• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Valor del tiempo de vida del cliente

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

El concepto valor del tiempo de vida del cliente es el valor que tiene un cliente para una empresa basándose en el tiempo y en las transacciones que puede llevar a cabo durante ese término.

Existen clientes que son muy valiosos para las marcas puesto que a lo largo de la relación que mantienen pueden llevar a cabo numerosas compras lo que obviamente fomenta las ventas de esas empresas. Identificar ese tipo de consumidores es un objetivo fundamental para éstas y eso determina el concepto valor del tiempo de vida del cliente.

Cómo conseguir clientes de valor para las empresas

Se puede llevar a cabo el estudio de algunas métricas y perfiles para ayudar a identificar a este tipo de consumidores que tanta valía tienen para las empresas. Estas son algunas claves para conseguirlo:

  • Hay estudios cuyo punto de investigación es el cliente en el que señalan que el 70% de las experiencias de compra dependen de cómo se sienten tratados los clientes durante el proceso. Si se sienten tratados de manera óptima por las marcas la posibilidad de que sean fieles a sus productos es mucho mayor.
  • El tiempo es una métrica que sirve para poder medir la relación del cliente con la empresa, cómo es de rentable ese consumidor.
  • Cuando se adivina el paso anterior, el siguiente es saber el perfil de ese tipo de clientes que interesan, valorar una ficha de cliente ideal que aporte los datos máximos posibles.
  • Conociendo el perfil del cliente, la marca se puede anticipar a sus necesidades y ofrecerle productos y servicios que sean más acordes con lo que requiere.
  • Solventar sus dudas en todo momento, mostrarse como una marca cercana es una de las opciones que se han de llevar a cabo para conseguir que el cliente se quede y no se vaya a la competencia.
  • Cuidar de los canales donde se pueden comunicar con el negocio es otro aspecto para mantener esa comunicación óptima. Canales como las redes sociales, el chat, el correo electrónico, el teléfono han de estar habilitados para conseguir esos resultados favorables.

En resumen, seguir esta esta serie de pasos favorece la consecución de clientes que se conviertan en el perfil ideal para aumentar las ventas de la empresa.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 10 de noviembre, 2018
Valor del tiempo de vida del cliente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Administración de la cadena de suministro
  • Actualización de balances
  • Auditoría medioambiental
  • Media armónica
  • PIB potencial
  • Carta de crédito
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate