• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Argentina, el país más caro de América Latina

Buenos Aires Banco De La Nación Argentina
28 de junio de 2016
18:33
  • Diccionario económico
J.samper
Lectura: 3 min

Buenos_Aires-Banco_de_la_Nación_Argentina

Argentina no solamente destaca por su alto coste de productos y servicios en general, sino además posee el salario mínimo más alto de América Latina. Sus 570 dólares estadounidenses superan por algo más del doble a Brasil, el cual es el segundo en el ranking con un salario mínimo de 250 dólares.

En una comparativa realizada por El País entre los países latinos Brasil, Chile, México, Argentina se llego a la conclusión que éste último es el país más caro de toda América Latina. El estudio se basa en una comparativa en dólares de distintos productos servicios, desde un café o un litro de leche.

Además se está viendo un comportamiento cada vez más generalizado como es el de viajar a lugares como Miami o Chile para realizar compras, ya sea de ropa, tecnología u otros productos. Eso sí, enfocándonos de nuevo en la comparativa de precio podemos ver como una simple taza de café en Sao Paulo o Bogotá son 0,5 y 0,4 dólares respectivamente, lo que en Argentina nos podría llevar hasta los 2 dólares. Este patrón se sigue repitiendo en alquileres o litros de leche.

En Buenos Aires existe la particularidad de que no existen las habituales grandes marcas (que ofrecen precios competitivos) de otros países, como Ikea o Apple. Además la entrada de automóviles de importación está muy controlada. Esto beneficia sin duda a la industria local del país, pues les deja sin prácticamente competencia. Lo que supone una gran ayuda al empleo, además de garantizar grandes beneficios a empresarios argentinos. Por el contrario, esta medida proteccionista conlleva una subida generalizada de precios por la escasez de competencia. La consecuencia es que la clase media se ve sumergida en elevadas cuotas con planes de consumo subvencionado por el Gobierno.

El último índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC registró en mayo un 4,2% de subida con respecto a abril, con una elevada incidencia en transporte y comunicaciones (5,6%) y alimentos y bebidas (3,7%). Las devaluaciones del peso llevadas a cabo por el Gobierno de Macri además, han provocado que los productos importados sean más caros todavía.

Varias empresas exportadoras están pidiendo al Gobierno que devalúe todavía más la moneda, para que los productos argentinos sean más baratos fuera y así poder aumentar las exportaciones. Con esta medida ganaría competitividad. Seguiría siendo un país caro, pero habría una menor diferencia respecto a sus vecinos latinoamericanos.

Tanto los ciudadanos como los comerciantes son muy sensibles ante la subida del dólar, pues en cuanto sube un poco los precios en pesos se disparan. El Gobierno se ha comprometido a controlar la inflación y hacer lo posible para mantener el cambio al dólar bajo. Tras la comparativa podemos afirmar que Argentina es el país más caro de Latinoamérica. Y que pese a las medidas tomadas, parece que todavía queda mucho trabajo para que la economía argentina sea competitiva.

  • Diccionario económico
J.samper
[social-share]

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. luis dice

    4 de septiembre de 2018 a las 15:41

    Hola, dos dudas.

    Las devaluaciones del peso llevadas a cabo por el Gobierno de Macri además, han provocado que los productos importados sean más caros todavía…………………. Pero si hay productos importados, esto compite con los productos argentinos, entonces deberían bajar los precios (¿?)

    Y que pese a las medidas tomadas, parece que todavía queda mucho trabajo para que la economía argentina sea competitiva………………… Cómo explican que hoy USA con Trump, esté cerrando sus fronteras y esté comenzando a proteger su mercado interno, si, según este artículo, esto rompe la competencia, y perjudica la economía?

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.