• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Cuándo debo darme de alta cómo autónomo?

Confusión Autónomo
5 de octubre de 2015
19:00
  • Actualidad
  • Negocios
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 3 min

En la era digital cada vez es más frecuente encontrar personas iniciando su propia aventura empresarial o ejerciendo su actividad profesional de manera independiente. En la mayoría de las ocasiones, los ingresos al comenzar son tan bajos que no les interesa crear una sociedad ni darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Aunque la actividad que se realiza es para dedicarse profesionalmente a ella o simplemente para ganar un dinero extra creando una tienda online o vendiendo tartas por ejemplo, es muy importante conocer en qué punto se encuentra la actividad para evitar multas de Hacienda.

Sin contar las bonificaciones de los primeros quince meses, en España, la base mínima de cotización de la cuota de autónomos es de 884,4 euros al año, lo que supone una cuota mensual de 264,44 euros. Muchas veces los ingresos ni siquiera llegan a esa cifra, por lo que las ilusiones de ejercer esa actividad se ven mermadas. Sin embargo, no hay que preocuparse, no es obligatorio para todos los contribuyentes que realicen una actividad por cuenta propia darse de alta como autónomo.

Según el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos “se entenderá como trabajador por cuenta propia o autónomo, aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción por ella a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas, sea o no titular de empresa individual o familiar.”

Hay mucha confusión en este aspecto, ya que no existe ningún límite por el cual un profesional debe darse de alta como autónomo y el concepto de habitualidad no está claro. No obstante, los tribunales para definir un límite entienden que un trabajo no es habitual cuando los ingresos que produce están por debajo el Salario Mínimo interprofesional. Por lo tanto, siempre y cuando la actividad económica que realizamos esté por debajo del salario mínimo, situado en 2015 en los 9.079,37 euros, no será necesario darse de alta como autónomo. Dicho de otra manera, el máximo que se puede facturar sin darse de alta como autónomo es 9.079,37 euros.

Aún así, hay que tener cuidado porque si la actividad que realizamos produce 600 euros mensuales de forma constante, aunque la cantidad esté por debajo del límite mencionado, la habitualidad de los pagos puede fallar en nuestra contra y considerarnos autónomo, pudiendo recibir una sanción.

¿Cómo facturar sin ser autónomo?

Si está claro que la actividad que estamos realizando no se considera actividad habitual y no sobrepasamos unos ingresos de 9.079,37 euros al año (en 2015), podríamos emitir facturas.

Para poder emitir facturas es necesario darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. Los negocios con ingresos inferiores a un millón de euros están exentos de pagar este impuesto así que no debe preocuparnos, ya que en este caso sería un simple trámite burocrático.

Aunque no estemos dados de alta como autónomos, para cumplir con la legalidad es importante incluir los ingresos en la Declaración de la Renta . Además, en los casos que se requiera es obligatorio presentar a Hacienda trimestralmente el IVA y el IRPF y anualmente los resúmenes anuales de nuestra actividad.

Otra forma alternativa para facturar sin darse de alta como autónomo es facturar a través de una cooperativa.

  • Actualidad
  • Negocios
Andrés Sevilla Arias

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 05 de octubre, 2015
¿Cuándo debo darme de alta cómo autónomo?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Alemania impulsa una nueva iniciativa para luchar contra el blanqueo de capitales
  • La fiebre del oro llega a Alemania
  • El gran escándalo del tranvía, ¿conspiración o auge del automóvil?
  • En Septiembre Inditex permitirá pagar con el móvil en sus tiendas españolas
  • La crisis del COVID-19 dispara la deuda mundial
  • El negocio del fútbol, en la mira de los fondos de inversión
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate