Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El Banco de España controlará los créditos para evitar nuevas burbujas

Banco De España
15 de febrero de 2016
19:11
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

banco de españa
Los supervisores europeos han comenzado a aplicar un fondo que exigirá más capital a las entidades financieras en el momento en que los préstamos se eleven demasiado en relación con el PIB. Una medida que se une a la observación de los precios inmobiliarios y al endeudamiento privado.

El parámetro resultante entre el préstamo y el PIB (Producto Interior Bruto), común para toda la zona euro, quedará determinado por el supervisor de cada país una vez cada trimestre. No obstante, de cara a los tres primeros meses de 2016, no se exigirá más capital debido a que el nivel de crédito se encuentra entre los más bajos de toda su serie histórica, según informa el Banco de España.

Es importante recordar que en julio de 2010, al finalizar la primera prueba de solvencia -en la que no se detectó el agujero de Bankia- el sector bancario tenía todavía un caudal acumulado de 20.000 millones de euros para hacer frente a una crisis financiera que comenzó tres años antes. Esta suma alcanzó los 35.000 millones coincidiendo con el auge de la burbuja inmobiliaria pero que, como se pudo comprobar posteriormente, sirvió de poco ante la morosidad originada.

Así las cosas, y ante la caída del volumen de crédito actual -situado en el 2,1% en España hasta el pasado mes de noviembre- la puesta en marcha de este fondo no puede demandar más dinero. De hecho, fuentes de la institución dirigida por Luis Linde afirman que “se tardará tiempo en activar el colchón de capital que previene riesgos por el estado en el que se encuentra el crédito”.

A este respecto, los expertos aseguran que “este colchón anticíclico se fija en un máximo del 2,5% de capital adicional, aunque el Banco de España lo ha dejado en el 0% hasta marzo ante la escasa actividad crediticia. Según el cuadro que regula este colchón, la brecha entre el crédito y el PIB está en un 58% negativo, una cifra igual al mínimo desde 1970. Para activarlo, el ratio debe llegar al 2% positivo”.

Además, según determina Íñigo de Barrón, especialista en el tema, no hay que olvidar el flujo de crédito nuevo, a día de hoy en negativo, la evolución de los precios del sector inmobiliario, el endeudamiento del sector privado no financiero y los desequilibrios externos (balanza por cuenta corriente dividido por el PIB).

Otros colchones de capital

El Banco de España ha aprobado otras sostenes de capital: Santander y BBVA, como entidades de relevancia financiera mundial en 2016, tendrán que poner un colchón del 0,25% de dinero. Por su parte, CaixaBank y Bankia, organizaciones bancarias de gran influencia en el área nacional, pondrán un 0,0625%. Mientras, Popular y Sabadell, también de gran peso en la economía española pero con menor exposición al riesgo, hace que no se les exija más capital.

Para terminar, Barrón concluye que “otro colchón es el de conservación que las entidades tienen que cumplir de forma general, que se sitúa en el 2,5% para 2019. Si los bancos no cumplen estas provisiones, se limita el reparto de dividendos, el bonus a empleados y los intereses de los mejores instrumentos de capital”.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 15 de febrero, 2016
El Banco de España controlará los créditos para evitar nuevas burbujas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los mejores portales para encontrar empleo
  • La desconexión del trabajo se convierte en un derecho, ¿en qué consiste?
  • ¿Cuál es el futuro de las economías de América Latina?
  • La tecnología blockchain, a la conquista del sector inmobiliario
  • No busques la excusa, busca la manera de aprender educación financiera
  • El Corte Inglés apuesta fuerte por la restauración
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia