• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Capital cliente

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

El concepto capital cliente representa todo el capital que ha generado un cliente a lo largo de su relación con la empresa adquiriendo sus productos o servicios.

Este concepto está relacionado con el de valor vida que en resumen significa el tiempo de relación que tiene un cliente con un negocio y lo que se ha adquirido en ese periodo y que se traduce en ganancias para la empresa.

Cuanto más tiempo se relacione un cliente y una empresa, más compras generará por lo que habrá un valor vida positivo en función de estos datos.

Cómo aumentar el capital cliente

Estos son los pasos más destacados para aumentar el capital cliente:

  • Evitar la tasa de abandonos de esos clientes.
  • Incrementar la tasa de permanencia con la empresa.
  • Crear un registro de esos clientes para anticiparse a sus necesidades y que sigan adquiriendo productos para la empresa. Si se conocen sus gustos, será más fácil ofrecerles los productos que necesitan.
  • Saber cómo llegaron a la empresa, preguntarles y repetir esa fórmula podrá suponer el aumento de nuevos clientes.
  • Mediante estrategias de agradecimiento. Un cliente contento es un cliente que habla bien de una marca por lo tanto para mejorar el capital cliente es recomendable realizar acciones de gratificación hacia los clientes habituales. Por ejemplo: un sorteo con productos de la empresa, un descuento, entre otros.

Mantener a un cliente no es sencillo, por lo tanto una parte de las estrategias de marketing deben ir encaminadas a cuidar a aquellos que ya están fidelizados con la propia marca. Es decir, mantener la satisfacción del cliente alta. Un cliente satisfecho es más probable que sea fiel a la marca.

Esto siempre irá en relación con el aumento del capital cliente puesto que clientes que son seguidores de la empresa durante años, consumirá mucho más que otros puntuales. Pero tampoco debemos olvidar que esos mismos clientes satisfechos recomiendan la marca, y eso es otro punto a tener en cuenta.

Pedir referencias a estos, opiniones y reflejarlas en el negocio podrá proporcionar nuevos usuarios para la marca y una oportunidad nueva de seguir fidelizándolos.

  • Actualidad
  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 05 de diciembre, 2018
Capital cliente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acción convertible
  • Proceso de Poisson
  • ¿Por qué es importante leer la letra pequeña de los contratos bancarios?
  • Las pymes, el sector más vulnerable ante las crisis económicas
  • Análisis de la competencia
  • Estructura de capital compleja
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate