Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Cómo elaborar una ficha para tu ecommerce?

Cómo Escribir Una Ficha De Producto
8 de diciembre de 2019
12:00
  • Actualidad
  • Emprendimiento
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

El contenido es clave en los negocios digitales, y más si tienes una tienda online donde debes explicar con detalle lo que vendes, e incentivar al usuario a que compre tu producto. 

Existen muchas webs que venden productos, o servicios. La competencia en los diferentes sectores digitales está a la orden del día, y hay factores como los textos que marcan la diferencia.

Imagina que entras a una web donde apenas hay referencias sobre los productos que se venden. Los contenidos son simplemente las características del producto, ¿comprarías en ese ecommerce? Probablemente, no. Los precios no son tan diferentes de una tienda online a otra, pero los textos sí pueden serlo, y es un elemento diferenciador, y esencial a la hora de vender más.

¿Qué consigues si cuidas tus textos?

Esto es lo principal que obtendrás:

  • Atraer la atención de los usuarios.
  • Darles a conocer con detalle los productos que vendes.
  • Mostrarles todos sus beneficios, además de sus características.
  • Diferenciarte de la competencia.
  • Aportar valor a lo que vendes.

Cómo crear una ficha de producto eficaz

Estos son los pasos que debes seguir:

  • Conocer a tu cliente ideal. Requisito indispensable para vender, crear textos, y mensajes eficaces. Si no conoces a tu público, ¿qué mensajes vas a utilizar? Es importante que tengas presente que antes de iniciar tu negocio debes tener claro a quién te diriges. Esto te servirá para adecuar tus textos a ese cliente, tus campañas publicitarias, el diseño de tu web, el blog…toda una serie de acciones que tendrán sentido, y coherencia si las destinas a ese público al que deseas llegar.
  • Debes conocer todo sobre tu producto. Esto es algo que a priori puede sonar raro, pero a veces los propios creadores no son conscientes de lo que aporta un producto, o no saben transmitirlo, o bien en la tienda se venden productos de otras marcas. Aquí es importante conocer al detalle todo sobre el servicio, o producto que se vende. De esa forma siempre se resaltarán sus beneficios, su aporte de valor, y su utilidad. Hay que pensar que si alguien busca un determinado objeto es porque lo necesita para solucionar un problema, y eso hay que reflejarlo en los textos.
  • Anticípate al consumidor. Esto significa responder en la propia descripción algunas preguntas esenciales sobre el producto: ¿para qué sirve? ¿Cómo se utiliza? ¿Por qué es beneficioso? ¿Características? ¿Quién debe utilizarlo? Estas cuestiones son sólo algunas de las que puedes tomar nota para guiarte en tus descripciones. De esa forma conseguirás que el usuario sepa con claridad toda la utilidad de ese objeto que desea adquirir. Piensa que en internet las cosas no se ven in situ, por lo tanto, una forma de transmitir toda esa información es a través del contenido.
  • Cuida las imágenes. Utiliza fotografías que llamen la atención. La parte visual es importante porque como te decía es algo que no ves de manera real, sino que lo harás a través de imágenes. Si tienes un restaurante utiliza fotografías donde se puedan ver deliciosos platos de comida, o si tienes una agencia de viajes incluye diapositivas de esos estupendos recorridos destacando lo mejor de las rutas para que avivar la ilusión, y las ganas de comprar por parte del usuario.
  • Las opiniones cuentan. Por supuesto que sí, lo habrás visto en tiendas como Amazon por ejemplo. Los usuarios de internet buscan opiniones por doquier, y les da más tranquilidad comprar aquellos artículos que tienen referencias positivas. Diseña tu tienda online para que puedan manifestar sus opiniones sobre los artículos que se venden.
  • Aporta originalidad, y crea un lenguaje cautivador. Es importante destacar, y además de responder a las preguntas supuestas que se haría el público que accede a tu tienda online, es interesante aportar originalidad, contar historias relacionadas con los productos que vendes, y fomentar textos que llamen la atención. Una marca que consigue hacer esto de manera efectiva es Apple. Si te has fijado cuando lanza sus productos, siempre los envuelve en un halo histórico. Cuida todos esos detalles, y tu tienda online destacará por encima de la competencia.
  • Las palabras clave son esenciales. Piensa que puedes conseguir un mejor posicionamiento, y ser «amigo» de google gracias a la utilización de palabras clave. A la hora de redactar la ficha de producto hazlo teniendo en cuenta esas keywords que están relacionadas con tu sector, aquellas que más búsquedas podrían obtener, y añádelas a tus textos.
  • Incluye productos relacionados. Algo que puedes hacer es añadir productos relacionados para facilitar las búsquedas al usuario, y fomentar tus ventas. Si el usuario compra una mesa de mezclas, quizá sea bueno relacionarlo con unos cascos, micrófonos, y cables. De esa manera el consumidor lo tiene todo a un clic, lo puede comprar en el momento, y le ahorras tiempo de búsqueda.
  • Las llamadas a la acción son determinantes. Se trata de conseguir lo que uno desea que haga el usuario. Por ejemplo: comprar productos, descargarse un documento, o suscribirse a un blog. En tu tienda online debes incluirlas, si o si, además que se vean bien destacadas. Para ello utiliza botones que dirijan la atención de la gente, que puedan ver donde se puede comprar, y lo tengan a mano al lado del producto.

Como verás escribir una ficha de producto es un proceso que requiere de tiempo, y mucha práctica, pero que marcará la diferencia con respecto a la competencia. Debes tener en cuenta que aportar contenido e información detallada, aparte de las características de fábrica que vienen por defecto en los productos, te ayudará a mejorar tus ventas, y conseguir más adeptos hacia tu marca.

  • Actualidad
  • Emprendimiento
Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 08 de diciembre, 2019
¿Cómo elaborar una ficha para tu ecommerce?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Así será la moneda digital China
  • Ciudades inteligentes, ciudades del futuro
  • Abengoa, una multinacional al borde de la quiebra
  • Las 6 claves que hacen a España líder en turismo un año más
  • La euforia de Pokémon Go afecta también a los mercados
  • La banca española también cree que la educación financiera debe ser una asignatura
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia