Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El problema del paro en España se debe en gran medida a la educación

Educacion A Distancia
29 de julio de 2016
16:27
  • Actualidad
J.samper
Lectura: 2 min

Educacion_a_distancia

España, el país con la segunda tasa de paro más elevada de la Unión Europea, tiene por otro lado la problemática situación de que las empresas no son capaces de cubrir puestos de trabajos cualificados. Aún siendo puestos donde los salarios superan con creces el sueldo medio español. Los trabajadores españoles no están formados para los trabajos que demandan las empresas. ¿Tiene España un sistema educativo ineficiente?

El sistema educativo español no consigue satisfacer las necesidades que demanda el mercado laboral. Además, no parece tener el empuje necesario para facilitar la entrada de los alumnos a las empresas, por ello el modelo educativo fracasa a doble partida. A pesar de que exista mucha oferta y demanda de empleo, no se compensa la una con la otra. La alta oferta de empleo (personas buscando trabajo) debería servir para satisfacer la alta oferta de empleo (empresas demandando trabajo), pero esto no ocurre. Hay un desajuste entre la oferta y la demanda de empleo. Esto se debe principalmente a que el sistema educativo no logra formar a los empleados que buscan las empresas. La excesiva teoría, la poca flexibilidad de las carreras y la falta de innovación pueden ser las raíces del problema.

España no es la única por la que pasa por esta realidad, en Europa padecen los mismos problemas. Empresas ofertantes de puestos de trabajo de hasta 200.000 euros anuales sin poder ocuparlos por la falta de cualificación.

Ahora bien, si miramos más allá del charco atlántico, podemos ver como otros modelos educativos apuestan por formar perfiles que el mercado laboral necesita. El sistema educativo estadounidense deja a un lado la cultura general del país, dejando todo el tiempo para la especialización. Sin embargo, formar trabajadores cualificados sacrificando el nivel cultural del individuo no creo que sea la respuesta al modelo educativo español.

La solución pueden ser las empresas, aceptemos que la formación educativa en la mayoría de los casos es larga, y es difícil que el mercado laboral demande siempre los mismos puestos de trabajo. El modelo educativo alemán es una buena alternativa, la llamada formación profesional dual, estudios donde impera por igual la parte teórica como la practica en las empresas, formando estudiantes curtidos en el campo laboral al mismo tiempo que asientan los conocimientos teóricos, dando como resultado, la especialización.

Para finalizar, podríamos decir que el sistema educativo está obsoleto, y eso no quiere decir que sea algo malo. Los tiempos cambian, y con ello las necesidades de las empresas. Hoy, en plena revolución tecnológica, no adaptar esta realidad a nuestro sistema supone estancarnos. Adaptación, ese es el secreto de la supervivencia de un modelo profesional y educativo.

  • Actualidad
J.samper

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

J.samper, 29 de julio, 2016
El problema del paro en España se debe en gran medida a la educación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El trabajo ya no es necesario
  • Patreon, una fuente de financiación distinta para los creadores
  • La Cuarta Revolución Industrial y las pérdidas de empleo
  • Las posibles alternativas para financiar un sistema público de pensiones
  • La Eurocopa 2016 revoluciona a la economía europea
  • La batalla por el queso entre México y la Unión Europea
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia