• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

El parlamento Griego vota sí: ¿y ahora qué?

Votaciones Grecia
16 de julio de 2015
11:31
  • Actualidad
Alfonso Peiro Ucha
Lectura: 2 min

A eso de las 2am de la madrugada de Atenas, el Parlamento griego aprobó las reformas necesarias para iniciar conversaciones con los acreedores para que se lleve a cabo el tercer rescate, es decir, un programa de apoyo financiero de 86 mil millones de euros (95.000.000.000 dólares).

Esto mantiene a Grecia en el euro, aunque todavía no se descarta la posibilidad de una salida del mismo. De hecho, aun se deben aprobar más leyes la próxima semana. Grecia necesita que el Banco Central Europeo abra el grifo de los préstamos de emergencia (ELA), para permitir que los bancos hagan frente a pagos urgentes (recuerde que Grecia mantiene un corralito bancario). Los bancos Griegos llevan cerrados más de quince días y necesitan liquidez de inmediato, la otra opción es salir del euro y devaluar su moneda (véase las consecuencias aquí) para que los bancos puedan hacer frente a la gran demanda de liquidez, opción que de momento pierde fuerza por ambos actores –Grecia y Europa- en este tira y afloja.

En cuanto a las votaciones, a favor estuvieron 229 diputados lo que corresponde con un 77% del parlamento Griego. En contra, votaron un total de 64 diputados con un 21% y 6 no votaron, es decir, se abstuvieron un 2% del total de diputados.

votaciones grecia

 

Tsipras, el primer ministro de Grecia, afirmó que tenía tres opciones en la negociación con los socios europeos, aceptar el acuerdo actual, una quiebra del país o su salida de la eurozona.

Las votaciones del sí, han ganado por goleada con una mayoría que no hubiera sido alcanzada sin el apoyo de los partidos de la oposición pro-Europa. Treinta y ocho diputados de su partido de extrema izquierda Syriza no lo han respaldado (uno, el presidente del parlamento, Zoe Konstantopoulou, llamando las medidas como un «genocidio social»). El señor Tsipras había dicho que tal rebelión podría provocar su dimisión, un cambio de gabinete está por llegar.

  • Actualidad
Alfonso Peiro Ucha

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 16 de julio, 2015
El parlamento Griego vota sí: ¿y ahora qué?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La Eurocopa 2016 revoluciona a la economía europea
  • La UE plantea (por fin) la eliminación de los billetes de 500 euros
  • La economía de Portugal continua su crecimiento, su mercado laboral también
  • La revolución de los robots: ventajas y desventajas
  • Macron vuelve a ganar. Francia, a la espera de sus reformas.
  • ¿Está Portugal ante la amenaza de una nueva burbuja inmobiliaria?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate