Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Argentina, el país más caro de América Latina

Buenos Aires Banco De La Nación Argentina
28 de junio de 2016
18:33
  • Actualidad
  • Argentina
J.samper
Lectura: 3 min

Buenos_Aires-Banco_de_la_Nación_Argentina

Argentina no solamente destaca por su alto coste de productos y servicios en general, sino además posee el salario mínimo más alto de América Latina. Sus 570 dólares estadounidenses superan por algo más del doble a Brasil, el cual es el segundo en el ranking con un salario mínimo de 250 dólares.

En una comparativa realizada por El País entre los países latinos Brasil, Chile, México, Argentina se llego a la conclusión que éste último es el país más caro de toda América Latina. El estudio se basa en una comparativa en dólares de distintos productos servicios, desde un café o un litro de leche.

Además se está viendo un comportamiento cada vez más generalizado como es el de viajar a lugares como Miami o Chile para realizar compras, ya sea de ropa, tecnología u otros productos. Eso sí, enfocándonos de nuevo en la comparativa de precio podemos ver como una simple taza de café en Sao Paulo o Bogotá son 0,5 y 0,4 dólares respectivamente, lo que en Argentina nos podría llevar hasta los 2 dólares. Este patrón se sigue repitiendo en alquileres o litros de leche.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En Buenos Aires existe la particularidad de que no existen las habituales grandes marcas (que ofrecen precios competitivos) de otros países, como Ikea o Apple. Además la entrada de automóviles de importación está muy controlada. Esto beneficia sin duda a la industria local del país, pues les deja sin prácticamente competencia. Lo que supone una gran ayuda al empleo, además de garantizar grandes beneficios a empresarios argentinos. Por el contrario, esta medida proteccionista conlleva una subida generalizada de precios por la escasez de competencia. La consecuencia es que la clase media se ve sumergida en elevadas cuotas con planes de consumo subvencionado por el Gobierno.

El último índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC registró en mayo un 4,2% de subida con respecto a abril, con una elevada incidencia en transporte y comunicaciones (5,6%) y alimentos y bebidas (3,7%). Las devaluaciones del peso llevadas a cabo por el Gobierno de Macri además, han provocado que los productos importados sean más caros todavía.

Varias empresas exportadoras están pidiendo al Gobierno que devalúe todavía más la moneda, para que los productos argentinos sean más baratos fuera y así poder aumentar las exportaciones. Con esta medida ganaría competitividad. Seguiría siendo un país caro, pero habría una menor diferencia respecto a sus vecinos latinoamericanos.

Tanto los ciudadanos como los comerciantes son muy sensibles ante la subida del dólar, pues en cuanto sube un poco los precios en pesos se disparan. El Gobierno se ha comprometido a controlar la inflación y hacer lo posible para mantener el cambio al dólar bajo. Tras la comparativa podemos afirmar que Argentina es el país más caro de Latinoamérica. Y que pese a las medidas tomadas, parece que todavía queda mucho trabajo para que la economía argentina sea competitiva.

  • Actualidad
  • Argentina
J.samper

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

J.samper, 28 de junio, 2016
Argentina, el país más caro de América Latina. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La transformación digital es la clave en la carrera empresarial
  • Deuda Eurozona, ¿quién le debe a quién?
  • Inteligencia emocional para mejorar la productividad en la empresa
  • La ley de la bicicleta y la realidad económica
  • ¿Vas a ser más feliz si consigues más dinero?
  • Nicaragua: una economía amenazada y en apuros
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. luis

      4 de septiembre de 2018 a las 15:41

      Hola, dos dudas.

      Las devaluaciones del peso llevadas a cabo por el Gobierno de Macri además, han provocado que los productos importados sean más caros todavía…………………. Pero si hay productos importados, esto compite con los productos argentinos, entonces deberían bajar los precios (¿?)

      Y que pese a las medidas tomadas, parece que todavía queda mucho trabajo para que la economía argentina sea competitiva………………… Cómo explican que hoy USA con Trump, esté cerrando sus fronteras y esté comenzando a proteger su mercado interno, si, según este artículo, esto rompe la competencia, y perjudica la economía?

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia