• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Cómo lograr que un blog llegue a tener más de 100 millones de visitas?

Trafico Economipedia 2
8 de enero de 2021
15:12
  • Actualidad
José Francisco López
Lectura: 5 min

En este artículo contamos por primera vez cómo Economipedia pasó de ser un blog que apenas recibía las visitas de amigos y familiares de un joven estudiante, a ser la mayor enciclopedia económica y financiera del mundo en español. Sin duda, gracias a las visitas de 43 millones de personas, que como nosotros, saben del impacto vital de la economía en nuestras vidas.

En algún momento de la historia, un tal Isaac Newton, cuyo mayor descubrimiento ha sido trascendental en la historia de la humanidad, acuñó una frase tan brillante como acertada que rezaba algo así como que «lo que sabemos es una gota de agua, y lo que ignoramos es el océano».

Es imposible encontrar una frase que refleje de forma tan fidedigna el impulso que llevó a un joven llamado Andrés a dar vida a un sueño. Ahora ya una realidad, que nutre de conocimientos a millones de personas bajo el nombre de Economipedia.

Con esta plataforma web tratamos de poner nuestro granito de arena para llenar ese gigantesco vacío que hay en la educación económica y financiera a nivel mundial. Porque quien domina con profundidad estas materias puede conseguir una mejor calidad de vida y una mayor salud financiera.

El origen de Economipedia

Todo comenzó hace 8 años durante un instante. Un instante en el que Andrés Sevilla Arias, un madrileño que aún no había terminado sus estudios en la Complutense, decidió que aquel blog creado para repasar los conceptos que iba aprendiendo debía ser la mayor enciclopedia económica y financiera del mundo.

Sin duda fue un acto de generosidad, honestidad y valentía que aún hoy agradecemos todos los que nos consideramos alumnos de esta gran enciclopedia. De generosidad, por querer compartir sus conocimientos con el resto del mundo; de honestidad, al demostrar que necesitaba la ayuda de un gran grupo de personas para hacer de aquel sueño una realidad; y de valentía, por tener el coraje de seguir compartiendo todos sus conocimientos cuando apenas nadie visitaba Economipedia.

Y, aquí estamos, varios años más tarde con un grupo humano excepcional que ha hecho posible la existencia de una enciclopedia con más de 6.000 conceptos explicados de manera sencilla, rigurosa y neutral. Sencilla, porque todo el mundo debe entenderlo. Rigurosa, porque la economía es una ciencia. Y por supuesto neutral, porque jamás se nos ocurrirá decirles a las personas que nos leen cada día cómo tienen que pensar.

Tres pilares que hubieran sido imposible mantener sin todas las personas que acompañaron a Andrés en Economipedia. Como Pablo Sevilla, que pegaba cárteles en las facultades para encontrar a personas tan ilusionadas por la economía como nosotros; como Víctor Velayos, sin el que hubiera sido imposible tener una web decente cuando todo comenzó; como Alfonso Peiro que trabajó duro para dar un impulso imprescindible a Economipedia; como Diego de Guindos, que ha transformado la web entera y permite que todo funcione; como Joaquín Llorente, Yago Montero, Dani Jiménez o Álvaro Alarcos que apostaron desde el principio por Economipedia. Por supuesto, personas como Fran Coll o Guillermo Westreicher, cuyo papel ha sido crucial para conseguir unos resultados tan extraordinarios en 2020.

Y, claro está, gracias a todos los magníficos colaboradores que sacan un hueco cuando terminan de trabajar para aportar su experiencia y conocimiento a Economipedia.

El crecimiento de la educación financiera ya es imparable

El crecimiento de las personas que se interesan por la educación económica y financiera va en aumento. Al menos, así lo demuestran los datos de tráfico a Economipedia, que se ha convertido en tan solo en unos años en la mayor referencia en consultas de educación económica en español.

Trafico Economipedia 2

Según datos de Google Analytics, en 2020 Economipedia superó los 43 millones de usuarios únicos y se aproximó a las 114 millones de páginas vistas. Lo que supone un crecimiento respecto al año anterior del 74% y el 108% respectivamente.

La mayor parte del tráfico proviene de México (32%), Colombia (14%) y España (10%).

Adicionalmente, el tiempo medio por sesión y por página vista sigue aumentando considerablemente. Concretamente, el primero de los anteriores ha experimentado un crecimiento del 50%, situándose así en los 4 minutos y 24 segundos.

Por su parte, cabe destacar el crecimiento en redes sociales en número de seguidores que se aproxima ya a los 200.000 seguidores. Y, por último, pero no por ello menos reseñable, la distribución por sexo que establece que un 63% fueron mujeres y un 37% hombres.

Gracias a la comunidad

Como no podría ser de otra manera, no seríamos nada sin todas las personas que confían en Economipedia, en la educación económica y financiera, y en el poder del conocimiento. Y es por eso que os damos las gracias. Gracias por leernos, por escribir un comentario solo para dar las gracias, por preguntarnos vuestras dudas y por formar parte de este sueño.

Aún hoy, no es imposible creer que merecemos tanto apoyo, tanto cariño y tanta ilusión. Especialmente porque, tal y como nosotros lo vemos, nosotros somos tan solo un eslabón de la cadena del conocimiento. La relación entre todas esas personas y Economipedia no es bilateral. Es una relación en cadena y exponencial. Nosotros os mostramos nuestro conocimiento, pero vosotros os encargáis de expandirlo, de aplicarlo y de hacerlo real. Permitís que la comunidad sea cada vez más grande y más sabia.

Como diría García Lorca, “Hay cosas que no se pueden decir porque no hay palabras para decirlas; y si las hubiera, nadie entendería su significado.” Y eso mismo es lo que nos ocurre ahora. Que aunque quisiéramos, no podríamos expresar todo el agradecimiento y respeto que tenemos hacia esta comunidad que, juntos, seguimos construyendo.

Esperamos que continuéis remando junto a nosotros durante mucho tiempo, porque a pesar de los resultados, creemos que este barco tan solo acaba de zarpar.

Y es que, ¿por qué no decirlo? Incluso a Isaac Newton, autor de la frase que mencionamos al principio y descubridor de la ley de la gravitación universal, le hubiera venido bien una enciclopedia del estilo para evitar perder toda su fortuna con la burbuja de la compañía de los Mares del Sur. Bromas aparte, esta anécdota tan solo es una gota de agua comparada con el océano de ejemplos que podríamos exponer, para explicar que no importa lo brillante que seas si no posees los conocimientos adecuados.

En Economipedia creemos firmemente que la educación financiera mejora exponencialmente nuestras vidas. Porque el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte. Porque nos hace más libres, más felices y más capaces de hacer realidad nuestros sueños. Y porque, como nos reveló Nelson Mandela, «la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.»

  • Actualidad
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de enero, 2021
¿Cómo lograr que un blog llegue a tener más de 100 millones de visitas?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La inflación está volviendo, ¿cómo afectará a la economía?
  • El gobierno brasileño en apuros ante la peor recesión económica de su historia
  • El paro baja en España durante el mes de Febrero
  • Matteo Salvini amenaza con elevar el déficit y la prima de riesgo italiana se dispara
  • 10 pasos para gestionar nuestras finanzas
  • Turquía: ¿una nueva crisis internacional?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Andrés Arraiz

      9 de enero de 2021 en 18:34

      En linea con Garcia Lorca, simplemente gracias por tanto y que en el 2021 siga aflorando solo lo mejor de cada uno de nosotros…

      Accede para responder
    2. Edgar Loyola

      14 de enero de 2021 en 19:47

      Muchas , gracias por existir!!!! Tampoco existen palabras para agradecer a los fundadores de esta magnífica economipedia y a toda nuestra comunidad.

      Accede para responder
    3. Teresa

      14 de enero de 2021 en 20:54

      Economípedia ha crecido por méritos propios por lo que leí de como ha surgido, y gracias a ese esfuerzo muchos como yo somos beneficiados en adquirir conocimientos y educación financiera, los cuales considero imprescindible para lograr una independencia económica y por ende un bienestar.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        18 de enero de 2021 en 10:19

        Muchas gracias Teresa, es un placer leer tu comentario.

        ¡ Un fuerte abrazo !

        Accede para responder
    4. Rafael Marcello Perez

      15 de enero de 2021 en 17:44

      Me encanto esa frase, ´´el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte´´, Sigan asi creando más contenido y ayudando a más personas.

      Accede para responder
    5. Oscar

      15 de enero de 2021 en 19:59

      Muchas felicidades por este gran logro y gracias por todo el aporte que hacen, es muy importante y grata su contribución.

      Un abrazo enorme

      Accede para responder
    6. Claudio Muñoz Morales

      15 de enero de 2021 en 20:38

      Hola Soy nuevo en esta red, me parece fascinante contarcon un medio digital asi. Si bien no soy economista de profesión, tengo la impresión que si hablamos bajo la mirada de las distintas escuelas de economía, podremos tener una mejor visión de lo que esta cambiando y como ha sido la historia en el mundo. Si bien hay muchos legados de grandes economistas, será bueno compartir esas visiones para generar y retener el valor en el paso del tiempo.

      Saludos desde ya y gracias por la acogida

      Accede para responder
    7. Godofredo Puican Carreño.

      18 de enero de 2021 en 15:33

      Economipedia resultó de gran ayuda al conocimiento de todo ciudadano que requiere orientación y conocimiento sobre asuntos económicos.Muy reconocido por su valioso aporte.

      Accede para responder
    8. Enny Tovar

      19 de enero de 2021 en 18:52

      Que los éxitos continúen en el 2021 y años venideros, me encanta leer esta página, que nos pone a tono con el mundo de la economía… excelente y esta frase es tal cual «lo que sabemos es una gota de agua, y lo que ignoramos es el océano».

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate