• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

El pánico en China derrumba sus acciones

China
17 de julio de 2015
12:10
  • Actualidad
  • Mercados
Alfonso Peiro Ucha
Lectura: 4 min

En un cónclave a finales de 2013 el Partido Comunista declaró que dejaría que las fuerzas del mercado jugasen un «papel decisivo» en la asignación de recursos. Parece que la jugada del intervencionismo del que China parece no haberse desprendido se ha llevado por delante del índice China Composite un tercio de su valor en el último mes .

En este sentido China puso en marcha un plan de reformas económicas y sociales jamás visto hasta entonces rompiendo con el pasado. Estas reformas consistían en liberalizar los mercados:

  • Otorgar un mayor papel a la empresa privada.
  • Suavizar la política del hijo único. Aquellas parejas en las que el padre o madre sea hijo único podrán tener dos hijos.
  • Los precios de los combustibles, electricidad y otros servicios sería decidido por el mercado.
  • Mayor apertura al sector bancario, permitiendo que capital privado establezca bancos pequeños y medianos.
  • Reducir los crímenes que son pena de muerte.

Pasados dos años, la esperanza de la reforma económica en China parece venirse abajo, una respuesta de pánico en las acciones presagia que se ha formado una burbuja en toda regla. Estas esperanzas han asestado un duro golpe al mercado de valores de China. De hecho, un 90% de un total de 2.774 acciones ha sido suspendido de cotización o interrumpido durante las últimas semanas –cuando una acción o un índice en un mercado experimentan tanto subidas como bajadas muy bruscas se suspende durante su cotización un periodo de tiempo-.

china composite

Las acciones han perdido un tercio de su valor en el último mes, reduciendo considerablemente la riqueza del país –se calcula que unos 3.5 billones de dólares, más que el valor total del mercado de valores de la india-. Recuerde que en china los pequeños ahorradores compraban acciones incluso pidiendo créditos, es decir, poseían acciones la mayoría de los particulares y era algo normal porque veían que en un mercado alcista siempre se podían sacar rentabilidades muy por encima de las que estamos acostumbrados.

Al gobierno Chino lo que le preocupa realmente no son estas caídas de los precios de las acciones, sino más bien como frenar esta venta masiva. Este caos en el mercado es la primera mancha económica de los líderes Chinos, Xi Jinping y Li Keqiang.

El primer error, es pensar que la caída del mercado presagia un colapso económico, parece muy poco probable. Es cierto que el mercado de valores se ha reducido en un tercio en un par de semanas, pero ha vuelto sólo a los niveles de marzo; todavía sigue un 75% arriba durante el último año.

China, continúa perdida en el drama de que mercado de valores sigue desempeñando un pequeño papel en China. El valor de free float del mercado chino –cantidad de las acciones que las empresas tienen en el mercado para ser negociadas- es de sólo un tercio del Producto Interior Bruto – PIB, en comparación con más del 100% en las economías desarrolladas.

Como comentábamos unas líneas más arriba, muchas acciones fueron compradas con deuda, aproximadamente un 1.5% de los activos totales del sistema bancario han sido comprados a crédito, por lo que podemos decir que esa financiación no tiene un gran peso en el riesgo sistémico.

La economía es sólida. Con crecimiento, aunque la desaceleración, se ha estabilizado. El mercado inmobiliario, se está acelerando. Las tipos de interés del mercado monetario son bajos y estables, sugiriendo así que los bancos también lo son.

El problema entonces podemos decir que las dos causas fundamentales de esta inestabilidad tienen su origen en la estructura de los mercados y las frágiles reformas desarrolladas hace dos años de China.

No obstante, desde mediados de 2014 hasta principios de junio la creación de empresas se ha triplicado gracias al impulso desarrollado por Chinext. Aún hay mucho camino por hacer en cuanto a las salidas a bolsa ultra reguladas, existe un gran intervencionismo en cuanto a ofertas públicas iniciales, decidiendo el momento de salida y su precio. Debido a la tardanza por parte del gobierno en aprobar nuevas salidas a bolsa, muchas de ellas no pudieron convertirse en el objetivo de muchos inversores que bombeaban con sus ahorros hacia arriba las acciones. En poco tiempo, la relación precio-ganancias (Price to Earnings Ratio –PER-) en ChiNext había llegado a 147, poniéndolo en la misma liga que NASDAQ durante la era de las puntocom.

Por otro lado, también el sistema financiero de China ayudó a inflar la burbuja mediante el bombeo de dinero en el mercado de valores.

No es sólo el motivo que es poco fiable; la naturaleza de la intervención también es imprudente:

  • Los reguladores taparon las ventas al descubierto.
  • El banco central redujo los tipos de interés para animar a comprar acciones
  • Los fondos de pensiones se comprometieron a comprar más acciones.
  • El gobierno suspendió las ofertas públicas iniciales.
  • Se creó un fondo para comprar acciones, respaldado por dinero en efectivo del banco central.

  • Actualidad
  • Mercados
Alfonso Peiro Ucha

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 17 de julio, 2015
El pánico en China derrumba sus acciones. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los seguros de ahorro como instrumento de inversión
  • Los Médici: la familia más importante del Renacimiento
  • Pagos por Bizum: ¿hay que declararlos en la Renta 2021?
  • 5 consejos prácticos para emprender con éxito
  • ¿Qué pueden aprender los bancos de Alibaba?
  • Las ganancias de los bancos aumentan y las comisiones también
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate