Viajar en avión es la forma más cómoda para muchas personas de llegar a su destino, sin embargo, algunas veces es inevitable que los vuelos se cancelan.
Una situación así puede llegar a ser muy frustrante, y no solo eso, también puede implicar unos gastos adicionales y cambios inesperados de planes.
Si vas a viajar en avión o viajas a menudo es conveniente saber qué derechos tiene un pasajero en caso de cancelación de un vuelo, cómo obtener una indemnización y qué leyes protegen a los viajeros en este tipo de circunstancias.
Disposiciones legales relativas a los vuelos cancelados
En España y el resto de Europa, la normativa sobre cancelaciones de vuelos se rige principalmente por el Reglamento (CE) nº 261/2004, aplicable dentro de la Unión Europea (UE) y a los vuelos internacionales operados por compañías aéreas de la UE.
En él se recogen los derechos de los pasajeros, incluido el derecho a la compensación, asistencia e información en caso de cancelación de un vuelo.
De acuerdo con el Reglamento (CE) nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, los pasajeros tienen derecho a indemnización si una compañía aérea cancela su vuelo, a menos que:
- El pasajero haya sido informado de la cancelación al menos 2 semanas antes de la hora de salida prevista,
- La aerolínea ofreciera al pasajero un vuelo alternativo que le permitiera llegar a su destino dentro de las 4 horas posteriores a la hora de llegada prevista inicialmente,
- La cancelación del vuelo se deba a circunstancias extraordinarias ajenas a la responsabilidad del transportista, como el mal tiempo, huelga, problemas técnicos inesperados o un atentado terrorista.
Si un vuelo se cancela y no se cumple ninguna de estas condiciones, puedes reclamar una indemnización cuyo importe dependerá de la duración del vuelo y del retraso.
Importe de la indemnización por un vuelo cancelado
De acuerdo con la normativa, los pasajeros tienen derecho a una indemnización, cuyo importe depende de:
- La distancia de vuelo,
- El tiempo de retraso con respecto a la hora de llegada prevista.
El importe de la indemnización por un vuelo cancelado es el siguiente:
- 250 EUR – para vuelos de hasta 1500 km,
- 400 EUR – para vuelos dentro de la UE de más de 1500 km y para otros vuelos de entre 1500 km y 3500 km,
- 600 EUR – para vuelos de más de 3500 km.
Según el Reglamento (CE) nº 261/2004, los pasajeros también tienen los siguientes derechos en caso de cancelación de su vuelo:
- Derecho al reembolso de los gastos del billete o a cambio de reserva:
- Reembolso de los gastos de billete – si el pasajero no desea viajar,
- Posibilidad de modificar la reserva – el pasajero puede elegir el vuelo más cercano disponible en la misma dirección sin incurrir en gastos adicionales.
- Derecho a atención y asistencia. Si los pasajeros están esperando un nuevo vuelo o una nueva reserva, la aerolínea debe proporcionarles:
- Comidas y bebidas según el tiempo de espera,
- Alojamiento en caso de que los pasajeros tengan que esperar durante la noche,
- Transporte entre el aeropuerto y el hotel, en caso de alojamiento,
- Acceso a medios de comunicación, como teléfono o internet.
Las compañías aéreas están obligadas a informar a los pasajeros de los motivos de la cancelación de un vuelo, así como de las opciones de viaje alternativas. Los pasajeros deben ser informados de la cancelación de un vuelo con tiempo suficiente (al menos 2 semanas antes de la salida programada).
¿Cómo reclamar una indemnización por un vuelo cancelado?
Si tu vuelo ha sido cancelado y si cumples con las condiciones para poder recibir una indemnización, a continuación te explicamos cómo puedes reclamar tus derechos.
Notificación de la reclamación a la compañía aérea
El primer paso es ponerte en contacto con la aerolínea con la que compraste el billete. Muchas aerolíneas tienen hojas de reclamaciones en sus páginas web.
Prepara:
- El número de vuelo
- La fecha del vuelo
- Los detalles de la cancelación del vuelo
- Una solicitud de indemnización y, en su caso, de reembolso del billete o de cambio de reserva.
Recoge todos los documentos relacionados con el vuelo, como:
- Confirmación de la cancelación del vuelo (por ejemplo, correo electrónico o SMS),
- Billete de avión,
- Comprobante de compra,
- Recibos y facturas de gastos adicionales relacionados con la cancelación del vuelo (por ejemplo, comida, transporte).
Las aerolíneas suelen disponer de un plazo determinado para responder a una reclamación (normalmente hasta 6 u 8 semanas). Si la aerolínea no responde en ese plazo, el pasajero tiene derecho a presentar su reclamación ante la autoridad competente en materia de derechos de los pasajeros (por ejemplo, la autoridad nacional de aviación civil).
Recurre a los especialistas en indemnizaciones de vuelo
Si la aerolínea se niega a indemnizarte o el proceso de reclamación te resulta demasiado complicado, puedes recurrir a la ayuda de empresas especializadas en reclamaciones. Compañías como AirCashBack ayudan a los pasajeros a obtener compensaciones con éxito encargándose de todo el procedimiento, incluidas las negociaciones con la aerolínea y, si es necesario, los procesos judiciales.
En caso de cancelación de un vuelo, los pasajeros tienen una serie de derechos que les protegen de las dificultades inesperadas de su viaje. Es importante recordar que los viajeros tienen derecho a indemnización, asistencia para comidas, bebidas y alojamiento, así como al reembolso de su billete o a una nueva reserva.
Por tanto, es esencial saber cuáles son sus derechos y cómo reclamar una indemnización. Si tienes dificultades para presentar una reclamación, la ayuda de empresas especializadas como AirCashBack puede facilitar todo el proceso.
Recuerda que tú eres quien tiene derecho a una indemnización – ¡lucha por obtenerla!