Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Así evitaron España y Portugal la multa de la Comisión Europea por el déficit

España Y Portugal
29 de julio de 2016
16:10
  • Actualidad
J.samper
Lectura: 2 min

España y Portugal

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, se puso en contacto con algunos comisarios europeos y así evitar la multa por incumplir el objetivo del déficit. Esta ayuda llegó en el último momento, la mayoría de partidarios a favor de la multa era una realidad en Europa. Pero al final, dos de los países que más han sufrido el azote de la crisis, España y Portugal, se evitan tener que pagar la cuantía de 2.000 millones de euros por el momento.

A principios del mes de Julio, La Comisión Europea anunció que iniciaría un procedimiento de sanción contra España y Portugal por no realizar las medidas necesarias para corregir el déficit. Ambas cerraron 2015 con un PIB superior al 5%, en términos monetarios, 10.000 millones de euros más de lo que se concretó. Este hecho supondría una multa de 2.000 millones más la hibernación de los fondos europeos. Sin embargo, en un momento en el que la entidad europea está en entre dicho, Bruselas ha decidido retrasar las sanciones, posponiendo nuevas metas fiscales de 4,6% del PIB en 2016, 3,1% en 2017 y 2,2% en 2018.

España y Portugal eluden tener que haber estrenado el régimen sancionador del Pacto de Estabilidad y su consiguiente humillación. En el momento en que Alemania se opuso a la sanción, parecía claro que no existirían apoyos suficientes para seguir adelante.

Bruselas, ante las nuevas metas fiscales, pide entre otras medidas, una reducción de bienes y servicios para el beneficio del IVA reducido, endurecer un mayor control del gasto para las comunidades autónomas y una transparencia más elevada en las normas de licitación pública.

Lo ocurrido en estos últimos días no ha sido una victoria, al contrario, España ha jugado con la paciencia de Europa, dejando a su paso una estrecha vigilancia de aquí en adelante para los próximos años. El próximo gobierno no heredará una multa, pero si posibles subidas fiscales o recortes de gasto público. Ahora bien, el país español no puede permitirse el lujo de fallar de nuevo. Bruselas ha dejado claro que en caso de volver a encontrarnos en la misma situación, se realizará una sanción automática de 5.500 millones además de la congelación de 1.000 millones de los fondos europeos.

  • Actualidad
J.samper

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

J.samper, 29 de julio, 2016
Así evitaron España y Portugal la multa de la Comisión Europea por el déficit. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Guerra comercial: esta vez con Europa
  • Nueve empresas españolas comprometidas con el cambio climático
  • ¿Cómo funcionan los rescates financieros?
  • ¿Cuáles son los países más innovadores del mundo?
  • La influencia de China sobre Hispanoamérica, ¿cómo nos afecta?
  • La unión del mercado de capitales en Europa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia