Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El petróleo y la hiperinflación axfisian a Venezuela

Inflacion
15 de octubre de 2015
12:00
  • Actualidad
  • Latinoamérica
  • Venezuela
Susana Gil
Lectura: 3 min

La OPEP estima que los precios del petróleo no subirán más de 5 dólares por barril por año hasta alcanzar 80 dólares para el año 2020, esto podría suponer cierto alivio para Venezuela, quien es un exportador neto de petróleo.

El sector petrolífero es la industria más importante de Venezuela, y también la que está desestabilizando sus finanzas. La agencia de calificación Moody’s ya ha advertido sobre un posible colapso económico en Venezuela debido a sus débiles cuentas nacionales y a los altos índices de inflación, cuyo efecto mas perjudicial para los ciudadanos es la pérdida de poder adquisitivo.

crudo

La caída del precio de las materias primas ha supuesto un verdadero varapalo para América Latina en conjunto; pero -según datos del FMI (Fondo Monetario Internacional)- su impacto en las finanzas venezolanas ha hecho que, en un periodo de 15 años, el país haya pasado de ser la cuarta economía de la región a ser la séptima, un resultado estrechamente vinculado tanto a su dependencia del petróleo como a la falta de alternativas productivas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Al hilo de esto hay que añadir la espiral de hiperinflación en la que actualmente se encuentra Venezuela, una espiral que está acabando con el poder adquisitivo de los salarios como consecuencia, en opinión de Alexander Guerrero, doctor por la Escuela de Economía de Londres, de las políticas “socialistas impulsadas por la revolución bolivariana”. “La destrucción ha llegado a tal grado que hoy es el país número 17 en el ingreso per cápita de América Latina”, agrega el economista, y a pesar de que Venezuela cuenta con las mayores reservas de crudo del mundo.

Guerrero culpa del colapso económico por el que atraviesa el país venezolano al modelo político implantado por el fallecido presidente Hugo Chávez, ya que -a su parecer- sus medidas de controles y expropiaciones al sector privado destruyeron el aparato productivo. Así, el economista indica que, bajo el gobierno de Chávez, “Venezuela perdió las instituciones que todavía quedaban”, aunque el mayor problema consistió “ en que las directrices políticas utilizaron el petróleo durante décadas para dar obsequios a la población”, una estrategia, a fin de cuentas, que dificultó el desarrollo de la economía e hizo dependiente a la ciudadanía de las ayudas del Estado.

A estos datos se suman las previsiones de la agencia de calificación Moody’s, que calcula que el alza de precios en el país supere el 200% para finales de año, una coyuntura en la que la firma americana estima como poco probable que “el gobierno tome medidas estructurales que frenen la dinámica antes de que tengan lugar las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre”. De igual modo, el economista estadounidense Steve Hanke, uno de los más conocidos expertos en el tema, ha asegurado que en Venezuela la inflación se ubica en un 615% y con tendencia a acelerarse.

  • Actualidad
  • Latinoamérica
  • Venezuela
Susana Gil
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz