbitados. Poco a poco, están encontrando aplicaciones concretas y funcionales en distintos sectores. Algunas de sus funcionalidades actuales son:

Certificados de propiedad digital

Más allá del arte, los NFT están demostrando ser herramientas eficaces para certificar la autenticidad y propiedad de productos o servicios. Ya sean entradas para conciertos o boletos de avión, su uso permite eliminar intermediarios y reducir el riesgo de falsificaciones. Este tipo de implementación también abre la puerta a sistemas más seguros y transparentes en industrias como los eventos, los viajes y hasta los bienes raíces digitales.

Herramientas de fidelización

Marcas globales como Nike, Adidas o Starbucks han comenzado a experimentar con NFT como forma de premiar la lealtad de sus clientes. En lugar de ofrecer las tradicionales tarjetas de puntos de fidelidad, ahora pueden entregar activos digitales únicos que otorgan acceso a experiencias exclusivas, descuentos especiales o productos de edición limitada. 

Activos dentro de videojuegos

En el mundo gamer, los NFT han encontrado un terreno fértil y mucho más natural. Pueden representar desde skins y armas hasta terrenos o personajes únicos dentro de un universo virtual. A diferencia de los ítems tradicionales, estos activos pueden venderse o intercambiarse fuera del juego, dándole a los jugadores un mayor control sobre lo que poseen y, en algunos casos, convirtiéndose en verdaderas inversiones.

El perfil del nuevo inversionista NFT

Antes, ser un inversionista NFT podía parecer más una declaración estética que una estrategia racional. Hoy, el perfil ha cambiado: el nuevo inversor es alguien más técnico, más cauteloso, y sobre todo más consciente de los riesgos que implica invertir en estos bienes intangibles.

Además de analizar bien los proyectos, los inversores están preocupados por su seguridad digital. No es secreto que el mundo cripto y NFT ha sido blanco frecuente de estafas, fraudes y hackeos. Desde billeteras digitales vaciadas hasta enlaces falsos que roban tus activos, los riesgos están a la orden del día.

Invertir con seguridad: qué es una VPN y cómo puede marcar la diferencia

En el universo de los NFT (y en general, en cualquier espacio que involucre activos digitales) la seguridad no es un lujo, es una necesidad. Las billeteras digitales, los marketplaces y las plataformas de intercambio son blancos frecuentes de estafas, fraudes y ataques cibernéticos. Estos peligros contemplan enlaces maliciosos que podrían vaciar tu cuenta bancaria y redes públicas que exponen tu información personal.

Aquí es donde entra en juego la importancia de saber qué es una VPN y cómo funciona. Una Red Privada Virtual (VPN) es una herramienta capaz de cifrar tu conexión a internet y ocultar tu dirección IP, lo que te permite navegar con mayor privacidad y proteger tus datos de miradas no deseadas. Si realizas transacciones en plataformas de NFT, accedes a tu wallet desde diferentes ubicaciones o simplemente quieres evitar bloqueos geográficos, usar una VPN confiable puede marcar una diferencia real.

¿Vale la pena seguir apostando por los NFT?

La fiebre especulativa quedó atrás, pero eso no significa que los NFT hayan muerto. Lo que cambió fue la forma de mirarlos. Ya no se trata de comprar cualquier imagen esperando que su precio se dispare, sino de identificar proyectos con propósito, utilidad real y respaldo sólido. Si estás pensando en invertir hoy, debes hacerlo con una mentalidad mucho más estratégica y consciente.

1. Considera la utilidad del NFT
Procura que, sea cual sea el NFT en el que inviertas, este tenga un propósito más allá de su estética. ¿Es una entrada a un evento exclusivo? ¿Una membresía que ofrece beneficios concretos? ¿Un activo que se puede usar dentro de un videojuego o plataforma? Cuanto más claro sea su uso, mayor será su valor potencial a largo plazo.

2. Piensa en quienes están detrás del proyecto
Investiga quiénes están desarrollando el NFT. ¿Son transparentes? ¿Tienen experiencia en el ecosistema cripto o en el sector donde operan? ¿Se comunican abiertamente con su comunidad? Un equipo serio y comprometido es uno de los mejores indicadores de que el proyecto no es solo humo.

3. Infórmate sobre las regulaciones
El marco legal en torno a los NFT y las criptomonedas sigue evolucionando. Estar al tanto de las normativas locales e internacionales puede evitarte dolores de cabeza, ya sea por temas tributarios, de propiedad intelectual o restricciones de uso.4. Protege tu información y tus activos digitales

No basta con tener una buena billetera digital; también necesitas blindar tus conexiones. Por eso es clave entender qué es una VPN y cómo puede ayudarte a mantener tu privacidad en línea. Estas herramientas cifran tu conexión, evitan el rastreo de tu actividad y te protegen de amenazas comunes como el phishing o el acceso no autorizado a tus dispositivos. En un entorno donde los ataques digitales están a la orden del día, una VPN se convierte en un aliado esencial para cualquier inversionista en activos digitales.

Sin categoría Economipedia
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

🧠 Empieza a invertir con cabeza: Consigue gratis nuestro curso “La Trilogía del Dinero” y gestiona tu dinero como un profesional. Acceder al curso
✕
👉 Únete a más de 30 millones de usuarios y empieza a invertir con eToro, el bróker líder para operar en los mercados globales. Comienza ahora
eToro es una plataforma de inversión en múltiples activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo.
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.