• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Alemania lucha por reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres

Hombres Mujeres Trabajo
9 de enero de 2018
09:21
  • Diccionario económico
David López Cabia
Lectura: 3 min

Los países desarrollados han elaborado leyes para luchar contra las importantes diferencias salariales que existen entre hombres y mujeres. Sin embargo, la diferencia entre los sueldos cobrados por hombres y mujeres sigue siendo una realidad y una asignatura pendiente. Tratando de cumplir con el principio de igualdad salarial, Islandia y Alemania han implementado una serie de medidas muy novedosas.

Estas iniciativas hacen hincapié en la transparencia, para que de ese modo, las trabajadoras puedan conocer los salarios de sus compañeros masculinos. Precisamente Islandia es el país más avanzado del mundo en materia de igualdad y acaba de aprobar una ley que obliga a publicar a las empresas de más de 25 trabajadores los salarios de sus empleados y empleadas. Aquellas compañías que no cumplan con el principio de igualdad salarial entre hombres y mujeres serán sancionadas con multas.

Grandes diferencias salariales entre hombres y mujeres

Alemania tampoco se queda atrás. La diferencia entre los salarios percibidos entre hombres y mujeres es uno de los grandes problemas en el mercado laboral alemán. Frente al 16,3% de la media europea, la brecha se sitúa en el 21% en Alemania. Para tratar de poner freno a este despropósito, una nueva ley facilita que las trabajadoras alemanas conozcan los sueldos de sus compañeros, siempre y cuando formen parte de una empresa con una plantilla superior a los 200 empleados.

Ahora bien, hay que compatibilizar transparencia y privacidad. Por ello, en lugar de indicarse el nombre de cada trabajador y cuánto cobra, las empresas aportarán el salario medio que perciben los empleados del mismo nivel.

Esto no queda aquí. La legislación alemana no se limita e imponer obligaciones de tipo informativo. Alemania ha dado un paso más en la batalla por la reducción de la brecha salarial, pues las empresas que cuenten con más de 500 empleados deberán emitir un informe con todas las actuaciones que se van a llevar a cabo para reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres.

Bien es cierto que Alemania es una economía en la que predominan las pequeñas y medianas empresas, por lo que se calcula que el impacto de la legislación alemana afecte a unas 18.000 empresas.

¿Cuál es la causa de la brecha salarial?

Pero, ¿cuál es el origen de semejantes iniciativas en la lucha contra la brecha salarial? En Alemania la brecha salarial es la tercera mayor de Europa y cómo anteriormente exponíamos se sitúa en el 21%. Los alemanes solo se sitúan por detrás de Estonia (28,3%) y Austria (22,9%), por lo que urge ponerse manos a la obra para eliminar las importantes diferencias entre los sueldos de hombres y mujeres.

Otro de los motivos que explican la brecha salarial es que las mujeres suelen realizar trabajos a tiempo parcial con mayor frecuencia que los hombres. También es cierto que las mujeres tienen una menor presencia en los puestos directivos y por tanto cobran sueldos menores. A pesar de todo, hay que reconocer que en puestos de mismo nivel la diferencia de sueldos entre hombres y mujeres se sitúa en el 7%.

Además de las obligaciones informativas y de actuación, el Parlamento alemán también aprobó una ley para lograr una mayor presencia de la mujer en cargos directivos. En este sentido, las empresas de más de 2.000 trabajadores tienen la obligación de contar con al menos un 30% de mujeres en sus consejos de administración, de lo contrario, se enfrentarán a sanciones.

  • Diccionario económico
David López Cabia
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.