Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Argentina, el país más caro de América Latina

Buenos Aires Banco De La Nación Argentina
28 de junio de 2016
18:33
  • Actualidad
  • Argentina
J.samper
Lectura: 3 min

Buenos_Aires-Banco_de_la_Nación_Argentina

Argentina no solamente destaca por su alto coste de productos y servicios en general, sino además posee el salario mínimo más alto de América Latina. Sus 570 dólares estadounidenses superan por algo más del doble a Brasil, el cual es el segundo en el ranking con un salario mínimo de 250 dólares.

En una comparativa realizada por El País entre los países latinos Brasil, Chile, México, Argentina se llego a la conclusión que éste último es el país más caro de toda América Latina. El estudio se basa en una comparativa en dólares de distintos productos servicios, desde un café o un litro de leche.

Además se está viendo un comportamiento cada vez más generalizado como es el de viajar a lugares como Miami o Chile para realizar compras, ya sea de ropa, tecnología u otros productos. Eso sí, enfocándonos de nuevo en la comparativa de precio podemos ver como una simple taza de café en Sao Paulo o Bogotá son 0,5 y 0,4 dólares respectivamente, lo que en Argentina nos podría llevar hasta los 2 dólares. Este patrón se sigue repitiendo en alquileres o litros de leche.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

En Buenos Aires existe la particularidad de que no existen las habituales grandes marcas (que ofrecen precios competitivos) de otros países, como Ikea o Apple. Además la entrada de automóviles de importación está muy controlada. Esto beneficia sin duda a la industria local del país, pues les deja sin prácticamente competencia. Lo que supone una gran ayuda al empleo, además de garantizar grandes beneficios a empresarios argentinos. Por el contrario, esta medida proteccionista conlleva una subida generalizada de precios por la escasez de competencia. La consecuencia es que la clase media se ve sumergida en elevadas cuotas con planes de consumo subvencionado por el Gobierno.

El último índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC registró en mayo un 4,2% de subida con respecto a abril, con una elevada incidencia en transporte y comunicaciones (5,6%) y alimentos y bebidas (3,7%). Las devaluaciones del peso llevadas a cabo por el Gobierno de Macri además, han provocado que los productos importados sean más caros todavía.

Varias empresas exportadoras están pidiendo al Gobierno que devalúe todavía más la moneda, para que los productos argentinos sean más baratos fuera y así poder aumentar las exportaciones. Con esta medida ganaría competitividad. Seguiría siendo un país caro, pero habría una menor diferencia respecto a sus vecinos latinoamericanos.

Tanto los ciudadanos como los comerciantes son muy sensibles ante la subida del dólar, pues en cuanto sube un poco los precios en pesos se disparan. El Gobierno se ha comprometido a controlar la inflación y hacer lo posible para mantener el cambio al dólar bajo. Tras la comparativa podemos afirmar que Argentina es el país más caro de Latinoamérica. Y que pese a las medidas tomadas, parece que todavía queda mucho trabajo para que la economía argentina sea competitiva.

  • Actualidad
  • Argentina
J.samper
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
luis
luis
4 de septiembre de 2018 15:41

Hola, dos dudas.

Las devaluaciones del peso llevadas a cabo por el Gobierno de Macri además, han provocado que los productos importados sean más caros todavía…………………. Pero si hay productos importados, esto compite con los productos argentinos, entonces deberían bajar los precios (¿?)

Y que pese a las medidas tomadas, parece que todavía queda mucho trabajo para que la economía argentina sea competitiva………………… Cómo explican que hoy USA con Trump, esté cerrando sus fronteras y esté comenzando a proteger su mercado interno, si, según este artículo, esto rompe la competencia, y perjudica la economía?

0

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}