Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Conflicto entre Repsol, YPF y Argentina

Repsol Ypf Argentina 171 300x233
20 de abril de 2012
13:07
  • Actualidad
Andrés Sevilla Arias, CFA
Lectura: 4 min

ypf-repsol-argentina--644x362Unos días después de que la presidenta de Argentina anunciase que se va a apropiar de YPF, los ánimos no están nada calmados. El Gobierno español y el europeo están anunciando que tomarán medidas para frustrar la nacionalización de YPF.

Toda la prensa internacional le ha dicho a la señora Kirchner, de forma más formal que yo, que no muerda la mano que le da de comer, sin entender por esa mano ni a España ni a Repsol, si no a la inversión de empresas internacionales en general. La Presidenta de Argentina ha dicho que ella se da a sí misma de comer, pero en este mundo tan globalizado ningún país puede, ningún país de América, ni siquiera EEUU, tampoco China, ni Europa, ni Japón ¡ninguno!

Para empezar quiero dejar claro que este conflicto engloba a REPSOL-YPF y el Gobierno de Argentina. En ningún caso tiene por qué ser un conflicto entre España y Argentina, como piensa mucha gente, como por ejemplo el dueño de este bar español, impidiendo la entrada a ciudadanos Argentinos, supongo que el dueño del bar tendrá muchas acciones de YPF porque si no, no entiendo esta estupidez.

Pues bien, el Gobierno de Argentina anunció la expropiación de YPF a Repsol, es decir arrebatar a Repsol sus acciones en YPF de forma coactiva, pagando por ellas eso sí, aunque probablemente un valor inferior al que tienen, el cual todavía está por ver. Argentina anuncia esta expropiación poniendo como excusa que Repsol no realiza suficientes inversiones en el país. Lo que vería bastante normal si fuese cierto, porque si crees que te van a expropiar para qué vas a invertir.

Las consecuencias para Repsol son que perderá una parte de su negocio sin alterar su beneficio, según el presidente de Repsol. En cambio las consecuencias para Argentina serán bastante peores, empezando por los millones de dólares, euros, yuanes que muchos inversores extranjeros dejarán de invertir por miedo a que les suceda lo mismo. Sin irnos más lejos, había una empresa China muy interesada en realizar grandes inversiones en Argentina por medio de YPF, me temo que ahora se lo van a pensar dos veces antes de invertir en Argentina y acabarán invirtiendo en Brasil, México, Chile, Colombia u otro país. Además de los inversores que ya no van a invertir, hay otros muchos que ya han invertido en Argentina y deben estar pensando ¡sálvese quien pueda! y recuperar su dinero invertido cuanto antes para llevarlo a otro país.

Por lo tanto, probablemente habrá una fuga de capitales en Argentina a cambio de ser un poco más orgullosos y ser propietarios de una gran empresa Argentina. Esto es un problema, ya que Argentina comenzaba a verse internacionalmente como un país serio, donde se podía invertir de forma segura. Ahora ya no.

Otro problema que tendrá el Gobierno de Argentina será de dónde sacar el dinero para realizar las inversiones necesarias para que la actividad de YPF se desarrolle de forma normal o incluso para que invierta más todavía como desean. Para empezar, tendrán que pagar a Repsol unos 9.000 millones de dólares. Esperemos que no suban los impuestos a los Argentinos.

Otro problema a esta expropiación son las consecuencias políticas que está tomando y las consecuencias que éstas tendrán para Argentina. Tras las medidas contra Argentina que tomará España, el Parlamento Europeo ha anunciado que suspenderá las ventajas arancelarias que tiene Argentina en Europa, lo que probablemente perjudicará enormemente a pequeños y medianos empresarios argentinos.

Después de este pequeño análisis vemos como los grandes perjudicados en este asunto son los ciudadanos Argentinos. Pero bueno, cada cual en su país hace lo que quiere, si el Gobierno Argentino se siente mejor y más patriota expropiando empresas ellos verán, en realidad lo único que están haciendo es volver al siglo XX. Antes de terminar me gustaría hablaros de un ejemplo de una empresa española que era empresa nacional española, después se privatizó y fue comprada por una empresa extranjera, al igual que sucedió en su día entre YPF y Repsol. Pues bien, esta empresa española mejoró muchísimo su cuota de mercado internacional, su calidad, su cantidad de producción, y por supuesto aumentó sus beneficios para la propia empresa, para España y para la empresa extranjera. Esta empresa española se llama Seat y fue comprada en 1986 por una firma alemana llamada Volkswagen.

  • Actualidad
Andrés Sevilla Arias, CFA

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 20 de abril, 2012
Conflicto entre Repsol, YPF y Argentina. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El agua cotiza en Wall Street
  • Los juegos olímpicos, un negocio redondo
  • ¿Por qué Estados Unidos abandonó el patrón oro?
  • Comienza Marzo con el apoyo del BCE
  • Razones por las que han prohibido a Telefónica la venta de O2
  • Fintonic, un caso que demuestra el peso de las Fintech en el sector financiero
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Pablo Sampere

      22 de abril de 2012 a las 08:02

      Populismo, intervencionismo…políticos!Existe algún límite para ellos? Es un tema complicado y para no variar, Argentina coge la delantera en este tema! Mi reflexión, quitando lo triste que resulta la inseguridad jurídica y la vulnerabilidad de los contratos privados en estos países, es que aquí, en España nuestros políticos se respaldarán en estos caciques de tercera para seguir coaccionando contra nuestra cada vez mas escasa renta disponible! Por otro lado, me pregunto que consecuencias ha tenido el impago de la deuda exterior de Argentina mas allá de un Spread? Brufau estaba avisado, Alierta, Botín, VIllar Mir,…poner las barbas a remojar!<br /><br />Gracias por tu blog!Continua así!<br />Pablo (liberal convencido)

      Accede para responder
    2. Andrés Sevilla

      23 de abril de 2012 a las 12:41

      Muchas gracias por tu comentario Pablo. Estoy bastante de acuerdo contigo, el problema es que si dejásemos que solo gobernara el mercado, ¿que pasaría? Probablemente todos los países de la periferia se hundirían, entrarían en default y el resto de Europa con ellos. Las consecuencias no sabemos si serían que esto acabara de una vez, seguramente no, más bien creo que el sistema financiero de toda Europa quebraría y los Estados no tendrían dinero ni para pagar a los funcionarios.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia