• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Confesiones sin escrúpulos en Goldman Sachs

Goldman Sachs
15 de marzo de 2012
11:56
  • Actualidad
  • Cultura
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 2 min

Está ardiendoGoldman Sachs por Internet una carta que ha enviado a The New York Times, Greg Smith, un ejecutivo de uno de los mayores bancos del mundo (nº 25 ver lista), donde publica los motivos por los que deja la empresa. En ella anuncia su cese después de 12 años trabajando para ellos en varios lugares del mundo, alegando que «el entorno se había vuelto más tóxico y destructivo que nunca».

Cada párrafo de la carta es una bofetada a Goldman Sachs. Afirma que «los intereses de los clientes han sucumbido frente a los intereses del banco y los intereses por ganar dinero». «La cultura era parte fundamental del éxito de Goldman Sachs, el espíritu de humildad, el trabajo en equipo y la búsqueda de lo mejor para los clientes, no era sólo hacer dinero, pero esto se ha perdido». Comenta que está triste porque se hayan perdido todos esos valores. Luego añade que «se siente orgulloso porque él siempre advertía a sus clientes que era lo mejor para ellos, aunque supusiera menos dinero para el banco».

Smith dice que en algunas reuniones se habla tranquilamente de «timar a los clientes» y además añade «en los últimos doce meses he escuchado a varios directores llamar a los clientes «marionetas», a veces por correo interno». También comenta que esto no supone nada ilegal, pero que todos los días observa como se colocan entre los clientes productos muy complejos y lucrativos para el banco, en vez de productos sencillos y más alineados con los intereses de ambas partes.

Explica los tres pasos que debe seguir un empleado para ascender:

  • Ejecutar los ejes de Goldman Sachs, que consiste en persuadir a los clientes para que compren los productos de los que se quieren deshacer, por no tener buena rentabilidad.
  • «Cazar elefantes», es decir, sólo ofrecer a los clientes los productos que den más beneficios al banco.
  • Operar con productos opacos y sin liquidez que tengan acrónimos de tres letras. 

Goldman Sachs no ha tardado en responder, también con un comunicado a «The New York Times», en la que expone que «todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión, pero consideramos desafortunada la repercusión que ha tenido esta opinión personal en detrimento de estudios independientes que avalan nuestro ambiente de trabajo» y afirman que sólo se sienten satisfechos si sus clientes también lo están.

  • Actualidad
  • Cultura
Andrés Sevilla Arias

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 15 de marzo, 2012
Confesiones sin escrúpulos en Goldman Sachs. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los 11 mejores buscadores de internet
  • España experimenta la mayor caída del turismo internacional desde el año 2009
  • ¿Debe España hacer una reestructuración de la deuda?
  • La nueva sede de Amazon: HQ2 espera crear 50.000 empleos
  • Berlín deja atrás a Londres como capital europea de las startups
  • Zona Euro: La economía francesa en el punto de mira
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate