Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Educación financiera, la asignatura pendiente de España

Una Educación Financiera Y Económica
19 de abril de 2016
19:25
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

Una educación financiera y económica

Uno de los motivos que provocaron la crisis por la que España ha atravesado es, entre otros, la falta de conocimientos económicos que se observa en sus ciudadanos. Pero no nos equivoquemos. No estamos hablando de complejas transacciones matemáticas, sino de las cuentas domésticas que, por necesidad, deberíamos saber gestionar.

Administrar operaciones diarias y cotidianas se ha convertido para muchos en un problema de importancia dada la escasa formación financiera que ofrece el sistema educativo español, cuando economistas y analistas abogan desde hace tiempo por la introducción de esta asignatura a nivel de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) -como es el caso de Economipedia– e incluso en la enseñanza primaria.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

En este sentido, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, es uno de los partidarios de que los jóvenes puedan aprender finanzas en el colegio, ya que opina que muchos de los problemas de la crisis se hubieran evitado si la población hubiese manejado mejor ciertos conceptos.

Por su parte, el presidente de Inverco, Ángel-Martínez Aldama, afirma que “no se trata de que todos seamos expertos en finanzas, pero sí debemos saber qué es un presupuesto, qué es un crédito o conocer el papel de las entidades financieras y saber qué preguntar cuando interactuamos con un banco”.

España, por debajo de la media mundial

Prueba de todo ello es que en el primer informe PISA sobre materia económica, realizado en 2014 a jóvenes de 15 años pertenecientes a 18 países miembro de la OCDE, España alcanzó un resultado inferior a la media del resto de las naciones examinadas. Los países que lograron las posiciones más avanzadas fueron China, Bélgica y Estonia.

No conforme con esto, el estudio también puso de manifiesto que uno de cada seis jóvenes españoles tiene problemas para resolver sencillos problemas de economía doméstica, como distinguir facturas o utilizar una tarjeta de crédito. De hecho, la OCDE ya advirtió entonces que “las finanzas forman parte de la vida diaria de muchos adolescentes, que ya son consumidores de productos financieros, como una cuenta bancaria”.

Por otro lado, el examen PISA ha relacionado el nivel de formación financiera con el dinero que se tiene argumentando que «cuanto más poder adquisitivo tienen los jóvenes, más conocimientos atesoran”, lo que se traduce en que las familias con rentas bajas se enfrentan a la vida con menos recursos para desenvolverse económicamente. En definitiva, una persona con conocimientos económicos suficientes es más independiente.

Disparidad de formación

Sabiendo lo dicho, y ya desde el mismo inicio de la crisis, se han dado en España diferentes pautas para incrementar el nivel de conocimientos económicos generales. Así pues, en el año 2008, la CNMV, el Ministerio de Educación y el Banco de España impulsaron un Plan Nacional de Educación Financiera que, entre otras funciones, incluía el portal finanzasparatodos.es , desarrolló un programa piloto para 3º de la ESO e, igualmente, potenció los acuerdos entre distintas asociaciones y fundaciones para impulsar estrategias que acercaran el conocimiento financiero a la sociedad.

Con todo, Fernando Tejada, directivo del Banco de España, asegura que actualmente “la educación financiera española es manifiestamente mejorable”, ya que hay una gran disparidad de formación; existe una brecha muy amplia entre quienes tienen conocimientos y los que no cuentan apenas con formación”. De cualquier modo, y aunque todos los agentes apuestan por fomentar la asignatura, ya sea en primaria o en secundaria, los resultados se verán a largo plazo.

  • Actualidad
Susana Gil
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz