• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Bolsa
  • Diccionario
  • Newsletter
  • Acceso Campus

BEPS: el freno a la evasión fiscal de las multinacionales

Beps
18 de noviembre de 2015
19:20
  • Diccionario económico
Susana Gil
Lectura: 3 min

beps

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) acaba de presentar diferentes propuestas para llevar a cabo una reforma integral de la normativa tributaria internacional y garantizar así un entorno fiscal de mayor transparencia.

BEPS (Base Erosion and Profit Shifting, en inglés) define un proyecto que nace en 2013, promovido por la OCDE y el G20. Conocido como el plan Erosión de Bases Imponibles y Deslocalización de Beneficios, se marca como objetivos tanto crear un conjunto coherente de normas fiscales internacionales como garantizar que las grandes empresas tributen en aquellos países en los que están generando valor.

Sin embargo, este último cometido pone en tela de juicio muchas estructuras surgidas desde hace más de veinte años, basadas en una atribución de beneficios -que ahora resulta excesiva- a actividades localizadas en determinados países; además, existe un vacío legal sobre la determinación del valor añadido generado en cada jurisdicción.

Es decir, la falta de coherencia entre los sistemas fiscales de los países pone de manifiesto la carencia de una normativa adecuada; y debido a ello, la OCDE lleva dos años trabajando en propuestas globales que persiguen la creación de un entorno fiscal homogéneo y sin huecos.

En otras palabras, el término BEPS pretende impedir estrategias de planificación fiscal utilizadas para, aprovechando las discrepancias existentes entre los sistemas fiscales nacionales, cambiar artificiosamente los beneficios a lugares de escasa o nula tributación, donde la empresa apenas realiza actividad económica alguna, lo que le permite eludir casi por completo el impuesto de sociedades.

Propuestas BEPS

El primer conjunto de informes sobre BEPS fue publicado en septiembre de 2014 e incluye una serie de medidas que proporcionan a los países las herramientas que necesitan para asegurar que se graven las ganancias allá donde se lleva a cabo la actividad económica y donde se crea valor, a la vez que ofrecen una mayor seguridad a las empresas a través de la prevención de conflictos relativos a la aplicación de las normas fiscales internacionales y la normalización de las obligaciones de los contribuyentes.

Junto a esto, la OCDE acaba de presentar -en octubre de 2015- el paquete definitivo de propuestas para llevar a cabo una reforma «integral, coherente y coordinada» de la normativa tributaria internacional y frenar así la elusión fiscal por parte de empresas multinacionales. Entre ellas se distinguen la mejora de la coherencia de los estándares impositivos internacionales, el refuerzo de su focalización en la sustancia económica y la garantía de un entorno fiscal de mayor transparencia.

Elementos clave de la estrategia BEPS

  • Diferentes países en desarrollo -como Albania, Jamaica, Kenya, entre otros- son invitados a participar en las reuniones del órgano de toma de decisiones clave del proyecto BEPS -el Comité de Asuntos Fiscales (CFA)- y de sus grupos de trabajo técnicos.
  • Cinco redes regionales organizadas de la política fiscal y funcionarios de la administración coordinan un diálogo estructurado con un grupo de países en desarrollo sobre cuestiones de BEPS.
  • Las redes regionales apoyan la aplicación práctica de las medidas de BEPS y algunos de los temas prioritarios para los países en desarrollo -incentivos fiscales y de precios de transferencia de datos comparables- que están fuera de la acción BEPS.

No hay que olvidar a este respecto que el proyecto BEPS es especialmente importante para los países en desarrollo porque dependen en mayor medida de los ingresos por impuestos societarios, sobre todo los de las empresas multinacionales.

  • Diccionario económico
Susana Gil
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Formación

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

🧠 Empieza a invertir con cabeza: Consigue gratis nuestro curso “La Trilogía del Dinero” y gestiona tu dinero como un profesional. Acceder al curso
✕
👉 Únete a más de 30 millones de usuarios y empieza a invertir con eToro, el bróker líder para operar en los mercados globales. Comienza ahora
eToro es una plataforma de inversión en múltiples activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo.
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.